Q110 - Tecnología y equipamiento para la industria química

6 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER All4Zero, 186 proyectos para los primeros retos tecnológicos El hub de innovación tecnológica industrial All4Zero, creado por compañías como ArcelorMittal, Holcim, Iberia y Repsol, ha recibido 186 propuestas en respuesta a su primera convocatoria de retos tecnológicos, orientada a descarbonizar la actividad industrial. La iniciativa, lanzada el 6 de febrero, ha despertado el interés de startups, centros tecnológicos y universidades, tanto nacionales como internacionales, reflejando un compromiso global con la sostenibilidad industrial. De las más de 180 soluciones tecnológicas presentadas, el 66% de ellas corresponden al ámbito nacional, lo que demuestra el dinamismo y la iniciativa del ecosistema innovador español. Las propuestas responden a cinco de los retos que tiene la industria, que priorizó All4Zero dada su relevancia y posibilidad de arrojar oportunidades de desarrollo. Un 27% de las soluciones tecnológicas presentadas están relacionadas con la captura y uso de CO2. Le siguen los proyectos dirigidos a la valorización de residuos (26%), la producción de hidrógeno renovable (16,5%), la gestión de recursos hídricos (16%) y los combustibles sostenibles para aviación (SAF) y otros combustibles renovables, y la mineralización del CO2 (14,5%). El consumo de productos petrolíferos descendió un 1,2% en 2023 Actualizado el 20-03-2024 Para más información: cores.institucional@cores.es. Tlf.: +34 91 360 09 10, o visite: www.cores.es En 2023 el consumo de productos petrolíferos supone 56,91 millones de toneladas y disminuye un 1,2% respecto a 2022. Aumenta el consumo de querosenos (+13,1%), gasolinas (+5,4%), GLP’s (+5,1%) y otros productos (+0,4%), mientras que desciende el de gasóleos (-4,2%) y fuelóleos (-7,5%). Los querosenos (6,64 Mt), son el grupo de productos que más crece, superando en el cuarto trimestre (1,68 Mt) el consumo del cuarto trimestre de 2019 (1,63 Mt), aunque se mantiene por debajo de los consumos de 2019 (6,92 Mt) y 2018 (6,69 Mt). Por su parte, las gasolinas (6,07 Mt), superan los 6 Mt por primera vez desde 2009 y presentan el mayor consumo desde 2008. Los gasóleos con 30,39 Mt continúan siendo el grupo de productos de mayor consumo (53,4% del consumo total). Unidad: toneladas 2022 2023 Tv (%) 2023/2022 Consumo Estructura (%) Consumo Estructura (%) GLP's 1.995.244 3,5 2.097.008 3,7 5,1 Gasolinas 5.755.092 10,0 6.065.252 10,7 5,4 Querosenos 5.871.056 10,2 6.641.437 11,7 13,1 Gasóleos automoción 22.171.028 38,5 21.539.453 37,8 -2,8 Otros gasóleos 9.570.168 16,6 8.853.481 15,6 -7,5 Total gasóleos 31.741.196 55,1 30.392.934 53,4 -4,2 Fuelóleos 7.610.064 13,2 7.038.761 12,4 -7,5 Otros productos 4.653.437 8,1 4.673.528 8,2 0,4 Total 57.626.089 100,0 56.908.920 100,0 -1,2 El consumo de los combustibles de automoción (gasolinas y gasóleos) disminuye un 1,2% vs. 2022 y se sitúa en 27,60 Mt, un 4,3% inferior al de 2019. Las gasolinas vuelven a aumentar (+5,4% vs. 2022), mientras que los gasóleos de automoción descienden respecto a 2022 (-2,8%). Tv anual (%) consumo Mt 0 20 40 60 80 1984 1990 1996 2002 2008 2014 2020 -20% -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% Tv anual (%) consumo Mt 0 10 20 30 40 1996 2001 2006 2011 2016 2021 -20% -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% Fuente: Cores Fuente: Cores Fuente: Cores En el transcurso del año 2023, el consumo de productos petrolíferos en España alcanzó los 56,91 millones de toneladas (Mt), marcando un descenso del 1,2% con respecto al año anterior, según datos recopilados por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores). Este descenso se vio reflejado principalmente en la reducción del consumo de gasóleos (-4,2%) y fuelóleos (-7,5%), mientras que los querosenos (13,1%), gasolinas (5,4%), GLP’s (5,1%) y otros productos (0,4%) muestran un aumento en su demanda. Los querosenos destacaron como el grupo de productos con mayor crecimiento, experimentando un incremento del 13,1% en comparación con el año anterior. Con un consumo total de 6,64 millones de toneladas, estos datos aún se mantienen por debajo de los niveles de 2019 y 2018. Sin embargo, la corporación destacó el desempeño de estos durante el cuarto trimestre del año (1,68 Mt), que superó las cifras de consumo registradas durante el mismo periodo de 2019 (1,63Mt).

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx