Q110 - Tecnología y equipamiento para la industria química

40 SEGURIDAD Mantener la seguridad de los trabajadores de las gigafactorías es clave para lograr una transición ecológica exitosa Los esfuerzos mundiales para alcanzar los objetivos climáticos fijados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP)1 están cobrando impulso. Para ello, es fundamental que se produzca un aumento sustancial de la fabricación de baterías de iones de litio (Li-ion) para vehículos eléctricos (VE). McKinsey prevé que la cadena de valor de las baterías se multiplique por diez para alcanzar una demanda mundial de 4.500 gigavatios-hora (GWh) al año en 20302. Este nivel de escalado únicamente puede alcanzarse desplegando gigafactorías para la producción masiva de baterías de iones de litio. Ya hay 33 gigafactorías en construcción en toda la UE y el Reino Unido, y la Alianza Europea de Baterías aspira a invertir 3.500 millones de euros en investigación y producción de baterías para VE. Steve Marnach, director de Formación para EMEA y especialista en Entornos Críticos de DuPont Sin embargo, estas gigafactorías se enfrentan a nuevos desafíos en lo que respecta a proteger a los trabajadores y evitar la contaminación ambiental. Existen pocos datos sobre los riesgos asociados a las baterías de iones de litio, por lo que es imprescindible que las gigafactorías realicen evaluaciones de riesgos. Aunque algunos datos toxicológicos no estén disponibles por razones de propiedad, los fabricantes deben tomar las medidas adecuadas para proteger a los trabajadores, lo que incluye una cuidadosa selección de las prendas de protección adecuados.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx