PU273 - Plásticos Universales

90 SOSTENIBILIDAD La economía circular de los plásticos avanza significativamente en España y Europa, pese al contexto regulatorio y económico Plastics Europe ha publicado la nueva edición de su informe bienal 'The Circular Economy for Plastics'. Esta nueva versión, mucho más completa, ofrece un análisis de la producción, transformación y gestión de residuos plásticos en Europa. Además, por primera vez, incluye, datos sobre la producción y transformación de plásticos circulares (provenientes del reciclado y de la biomasa), el consumo de plásticos por usuarios finales y el tratamiento de residuos por sectores. EUROPA: AVANCES SIGNIFICATIVOS EN CIRCULARIDAD, AUNQUE PERSISTEN LOS RETOS La principal conclusión del estudio es que el uso de plásticos circulares ha alcanzado el 13,5%. Un dato que indica que el ecosistema europeo de los plásticos se encuentra a medio camino de la ambición de circularidad establecida para 2030 en nuestra hoja de ruta “The Plastics Transition”. Sin embargo, los datos también destacan retos sustanciales que están socavando el progreso de nuestro sector, como el incremento de las tasas de incineración con recuperación energética (+15% desde 2018) o que el 25% de los residuos plásticos aún acaba en vertedero, lo que reduce la disponibilidad de residuos como materia prima. El estudio revela que el 26,9% de los residuos plásticos europeos se recicla en la actualidad, lo que significa que, por primera vez, se reciclan más residuos plásticos de los que se depositan en vertedero; un hito importante en el camino hacia la circularidad de los plásticos. Sin embargo, para satisfacer la creciente demanda de plásticos fabricados a partir de materias primas circulares, hay que incrementar considerablemente la recogida y clasificación de residuos plásticos a la vez que aumentar la disponibilidad de biomasa y promover tecnologías innovadoras de reciclado químico y captura de carbono. Las cifras europeas también ponen de relieve que el contenido en plástico reciclado en nuevos productos no es uniforme. La mayor demanda procede de los sectores del envase y embalaje, la construcción y la agricultura, mientras que otros, como la automoción y el sector eléctrico y electrónico, se están quedando rezagados. En la relativo a la producción de materias primas plásticas, el análisis muestra una pérdida de competitividad de Europa cuya cuota de mercado en la producción mundial ha caído del 22% en 2006 al 14% en 2022. De seguir así, Europa dependerá cada vez más de importaciones y su capacidad para invertir en circularidad y apoyar la transición de otros muchos sectores que dependen de la cadena de valor de los plásticos, se verá mermada. ESPAÑA: LÍDER EUROPEO EN PLÁSTICOS CIRCULARES CON EL VERTEDERO COMO ASIGNATURA PENDIENTE En cuanto a España, a pesar de un contexto económico complejo, los principales resultados del informe muestran unos avances positivos que posicionan a nuestro país entre los líderes europeos en materia de circularidad. En 2022, la producción de materias primas plásticas registró un descenso notable (-12.2%), una tendencia que parece mantenerse. El dato positivo es que la proporción de plásticos circulares en la producción total alcanzó

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx