PU273 - Plásticos Universales

75 LOGÍSTICA En este sentido, la finalidad principal de los embalajes es poder acondicionar la mercancía para protegerla durante los procesos logísticos y de almacenamiento, con el objetivo de que llegue en buenas condiciones a su destino final. Además, dado que cada mercancía es diferente, y que los procesos logísticos pueden ser largos y complejos, el embalaje se convierte en un elemento fundamental a la hora de facilitar el movimiento de productos y que estos no sufran ningún desperfecto. Por todo ello, en Suardiaz Group, como expertos en ofrecer servicios de consultoría logística integral a nuestros clientes, no queremos dejar de mencionar los puntos clave sobre la relevancia del embalaje en la logística: • Seguridad de las mercancías: el embalaje adecuado protege los productos de daños, pérdidas y reclamaciones. Algunas empresas o particulares intentan reducir costes a través de un tipo de embalaje sin considerar la importancia de este elemento dentro de la cadena de valor logístico. Por eso, es fundamental evaluar el tipo de mercancía y el tránsito que se llevar a cabo. Por ejemplo, en el caso de enviar un contenedor completo (FCL) la manipulación de la mercancía será menor que si se trata de una carga consolidada (LCL) por transporte terrestre. Por ello, en este segundo caso es fundamental reforzar el embalaje para hacer frente al incremento en las manipulaciones que experimentará la mercancía. • La importancia de las etiquetas: orientar a los profesionales de los puertos, aeropuertos y navieras sobre el tipo de mercancía que están manejando es un hecho fundamental para proteger la mercancía y por eso las etiquetas son esenciales. Indicar si es necesario ubicar la mercancía “hacia arriba” o advertir de que es “frágil” o que no se debe apilar con un “no apilar” facilitará el trabajo a la hora de tratar adecuadamente la carga. Por supuesto, además es fundamental que el cargador se asegure de que las etiquetas sean lo más visible posible en las cargas del bulto o palé. • Peligro de daños por embalaje deficiente: es habitual que las mercancías sufran daño por error en el embalaje pues durante el transporte las cargas se mueven constantemente, se comprimen y se exponen a factores externos como cambios de humedad y temperatura. Por este motivo, un embalaje inadecuado puede tener como resultado reclamaciones, así como pérdidas de la mercancía. El embalaje no solo protege las mercancías, sino que también contribuye a la eficiencia logística y al cumplimiento de las normativas internacionales. Sin duda es un elemento clave en la cadena de valor logística. Por eso, es fundamental asegurarse de embalar correctamente antes de emprender el viaje hacia el destino final y elegir el más idóneo teniendo en cuenta el material del que se compone la mercancía, el tipo de transporte, cómo se manipula y almacena, así cómo se gestionarán los residuos derivados del embalaje que se escoja. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx