PU273 - Plásticos Universales

7-10 MAYO 2024 RECINTO GRAN VIA - BARCELONA www.hispack.com #hispack 56 ¿Cuál es el perfil del visitante de Hispack? La transversalidad del packaging, como disciplina que toca diferentes áreas en una misma empresa, se refleja en la diversidad de perfiles profesionales que nos visitan. Además de cargos directivos, acuden profesionales de los departamentos de compras, I+D, calidad, sostenibilidad, marketing, logística y operaciones. Un porcentaje elevado son técnicos de las áreas de fábrica y producción. También vienen diseñadores, publicistas, impresores, representantes de la gran distribución, retailers… En cuanto a los sectores de procedencia están todos representados. Destaca especialmente el de alimentación y bebidas, que es el principal consumidor de packaging. Pero también es muy importante, por ejemplo, la asistencia de empresas y marcas de cosmética y perfumería, farmacia, química, automoción y electrónica de consumo, entre otros. ¿Cuál diría que es el valor diferencial de Hispack? Su liderazgo y completa cobertura del mercado del packaging, con una oferta comercial de calidad y presencia de marcas líderes. También, su amplío poder de convocatoria de visitantes nacionales e internacionales. Por todo ello, Hispack es un punto de encuentro clave para el sector español del envase y embalaje donde se generan fructíferas oportunidades de negocio, numerosos contactos comerciales y de colaboración, y un valioso intercambio de información que facilita el conocimiento y comprensión del momento que vive el packaging, muy marcado por los cambios normativos, la sostenibilidad y la digitalización. ¿Qué novedades presenta esta edición? Más espacios de networking, una agenda de actividades más personalizada en función de los diferentes perfiles profesionales que asisten a la feria, y un programa específico de atención para los visitantes internacionales con el objetivo de poner en valor las soluciones y la tecnología de packaging española para contribuir a dinamizar las exportaciones. En este punto, vamos a explicar a los compradores invitados y a los visitantes internacionales de la feria casos de éxito de fabricantes españoles de maquinaria y materiales de envase acompañados de los clientes que han implementado esas soluciones y que puedan narrar en primera persona los resultados obtenidos. Como complemento, organizamos un Brokerage Event donde expositores y visitantes, nacionales e internacionales, puedan interactuar y generar oportunidades de negocio mediante reuniones cortas, previamente agendadas a través de una plataforma on-line disponible en nuestra web. ¿Qué destacaría del programa de actividades? ¿Se han incorporado nuevos espacios o iniciativas respecto a la edición de 2022? Contaremos nuevamente con el espacio de conocimiento “Unboxing” con unas 40 ponencias muy centradas en el tema de la sostenibilidad. Repetimos el programa “Best in class” que reconocerá a cuatro empresas internacionales que supongan un caso de éxito de transformación de productos y procesos gracias al packaging. Entre ellas, habrá dos empresas japonesas, dado que este año queremos explorar Japón como mercado oportunidad para el packaging europeo. En este sentido, como novedad, dedicaremos un día a conocer la industria japonesa del packaging, activando vías de intercambio de información y cooperación industrial entre empresas de oferta y demanda. Estrenamos también el “Engineers Day”, una jornada exclusiva con conferencias y posibilidades de networking para los profesionales de la ingeniería, colectivo esencial en el sector del packaging. Habrá, asimismo, jornadas y actividades convocadas por asociaciones y entidades y vamos a ofrecer a los visitantes rutas tematizadas sobre circularidad, diseño o automatización para visibilizar y explicar las innovaciones presentadas en estos ámbitos. Finalmente entregaremos los Premios Liderpack y volveremos a celebrar la Fiesta del Packaging abierta a todos los expositores y visitantes. La sostenibilidad es el principal vector de innovación en la industria del packaging. ¿Cómo está siendo la demanda de soluciones por parte de los sectores usuarios? El auge de la demanda de soluciones de packaging sostenible se está incrementando exponencialmente en todos los sectores. Los últimos cambios normativos que impactan en el packaging hacen que las empresas tengan que adaptar más rápidamente sus envases y embalajes a los nuevos requerimientos enmarcados en el paradigma de la economía circular. Cierto es que hay diferentes ritmos de adaptación en función del tamaño

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx