PU269 - Plásticos Universales

INVESTIGACIÓN 52 "No existe una única solución para el reciclado" ¿Cuál es la tarea del reciclaje químico en la economía circular? En la transformación hacia una economía circular, el reciclado químico y el mecánico se complementan. No es una cuestión de uno u otro, sino de ambos. Ambas tecnologías son necesarias si se quiere reutilizar los plásticos como materia prima tras su uso. El reciclado químico tiene dos ámbitos de aplicación principales: En primer lugar, cuando el reciclado mecánico alcanza sus límites –por ejemplo, cuando el esfuerzo necesario para clasificar y limpiar es demasiado grande–. En segundo lugar, el reciclado químico entra en acción cuando el material ya ha sido procesado mecánicamente varias veces; esto se debe a que las cadenas de polímeros se acortan con cada uno de estos procesos de reprocesado y los aditivos suelen acumularse en el reciclado. Pero si lo que se busca es generar material de alta calidad, se necesita un reciclado químico para descomponer el polímero en sus componentes antes de volver a ensamblarlo. Si no se hace de esta manera, habría que introducir en la cadena material virgen derivado del petróleo, y no nos alejaríamos de las materias primas fósiles. Por eso el reciclado químico es una parte indispensable del tratamiento de los plásticos al final de su vida útil. MANFRED RENNER, DIRECTOR DEL INSTITUTO FRAUNHOFER DE TECNOLOGÍA MEDIOAMBIENTAL, SEGURIDAD Y ENERGÍA UMSICHT La división de Maquinaria para Plásticos y Caucho de la asociación alemana VDMA habló con Manfred Renner, director del Instituto Fraunhofer de Tecnología Medioambiental, Seguridad y Energía UMSICHT, para obtener más información sobre el reciclaje químico o la economía circular.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx