PU269 - Plásticos Universales

RECICLAJE 50 EL ANÁLISIS MICRO-FTIR CUANTITATIVO DE UN PLÁSTICO RECICLADO HETEROGÉNEO Cada vez el plástico reciclado está más presente en nuestras vidas: bolsas de supermercado con alto contenido en PE reciclado, piezas de automoción con cierto contenido en PP reciclado o tuberías plásticas con material reciclado. Existen varias leyes que regulan estos plásticos reciclados, como la Portaria nº 245/2017 de Portugal sobre la condición de fin de residuo de materiales plásticos o la Orden TED 646/2023 para la Fin de Condición de Residuo de los residuos termoplásticos, la cual fue publicada en el Boletín Oficial del Estado español el 22 de junio de 2023. Joan Giner, investigador del Laboratorio de Caracterización de Aimplas FTIR y IR detalle. Tanto la Portaria nº 245/2017 de Portugal en su Anexo 1, como la Orden TED 646/2023 (Anexo 1, punto 3) indican un requisito de que el material debe contener menos de un 2% de material plástico de naturaleza diferente al plástico de la matriz. Es para cubrir esta necesidad que Aimplas ha desarrollado una metodología para cuantificar el contenido en plástico no deseado. A partir de técnicas instrumentales como FTIR (Infrarrojo por Transformada de Fourier) o DSC (Calorimetría Diferencial de Barrido) no es posible obtener un porcentaje de materiales plásticos reciclados, ya que se desconocen los plásticos exactos de la mezcla. Sería posible cuantificarlo si tuviéramos mezclas homogéneas de plásticos conocidos y se estudiaran las relaciones de las áreas de ciertos picos característicos del FTIR a diferentes proporciones de los plásticos conocidos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx