PU269 - Plásticos Universales

43 PLÁSTICOS EN EL SECTOR MÉDICO en el que se utiliza aire caliente y seco para matar gérmenes y microorganismos. A una temperatura de al menos 180° grados se pueden esterilizar de forma ideal y sin esfuerzo, por ejemplo, aplicaciones de laboratorio. Uno de los métodos de esterilización más comunes para dispositivos médicos es el proceso que utiliza óxido de etileno, también conocido como ETO. Los dispositivos se exponen al óxido de etileno en una cámara de vacío sellada. El procedimiento se considera un método seguro para lograr el nivel deseado de esterilización en cualquier momento. Además de estos dos procesos, la esterilización por radiación gamma de alta energía también se utiliza para matar gérmenes y bacterias. Dependiendo de la esterilización, en el proceso posterior se puede seleccionar el plástico adecuado. RESISTENCIA QUÍMICA Dado que la mayoría de los dispositivos médicos entran en contacto con desinfectantes o productos químicos durante su uso posterior, es importante que los plásticos utilizados sean resistentes a los productos químicos y a los medios. Cuanto más densa sea la estructura polimérica de las resinas, mejor será la resistencia química. Esto significa que los plásticos con alta resistencia química son más adecuados que otros para su uso en el sector médico. APROVECHE LA EXPERIENCIA EN APLICACIONES DEL DISTRIBUIDOR A la hora de buscar el plástico adecuado para aplicaciones médicas, distribuidores como Biesterfeld Ibérica ayudan a encontrar el polímero adecuado para la aplicación específica en este ámbito estrictamente regulado. Como parte de sus servicios, la empresa apoya el desarrollo de nuevas aplicaciones y la optimización de las existentes. El distribuidor evalúa costes y beneficios junto con el cliente, asesora sobre las normativas existentes y hace recomendaciones independientes en materia de sostenibilidad. Además de los requisitos específicos del segmento, el tema de la sostenibilidad también está adquiriendo una enorme importancia en el ámbito de las aplicaciones médicas. También en este caso el distribuidor asesora a sus clientes y también cuenta en su cartera con numerosos materiales con balance de masa certificado ISCC PLUS, donde se puede rastrear toda la cadena de valor de los materiales. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx