PU266 - Plásticos Universales

63 INYECCIÓN compensar cualquier aumento de los costes con una mayor eficiencia de la producción”, afirma Liebig. Destacó quela planta de Wiehe, cuenta con un modelo de producción desdde hace seis años orientado totalmente a máquinas totalmente eléctricas. NAVEGANDO ENTRE ALTIBAJOS A nivel internacional, los principales mercados sectoriales experimentaron una caída del 30% en 2022. Aunque la automoción y el consumo se comportaron en general por debajo de las expectativas –lo que se atribuye principalmente a las cargas de los costes de los materiales, la energía y las materias primas–, la cuota de mercado de Sumitomo (SHI) Alemania en los sectores del envasado, la medicina y la automoción siguió aumentando, señala el director general. En concreto, la producción demáquinas totalmente eléctricas alcanzó otro punto álgido, y el Sr. Liebig se complace en destacar que una de cada cuatro máquinas totalmente eléctricas producidas en Europa es ahora una IntElect. Con el lanzamiento de dos máquinas de alto rendimiento de la serie totalmente eléctrica de la empresa - PAC-E en 2022, y este año la IntElect S - Sumitomo (SHI) Demag está en camino de continuar esta historia de éxito, anuncia Liebig. Ambas nuevas máquinas se dirigen específicamente a los segmentos de moldeo por inyección de alta velocidad y alta precisión, desde tapones hasta productos de pared delgada. “Nuestra completa cartera de máquinas totalmente eléctricas cubre ahora todos los requisitos del mercado, desde la máxima eficiencia energética y precisión hasta los tiempos de ciclo más rápidos y productivos. Dada la evolución actual de los costes de la electricidad, se prevé que la demanda futura de sistemas totalmente eléctricos tanto en la industria del envasado como en el segmento de consumo será muy fuerte”, declara. El director general prevé que, amás tardar en 2024, una de cada dosmáquinas construidas en Europa será totalmente eléctrica. Para contextualizar su confianza, explica: “En vista de la subida de los precios de la energía, el retorno de la inversión para casi todas las aplicaciones ha caído drásticamente. Esto hace que la inversión en máquinas totalmente eléctricas no sólo sea asequible, sino que ahora está absolutamente preparada para el futuro”. A ello se suma la creciente demanda de automatización, que apunta a otro hito clave de la empresa. Tras el lanzamiento al mercado de la solución robótica SAM-C y la disponibilidad de la SAM-S en 2023, Sumitomo (SHI) Demag sigue ampliando su competencia en integración total y automatización, informa Liebig. CRECE EL MERCADO DEL SUR DE EUROPA Reflejo de la evolución del panorama de fabricación en Europa, el Grupo observó una actividad significativa en los países del sur y del sudeste, especialmente un crecimiento sustancial en la República Checa, Hungría e Italia. Lugares todos ellos en los que Sumitomo (SHI) Demag ha realizado importantes inversiones en nuevas filiales en los últimos años. Liebig atribuye este signif icativo aumento de la cuota de mercado a la mayor presencia de la empresa y a la experiencia local en aplicaciones de servicio y tecnología, así como a la adopción generalizada de máquinas totalmente eléctricas. Además, el CEO ha anunciado la finalización de su concepto de digitalización del servicio. “Esta hoja de ruta de digitalización también se aplica ahora en gran medida a nuestros productos y producción”, afirma. De cara a este ejercicio, Liebig espera que la disponibilidad de material se relaje significativamente en 2023 y que se alivie ligeramente la enorme presión de los costes. Sin embargo, los retos derivados del aumento de los salarios, los precios de la electricidad, los elevados costes de la inflación, el aumento de los costes de los microchips, junto con otras consideraciones de costes -incluidos el transporte, los envíos de contenedores y los costes de la chapa y el acero- siguen siendo frecuentes. “Actualmente, los mercados internacionales siguen siendo muy débiles como consecuencia de las continuas incertidumbres, la elevada inflación y los precios de la energía, así como los continuos aumentos de costes de materiales y materias primas”, explica Liebig. “En América y Europa, esperamos que la demanda del mercado aumente a partir de mayo. Lo mismo ocurrirá en China, aunque las modificaciones de sus políticas nacionales en materia de corona afectarán probablemente a los sectores médico y de envases. Es probable que las presiones de la industria automovilística se trasladen también a este ejercicio”. Ahora que entra en su quinto año consecutivo de retos y crisis del mercado, el director general está decidido a que los valores de la empresa sigan perdurando: “Superar esta crisis de forma solidaria. Con esta perspectiva unificada soy optimista, dada la intensa popularidad de nuestras máquinas, de que el interés del mercado, la cuota de mercado y el movimiento hacia la sostenibilidad y la digitalización continuarán en una dirección ascendente”. n A nivel internacional, los principales mercados sectoriales experimentaron una caída del 30% en 2022

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx