PU266 - Plásticos Universales

46 AUTOMOCIÓN Diseños de automóviles cada vez más complejos se hacen realidad gracias al avance de las tecnologías de soldadura de plásticos Craig Birrittella, gerente de desarrollo de negocios del mercado automotriz para la línea de productos de soldadura y montaje de Branson en Emerson Los plásticos revolucionaron el diseño y la fabricación de automóviles, desde componentes interiores y exteriores hasta paneles de carrocería completos y piezas debajo del capó. Para lograrlo, hizo falta desarrollar una amplia gama de nuevas técnicas de ensamblaje que sustituyeron a las fijaciones mecánicas, así como a los adhesivos, y que sirvieron para reducir costos, mejorar la productividad y aumentar la seguridad en el trabajo. Hoy en día, esa revolución sigue adelante a muy buen ritmo, ya que los fabricantes de automóviles van sacando partido de las continuas mejoras en la tecnología de procesamiento y ensamblaje de plásticos, especialmente en el ámbito de la electrónica. Un buen ejemplo de este fenómeno son los nuevos diseños de luces traseras centrales que se pueden ver en los automóviles actuales. Los módulos de luces traseras pequeños y relativamente sencillos están dando paso a conjuntos de una sola pieza, donde el estilo es más importante, y que pueden medir hasta 1.400 mm de lado a lado con complejos contornos multidimensionales. Y eso si hablamos solo de las carcasas exteriores. Si nos centramos en el interior, la sofisticación lograda en la electrónica impresiona, con conjuntos de luces orgánicas LED (diodos emisores de luz) que sirven para electrónicos están alojados, fijados y protegidos por estructuras de plástico y su fragilidad supone un reto a la hora de ensamblar estos módulos. LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y AUTÓNOMOS PLANTEAN NUEVOS RETOS La situación va dando lugar a cada vez más retos a medida que aumenta el número de vehículos eléctricos y autónomos. Los automóviles a gasolina actuales están muy conectados e incluyen tecnología que será esencial en los automóviles autónomos. Por este motivo, la actual escasez de chips semiconductores está causando tantos problemas en la producción de vehículos y disparando los precios de los coches tanto nuevos como de segunda mano. Al mismo tiempo, los diseñadores intentan crear un entornomás personalizado y cómodo para los conductores y para sus pasajeros. Se puede ver esta tendencia en la iluminación interior, en la que unas pocas lámparas individuales, empleadas para facilitar la entrada y la salida del vehículo o para iluminar mapas, están dando paso a la iluminación ambiental e incluso a la inteligente. Cuando un conductor se acerca a su coche, su llavero se comunica con los sensores y enciende la iluminación interna para darle la bienvenida. En indicar los cambios de dirección y de frenado e iluminar las trayectorias de los coches cuando van marcha atrás. También pueden incluir sensores, dispositivos de radar y cámaras, junto con las placas de circuitos y el cableado correspondientes. Este tipo de ensamblajes han sido posibles gracias a las nuevas tecnologías de soldadura de plásticos y a su vez han dado lugar a otras nuevas que no solo sirven para unir las formas complejas que haya, sino que además lo hacen sin dañar los delicados componentes electrónicos de su interior. Hace tan solo 10 años, un coche normal y corriente tenía un número relativamente pequeño de sensores, que se encargaban principalmente de monitorizar los componentes del motor de combustión y de la transmisión. Hoy en día, la cantidad de dispositivos electrónicos que hay en un coche puede superar de media los 200 si contamos sensores, radares y cámaras. Todos ellos se encargan de darle al conductor, que puede ser humano o automatizado, información sobre el propio vehículo y también sobre su entorno, como la ubicación de las líneas de los carriles, de otros automóviles, de objetos peligrosos e incluso de seres humanos o animales. Al igual que ocurre con la aplicación del piloto trasero central, estos componentes

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx