PU266 - Plásticos Universales

NORMATIVAS 30 “El problema de los residuos no debe verse como un problema exclusivo del uso de un material en concreto, la sustitución solo traslada el conflicto a otro material” MARIANA REINA, DEPARTAMENTO DE INTELIGENCIA COMPETITIVA Y ESTRATÉGICA DE AIMPLAS En los próximos años, nuevos cambios legislativos afectarán a la forma de concebir los productos fabricados con materiales plásticos, lo que supondrá nuevos desafíos, pero también nuevas oportunidades para esta industria. Para analizar todas estas novedades y cómo pueden afectar a las empresas, Aimplas organizó la IV edición del foro de plásticos y legislación OKPLAST, que tuvo lugar los pasados días 24 y 25 de mayo de 2023. Nos lo cuenta Mariana Reina, del departamento de Inteligencia Competitiva y Estratégica de Aimplas. ¿Cuáles son los cambios legislativos que podrían afectar al sector del plástico? A nivel internacional, se continúa negociando el Acuerdo Global sobre la contaminación por plásticos. Y en el marco de la UE se han presentado varias propuestas legislativas como son el Reglamento por el que se pretende instaurar un marco para el diseño ecológico aplicables a los productos sostenibles, el Reglamento de envases y residuos de envases, la Directiva relativa a la fundamentación y comunicación de declaraciones medioambientales explícitas o

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx