Puericultura Market 178

GESTIÓN DEL PUNTO DE VENTA Beatriz Colina, gerente del punto de venta Amatxu Denda y colaboradora habitual de PUERICULTURA Market, nos ofrece este nuevo artículo, en el que analiza las características que definen las nuevas generaciones de padres, y en el que se pregunta por qué la mayoría de su público son clientes de 40 o más años, mientras que los más jóvenes no se dejan ver por los comercios locales. NUEVOS TIEMPOS, NUEVAS GENERACIONES 86 Beatriz Colina, gerente del punto de venta especializado Amatxu Denda (Bermeo, Vizcaya) Los nuevos consumidores son un nuevo campo a descubrir, ya que, analizando a nuestros clientes, vemos que la mayoría de nuestro público ronda los 40 años o más, siendo minoritaria la compra por parte de consumidores más jóvenes. ¿Y esto a qué se debe? Pues, fundamentalmente, al simple hecho de que los jóvenes pisan poco el comercio local. PERFIL DEL CONSUMIDOR JOVEN Los consumidores jóvenes están en una dinámica de consumo diferente y su vida transcurre a través de la tecnología, desde algo tan sencillo como la forma de relacionarse, hasta a la hora de realizar pagos. Se trata de un cliente cuya vida es completamente digital, no llevan efectivo y, en algunos casos, no disponen ni de tarjeta de crédito, porque ya pueden abonar sus compras con el móvil o directamente con el reloj. Se trata de una mentalidad completamente nueva, a la que nos tenemos que adaptar para ganarnos su confianza y atraerlos, ya que su compra en el pequeño comercio es residual. Estos consumidores viven pegados a las redes sociales y muchas veces vienen a buscar productos que han visto en estos canales o de los que les han hablado. Podríamos decir que es un público informado. Además, suelen venir con una idea predeterminada y, generalmente, buscando algo concreto que les haga falta. Gran parte de sus compras las realizan online, y no solo en lo que se refiere al mundo de la puericultura, sino a su consumo en general, y la mayoría de ellos es capaz incluso de realizar compras en línea de manera semanal, así que es complicado ganarse su confianza, ya que no tienen interiorizadas las ventajas del comercio detallista. PREOCUPACIÓN POR EL MEDIOAMBIENTE Por otro lado, sí que diría que se trata de un consumidor preocupado por el planeta y concienciado con la sostenibilidad, así que buscará productos de materias recicladas u orgánicas para surtirse. Todo el tema de los juguetes reciclados y la tendencia de muchos fabricantes de lanzar al mercado productos ecológicos elaborados con materias reutilizadas tiene mucho tirón, sobre todo entre el público joven, que parece ser más sensible con la ecología. Teniendo esto en cuenta, es importante que en la tienda cuentes con una zona donde este consumidor pueda sentir que compra de manera responsable, adquiriendo en un comercio local los productos que sean de este tipo. Además, hay un público que, sorprendentemente, pide también que el producto sea de fabricación local, algo que al final acaba siendo complicado porque cuando les enseñas que el conjunto de algodón de fabricación nacional y máxima calidad cuesta 40 euros, acaban eligiendo el producto de importación con un precio inferior. Así que quieren productos sostenibles, pero a precio de productos importados. Es aquí donde la búsqueda de un consumo responsable se ha convertido en parte del estilo de vida de muchas personas. Las frecuentes noticias rela-

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx