Puericultura Market 178

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS DE PRODUCTO MOBILIARIO INFANTIL BARTOLOMÉ RUBIO, ASESOR COMERCIAL DE FOPPAPEDRETTI La categoría de mobiliario infantil incluye productos que los padres y madres suelen buscar y mirar con antelación y es, además, una de las categorías a las que se suele destinar mayor parte del presupuesto, aunque últimamente los consumidores destinan menos dinero a estos productos. Bartolomé Rubio, asesor comercial de Foppapedretti, nos presenta en este análisis los aspectos clave de la categoría de mobiliario infantil, así como sus principales tendencias y la evolución de las ventas. “ESTAMOS OBSERVANDO UN LEVE AUMENTO SOBRE LA DEMANDA DE PRODUCTOS SOSTENIBLES EN EL SEGMENTO DE MOBILIARIO INFANTIL” La situación de la economía familiar está pasando por un momento muy difícil y esto se nota en las ventas del mobiliario, y en lugar de comprar muebles de valores más elevados y de más calidad, muchas veces dan prioridad al precio. Otro cambio de tendencia que ha habido este último año ha sido la disminución de las ventas de las cunas transformables, las familias ahora buscan una cuna, a ser posible, económica. En cuanto a las prioridades de las familias, actualmente la gran mayoría están buscando productos funcionales y que no ocupen mucho espacio, ya que las habitaciones de los bebés cada vez son más pequeñas. Y también el precio es un factor importante. Asimismo, en la categoría de mobiliario hay que tener en cuenta que se ofrecen productos que no suelen deteriorarse en su uso, y esto permite que se vayan pasando entre familiares y amigos, o bien se vendan en el mercado de segunda mano. Según nuestro punto de vista, no creemos que esta tendencia vaya a cambiar, sino todo lo contrario, y los fabricantes tendremos que buscar las fórmulas de fabricar productos con un precio asequible, pero con un diseño moderno y actual para diferenciarnos de los productos de las grandes cadenas y así satisfacer la demanda de nuestros consumidores. TENDENCIAS DE MERCADO Estamos observando un leve aumento sobre la demanda de productos sostenibles en el segmento de mobiliario infantil, y es por ello que los fabricantes ya estamos trabajando cada vez más con proveedores cuyas maderas tengan los certificados oportunos. Además, otra tendencia a destacar es la línea Montessori, que pienso que ha sido una forma diferente de educar a los bebés y que no ha tenido todo el éxito que se esperaba. Y como ya he mencionado anteriormente, la gente quiere productos funcionales, y también el concepto nórdico de combinar el color blanco con el natural es una tendencia bastante vendida en España. EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS En general, podríamos decir que la intención de compra de los consumidores ha cambiado y cada vez aumentan las ventas de los productos de menor coste. Antes, por ejemplo, en una tienda de puericultura el importe de ventas del mobiliario dentro de su facturación era una cifra importante, pues se solían vender cunas convertibles, cómodas y armarios. Actualmente los clientes suelen comprar una cuna de un coste reducido y una cómoda, y esto es lo que ha provocado un descenso en la facturación. Por ejemplo, una cuna convertible y una cómoda, sin contar el armario, tienen un coste aproximado de 1.500€ y, en cambio, una cuna y una cómoda tienen un coste de sobre 600€ aproximadamente, así que son 900€ de facturación que se pierden en cada operación de mobiliario, y esto hace que a final de mes la facturación baje. n 81

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx