Puericultura Market 178

42 INFORME: JUGUETES DE 1ª INFANCIA juguetes de primera infancia. También la diversidad y la inclusión impulsan cada día la innovación y desarrollo de productos para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores y el mercado”. Asimismo, Paola Córdoba, marketing de InnoGIO, considera que un gran avance ha sido “la inclusión de los diferentes colectivos” en el juguete, desde Nines d’Onil destacan “los avances en la educación y en el entorno social”, mientras que Romina Juan, country manager de Nuby, señala como avances importantes “la combinación de materiales y texturas que permiten el desarrollo sensorial del bebé, así como la mejora de los procesos productivos”. Por su parte, Arnaud Sattonnay, CEO de BB Grenadine, hace la siguiente reflexión: “Al final, los avances de ahora son un retroceso a lo que se producía antaño, en la década de los’60-’70, pero con nuevas técnicas y materiales sostenibles. Se buscan productos simples que den rienda suelta a la imaginación”. HÁBITOS DE CONSUMO Y PRIORIDADES DEL CONSUMIDOR Los hábitos de consumo es un tema que siempre tiene en vilo al sector, y tanto fabricantes/distribuidores como detallistas deben tener en mente el comportamiento del consumidor y qué le mueve a comprar, para adaptar su oferta y estrategias y poder de esta manera atraerlo. Sobre los hábitos de consumo actuales, Irene Roig, administradora de Ali-Bey Nens (Barcelona), destaca de los PRIORIDADES DEL CONSUMIDOR  Seguridad  Calidad  Precio  Sostenibilidad  Estimulación y desarrollo Aunque el precio sigue siendo una prioridad, otros factores como la seguridad y la calidad ganan importancia en la elección por parte del consumidor consumidores que “buscan productos más ecológicos y que sean evolutivos en el tiempo”. Respecto a si estos hábitos han cambiado o no, nos encontramos con opiniones dispares y, por ejemplo, Carlota Casals, propietaria de Pops&Co (Barcelona), cree que “el consumo es estable, con las mismas preferencias, aunque los gustos sí que han cambiado”, y en este sentido también Joan y David Font, gerentes de Font Puericultura (Lleida), comentan que “en general los consumidores no han cambiado sus hábitos de compra, pero sí que tienen ahora más información sobre los productos que quieren, principalmente por el impacto de las redes sociales”. Por su parte, Alicia Fernández, gerente de Baby Gallery (Madrid), considera que los hábitos “sí han variado, y negativamente, ya que ahora se compra más de segunda mano y se prestan más juguetes”, y también Beatriz González, fundadora de Silbetika, considera que “sí han cambiado los hábitos, ya que cada año aparecen nuevas tendencias, nuevas formas de crianza y de ver el mundo y, además, las familias de hoy conocen también las últimas tendencias”. En cuanto a las prioridades de las familias a la hora de encontrar el juguete ideal para sus bebés, vemos también que los profesionales apuntan en diferentes direcciones. Así, por ejemplo, Núria Escuté, directora de negocio de Baby Monsters y Tuc Tuc Puericultura, señala como prioridad de los padres y madres “que los juguetes sean educativos y vayan acorde a la etapa de crecimiento en la que se encuentra el bebé”, y también Carlota Martín, product manager de Artsana SAU, comenta que las familias “valoran los juguetes que fomentan el desarrollo integral de los niños y niñas, estimulando áreas como el cognitivo, emocional, motor y social. La edad y etapa de desarrollo también se tienen en consideración, y buscan juguetes que sean adecuados y desafiante sin ser demasiado complejos”, y desde Nines d’Onil destacan que los juguetes “sean respetuosos con la edad del niño/a”. En otra línea, Arnaud Sattonnay, CEO de BB Grenadine, considera que las familias “buscan productos con una alta calidad donde el precio, aunque sigue siendo un tema sensible, no tenga tanta repercusión como el rango de edad, ya que los padres buscan lo mejor para sus bebés. Por ello es necesario trabajar mucho en el posiciona-

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx