Puericultura Market 178

38 INFORME: JUGUETES DE 1ª INFANCIA PRODUCTOS DESTACADOS Dentro de la categoría de juguetes de primera infancia podemos encontrar una gran variedad de productos, desde pequeños juguetes como mordedores, sonajeros, dou dous o juguetes enrollables para cochecito o hamaca, hasta juguetes apilables, gimnasios de actividades, correpasillos o juguetes de aire libre. Mª Fernanda Ferrandis, directora de marketing de Saro, comenta al respecto que “en esta categoría, destacamos los ya mencionados juguetes de madera y silicona por su carácter duradero y sostenible. Son juguetes como mordedores con distintas texturas y formas o juegos de construcción que fomentan la creatividad y el juego imaginativo ya que pueden ser usados de infinitas maneras. También destacamos una amplia línea de juguetes para el baño de alta calidad en los que, de nuevo, prima la seguridad del bebé mediante su diseño sin agujeros que evitan la proliferación de bacterias”, mientras que Carlota Martín, product manager de Artsana SAU, destaca algunos de los principales grupos de producto: “Juguetes interactivos Educativos, que emplean tecnología educativa para brindar a los niños y las niñas experiencias interactivas y enriquecedoras que promueven el aprendizaje temprano; Juguetes Encajables y Apilables, que fomentan la creatividad y el desarrollo de habilidades para resolver problemas, como bloques de construcción y juegos de apilamiento; Juguetes Sensoriales y de Estimulación, diseñados específicamente para estimular los sentidos de los niños y las niñas y fomentar su desarrollo temprano, como mordedores, sonajeros, mantas sensoriales y juguetes musicales; Juguetes de Juego al Aire Libre, diseñados para actividades al aire libre, promoviendo el ejercicio físico y la interacción social entre los niños y las niñas, e incluyen triciclos, bicicletas de equilibrio y otros similares; Juguetes de Aprendizaje Temprano, que tienen como objetivo enseñar conceptos básicos como colores, números, formas y letras de forma lúdica y divertida; Juguetes Montessori, inspirados en el enfoque educativo Montessori, estos juguetes fomentan el juego imaginativo, la exploración y el aprendizaje autodirigido; Juguetes para Bebés de Gimnasio y Actividad, que incluye gimnasios y centros de actividades especialmente diseñados para bebés, los cuales estimulan tanto su desarrollo físico como cognitivo mediante juguetes colgantes, espejos y elementos táctiles”. Asimismo, Marco Sebastiani, country manager de Clementoni Ibérica, destaca “los centros de actividades, así como otros juguetes que desarrollen la movilidad, psicomotricidad y capten la atención de los más pequeños”, y Paola Córdoba, marketing de InnoGIO, añade que “en general, los productos que más destacan son los que involucran a la sostenibilidad”. Ante esta variedad de producto, lo importante sería saber escoger el juguete adecuado para cada etapa, teniendo en cuenta las habilidades y capacidades que van adquiriendo poco a poco los pequeños. En este sentido, Marta Girbau, directora de puericultura de Top Toys, comparte lo siguiente: “Empezamos con la primera etapa que abarca de los 0 a los 6 meses aproximadamente, la etapa sensoriomotriz. Los bebés exploran y conocen su entorno a través del movimiento y de los sentidos y durante estos meses hay grandes cambios mes a mes ya que se produce un gran desarrollo cognitivo. En esta etapa destacan juguetes que se puedan tocar, coger fácilmente y que se puedan chupar. Son adecuados los tubos sensoriales blanditos y con muchas texturas para explorar, las pelotas Montessori que facilitan el agarre, los palos de lluvia para la estimulación auditiva y visual y los mordedores que se puedan limpiar fácilmente y sean fáciles de coger también. De los 7 a los 12 meses, el bebé ya empieza a hacer torres, a meter cosas dentro de otras y muchos ya empiezan a gatear. Los bloques de construcción son ideales para satisfacer estas necesidades que presentan, pues les permite construir y destruir torres al mismo tiempo que se va trabajando el equilibrio y el concepto de pequeñogrande. De los 13 a los 18 meses, el bebé ya intenta ponerse de pie agarrándose a los muebles y superficies. Algunos ya empiezan a andar e incluso a dar sus primeros saltos. El control de agarre ya lo dominan, se mueven mucho y piden acción. En esta etapa son muy recomendables los triciclos, los encajables y los juegos de apilar. Finalmente, en la última etapa antes de cumplir los dos años, la etapa de los 19 a los 24 meses, se conoce como la etapa preoperacional en la que se empieza a desarrollar el juego simbólico. Los niños y las niñas aprenden sobre todo mediante la imitación y son muy recomendables los juguetes que la favorecen: cocinitas, muñecos, casitas con animalitos, etc.”. Top Productos • Mordedores • Juguetes educativos • Gimnasios de actividades • Sonajeros • Apilables y construcción • Sensoriales y estimulantes • Musicales

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx