Puericultura Market 177

10 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.PUERICULTURAMARKET.COM • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER El Día del Niño y de la Niña celebra su tercera edición Organizada conjuntamente por la Fundación Crecer Jugando y la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), la tercera edición del Día del Niño y de la Niña contó con la colaboración de numerosas entidades, organizaciones y empresas del ámbito de la infancia, que volvieron a sumarse para celebrar el 26 de abril como el Día del Niño y de la Niña en España. Sigue cayendo la natalidad en España Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el primer cuatrimestre del 2023 se registraron en España 103.443 nacimientos, lo que supone una caída del 1,75% respecto al mismo periodo del año anterior, y que convierte a este cuatrimestre en el peor de los últimos ocho años si nos atenemos a las cifras del INE. Bajo el concepto ‘Te invito a una celebración muy especial’, se hizo un llamamiento a la sociedad a participar y celebrar esta fecha. Por poner algunos datos, esta edición del Día del Niño y de la Niña contó con el apoyo de 6 ayuntamientos de España, y además se adhirieron a la iniciativa 1.900 entidades, entre las que destacan el Museo del Prado y el Museo Thyssen, y más de 100 colegios. Asimismo, el valor publicitario de la campaña en medios alcanzó los 1.704.980 euros, con un total de 2.235.477 usuarios potencialmente alcanzados (la mayoría de ellos a través de líderes de opinión). Algunas de las principales acciones desarrolladas durante esta tercera edición han sido: Manifiesto. En esta tercera edición, además de crear un nuevo manifiesto del Niño y de la Niña, también se creó una invitación, a través de la cual pudieron adherirse a la iniciativa diferentes instituciones, ayuntamientos, museos, colegios, etc.; Invitación. Una invitación que se llevó a todos los canales para comunicar la campaña y celebrar; Estudio ‘Efectos de la falta de juego en la infancia’ (AIJU). AIJU ha realizado una investigación sobre 668 familias en España con hijos de 1 a 12 años para determinar los efectos de la falta de juego en la infancia. Los resultados de la investigación fueron cotejados con las sugerencias de los expertos sobre tiempos recomendados, estableciendo las siguientes conclusiones: 75% exceso de pantallas; 45% déficit de juego al aire libre; 38% déficit de deporte; 38% déficit de juego de interior; Presentación estudio AIJU. El día 26 de abril, para generar máxima notoriedad de ese día, se llevó a cabo la presentación del estudio ‘Los efectos del juego en la infancia’, que contó con la participación de Silvia Álava, psicóloga infantil, y Xavier Bringué, profesor de la Universidad de Navarra y experto en pantallas y niños, además de Pablo Busó, coordinador del departamento de Investigación infantil y Pedagogía de AIJU. Así, desde el año 2016 la natalidad ha caído durante el primer cuatrimestre, una tendencia que tan solo se revirtió entre enero y abril de 2022, cuando se registraron 768 nacimientos más que en el mismo periodo del 2021. Sin embargo, este ligero crecimiento no se ha podido mantener en 2023, tal y como apuntan los datos del INE. En porcentajes, las Comunidades Autónomas que han sufrido mayores descensos en la natalidad durante este primer tramo del año, respecto al año anterior, han sido Asturias (-7,6%), Navarra (-7,3%), Murcia (-6,75%) y Cantabria (-4,6%). Por su parte, Aragón (+7,7%) y Madrid (+0,44%), son las únicas comunidades donde el número de nacimientos ha crecido respecto al 2022. Asimismo, si nos fijamos en números totales, Andalucía (20.051), Catalunya (17.906), Comunidad de Madrid (16.719) y Comunidad Valenciana (11.405), son las regiones donde más nacimientos se han registrado en el primer cuatrimestre del año, mientras que en el lado opuesto del ranking encontramos Ceuta (210 nacimientos), Melilla (235), La Rioja (628) y Cantabria (967).

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx