Menaje de mesa y cocina 122

ambiente para todo el año 2019 e incluso más allá. Prueba de ello son las impresionantes cifras de pedidos y la calidad de los compradores alemanes e internacionales», comenta. Thomas Grothkopp, gerente de Handelsverband Wohnen und Büro e.V. (HWB), también hace un resumen positivo: «El comercio especializado ha vuelto a trabajar enAmbiente con gran intensidad; para ello, diseñar a conciencia la nueva organización de los pabellones representaba todo un reto. En cuanto a novedades e internacionalidad, no existe mejor alternativa queAmbiente para todas las empresas, independientemente de su tamaño». Las principales novedades en materia de espacio han afectado al área Houseware & Storage, incluida dentro de Dining, que ha estado por primera vez en el nuevo pabellón 12. Las áreas de Living yGiving deAmbiente han presentado este año una organización totalmente nueva. Los distribuidores encontraron productos para su surtido principal y, además, pudieron informarse de surtidos adicionales apropiados, basados en la tendencia al alza de la concept store en todo el mundo, y pedirlos de forma inmediata. Según la organización ferial, «las novedades organizativas deAmbiente 2019 han obtenido valoraciones positivas de expositores y visitantes, que consiguieron llegar a nuevos grupos de visitantes y expositores de los distintos pabellones». Participación de AFEHC Como curiosidad, un nutrido grupo de fabricantes españoles han asistido bajo el paraguas de la Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (AFEHC), con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones. Y es que el evento, líder mundial del sector de bienes de consumo, es también un punto de referencia para el segmento Horeca y el negocio contract. La que ha sido la segunda participación agrupada española organizada por AFEHC estaba integrada por ocho fabricantes, bajo el paraguas de la marca Horeca Equipment from Spain: en cuchillería, Arcos; Comas como empresa cubertera; Denox, fabricante de artículos de plástico para hostelería; Durplastics, de utensilios de cocina fabricados en polietileno; García de Pou, marca de artículos de un solo uso; Garcima, de paellas, sartenes, cazuelas y paelleros; Lacor, demenaje profesional de cocina; y Pujadas, fabricante de baterías de cocina y utensilios complementarios para hostelería. La asociación AFEHC editó un folleto informativo para dar a conocer la oferta española enAmbiente 2019, que se envió a potenciales compradores deAlemania. Esta participación se enmarca dentro del Plan Sectorial de Internacionalización de Equipamiento de Hostelería 2019, diseñado porAFEHC en colaboración con ICEXEspaña Exportación e Inversiones. En 2020, la feria de Frankfurt prepara más novedades en la organización del espacio. La primera en anunciarse es que el sector HORECA dispondrá de un espacio propio, en un nivel del pabellón 6, y que se integrará en el sector Dining, engrosando aún más su oferta En 2020, el área de Dining se ampliará, ofreciendo por primera vez un nivel en el pabellón 6 al segmento HORECA El contexto económico Según el informe del instituto IFO sobre la situación económica en 2018, el crecimiento ha bajado al 1,5%, en comparación con el 2,2 % del año anterior. Los riesgos que inquietan actualmente a empresas globales y regionales son diversos. Incluso, el Ministerio Federal de Asuntos Económicos de Alemania prevé un crecimiento de solo el 1,0%para 2019, tal como publica el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su actualización del Pronóstico Económico Mundial . Los segmentos típicos deAmbiente también deberán afrontar una ligera pérdida del -0,6 % respecto al año 2017/18, según el Instituto de Investigación de Mercado de Colonia (IFHKöln); aún así, desde hace años cuentan con un elevado nivel de facturación en términos absolutos. Uno de los temas que más preocupan en Alemania es la digital ización creciente de la economía y las amenazas que ello comporta para el comercio minorista. «Hemos observado que el vertiginoso proceso de digitalización actual está transformando el sector de los bienes de consumo. Los modelos de negocio digital están provocando consolidaciones masivas en el sector de la distribución. Entre los años 2000 y 2017, solo enAlemania han cerrado 100.000 comercios minoristas», advierte Detlef Braun, gerente de Messe Frankfurt. «Aquí detectamos necesidades de mejora, pero también vías de actuación concretas para el éxito futuro. En consecuencia, Messe Frankfurt quiere apoyar a expositores y empresas con un nuevo proyecto digital en la red. Desarrollaremos el mercado digital B2B nextrade para el sector de los bienes de consumo», prosigue Braun. 11 - menaje

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx