MD50

34 IMPORTACIONES España importó en 2020 productos sometidos al EUTR por valor de más de 5.400 M€ La Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (Aeim) ha presentado las cifras de importación de productos EUTR en 2020. En 2020 España importó productos sometidos al EUTR por valor de más de 5.400 millones de euros, lo que supone un descenso del 13% con respecto al año anterior. De esta cantidad total, el 58% corresponde a papel y cartón, con una cifra de 3.139.144 mil euros. Si nos centramos en los productos de madera (sin contar papel, cartón y pasta de madera), en 2020 se alcanzó una cifra de 1.749.806 mil euros, un 11% menos que el año anterior. De esta cantidad total, el 38% corresponde a muebles de madera (más de 670 millones) y a continuación la madera aserrada con casi 237 millones (14%). DATOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Por lo que respecta a los datos por comunidades autónomas, destaca Cataluña con un 30% del total, seguida de Madrid (14%), la Comunidad Valenciana (13%), País Vasco (9%), Andalucía (7%) y Galicia con el 6%. PROCEDENCIA DE LOS PRODUCTOS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Hablando de la procedencia, el 89% de todos los productos procede de zonas de riesgo despreciable, según las Directrices de Diligencia Debida (DDD) de Aeim. Dentro de los pro- ductos de madera procedentes de zonas de riesgo (no despreciable), los muebles de madera, siguen siendo el producto más relevante y supo- nen el 46% del total. Alcanzaron un valor de más de 135 millones de euros. A continuación, se sitúa la madera aserrada con un importe de 63.774 mil euros (un 22%). (Ver gráfico). CHINA, PRINCIPAL PAÍS DE RIESGO En cuanto a países de riesgo (no despreciable), sigue destacando China con una cuota del 33% del valor total de las importaciones. Este país exportó en 2020 por valor de más de 98 millones de euros. China está calificado como país de alto riesgo según las Directrices deDiligencia Debida (DDD) de Aeim debido, entre otros factores, por la dificultad en la trazabilidad de los productos en cuanto al origen de la madera. LA IMPORTANCIA DE LA TRAZABILIDAD DE LOS PRODUCTOS Desde la asociación se reitera que para cumplir con el EUTR no es suficiente conocer que un producto ha sido fabri- cado en China, sino que es preciso saber el origen forestal de la materia prima. La trazabilidad del origen de la madera se complica en productos elaborados como los muebles, prin- cipal producto de riesgo. Finalmente, Aeim destaca que las exigencias de Diligencia Debida que establece el EUTR deben servir para potenciar la industria española y europea de la madera, que pueden acreditar el origen legal y sostenible de la materia prima. n Otros 11% Chapa 13% Tableros partículas y fibra 2% Tablero contrachapado 6% Muebles de madera 46% Madera aserrada 22%

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx