M315 Industria MetalMecánica

72 CIBERSEGURIDAD La seguridad informática en las máquinas-herramienta, un asunto de creciente relevancia Alrededor de una de cada dos empresas alemanas fue víctima de un ciberataque el año pasado. Este es el resultado del informe práctico de DsiN Mittelstand 2020, realizado bajo los auspicios del Ministerio Federal de Economía y Tecnología de Alemania. No sólo se ven afectadas las tecnologías de la información convencionales, sino que los operadores de las plantas de producción temen cada vez más por la seguridad informática de sus máquinas. La VDW (Asociación Alemana de Constructores de Máquinas-Herramienta) ha publicado un manual para las empresas que ayuda a aumentar la seguridad informática en las máquinas-herramienta de forma sencilla. Gerda Kneifel, VDW “Los incidentes también aumentan en la industria y hacer la vista gorda, no sólo es negligente, sino altamente peligroso”, advierte Ralf Reines, coor- dinador de la publicación en la VDW. “La buena noticia, sin embargo, es que incluso medidas muy sencillas y poco costosas ayudan a prevenir una gran proporción de amenazas”. “No sólo se ven afectadas las infraes- tructuras que están directamente conectadas a Internet. También se ataca a las máquinas de producción, espe- cialmente a las máquinas-herramienta”, añade el profesor Felix Hackelöer, del Instituto de Automatización e Informática Industrial (AIT) de la TH Köln, que ha colaborado también en la redacción de la citada publicación. LA AMENAZA ESTÁ EN CASA “No siempre es alguien del exterior quien accede a los datos sensibles a través de los hackers. La mayoría de los problemas se derivan del manejo interno de los datos de la propia empresa”. La Oficina Federal Alemana de Seguridad de la Información (BSI), por ejemplo, cita las memorias USB o su uso descuidado como la princi- pal amenaza. En segundo lugar se encuentra la infección con malware a través de Internet e intranet. “Es habitual que los empleados conecten su teléfono

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx