M315 Industria MetalMecánica

66 DIGITALIZACIÓN E INDUSTRIA 4.0 Monitorización de maquinaria con fines predictivos dentro de la Industria 4.0 Actualmente la dirección de las compañías valora los beneficios extraídos de la correcta aplicación de la estrategia predictiva en el mantenimiento, ya no lo ven como un coste si no como una optimización de sus procesos. Entre los beneficios extraídos de la correcta aplicación de la estrategia predictiva se encuentran la mejor gestión del ciclo de vida de los activos críticos y su mayor extensión en el tiempo, la mejora de la fiabilidad en cuanto a disponibilidad de máquina, la optimización de la operación y mantenimiento, la mejor planificación de las intervenciones, la reducción del inventario, la reducción de las averías catastróficas y la mejora de la seguridad de planta. Marta Alberdi, Customer Care Manager para Iberia en la empresa I-care El sector del metal se ha beneficiado his- tóricamente de estos beneficios y cuenta con una amplia cultura en cuanto a man- tenimiento predictivo, si bien es cierto que los modelos predictivos han cambiado en el tiempo y no en todas las plantas han seguido la misma evolución. Actualmente en muchas plantas se sigue el modelo tra- dicional en base a medidas periódicas con equipos portátiles, muy válido para muchos de los activos, pero no para todos. Del aná- lisis de criticidad, de los modos de fallo y del tiempo de desarrollo al fallo se extrae la necesidad o no de un sistema de moni- torizado en continuo. DIGITALIZACIÓN E INDUSTRIA 4.0 El monitorizado de la maquinaria entra con fuerza dentro del marco de la digitalización y la Industria 4.0. La correcta sensorización, procesamiento y analítica de datos nos dan información objetiva sobre el estado de nuestros activos, lo que nos capacita para la correcta toma de decisiones. En los pro- yectos de monitorizado de maquinaria se requieren equipos multidisciplinares y pla- taformas capaces de gestionar información proveniente de distintas fuentes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx