Licencias Actualidad

85 TENDENCIAS ECO implantado políticas de reutilización del material que emplean y bien, lan- zan iniciativas para reutilizar, devolver o incluso volver a vender los juguetes una vez se hayan utilizado o solicitan su reparación. Son iniciativas con mucho potencial apoyados por la tendencia social de preferir utilizar y compartir en lugar de poseer. La iniciativa de ‘Toy- cycle’ por ejemplo, conecta familias interesadas en intercambiar juguetes ayudando así a reducir desechos y contribuyendo al ahorro familiar. 4 veces más puestos de trabajo que el modelo en el que se basa nuestra economía actual, de generación y manejo de residuos. Nos encontramos ante una enorme transformación industrial, debemos de migrar de un sistema lineal a un sistema circular basándonos en los principios del rediseño, la regenera- ción y la durabilidad. Y aquí viene lo interesante, la industria del licensing puede contribuir cam- biando la manera como diseñamos y producimos el producto licenciado, especialmente las categorías que más generan como el juguete y la moda. El peso del primero en 2019 fue de 90 billones de dólares, en volumen el 80 %, es decir, unos 10 millones de juguetes en buen estado se desecha anualmente y pensemos que el 90 % de estos juguetes están hechos de plástico de nueva generación. La economía circular busca mante- ner los productos en uso durante más tiempo, mejorando al productividad de los recursos naturales LA REUTILIZACIÓN DEL PRODUCTO Para reducir estas cifras, innovar resulta imprescindible. Replantearse lamanera cómo diseñamos los productos, con qué materiales, qué durabilidad que- remos que tengan y cuál será su vida posterior al uso es responsabilidad del jefe de producto y de los equi- pos de diseño. Existen casos de éxito y de inspiración tanto a nivel de nuevos materiales como a nivel del uso del producto. A nivel de materiales, algunas empresas han comenzado a utilizar polietileno hecho a base de caña de azúcar o de trigo. Juguetes generados con máqui- nas 3Doplásticos reciclados sonalgunos de los ejemplos que están funcionando. A nivel del uso del producto, hay compañías jugueteras que ya han decir, entre 80 a 120 billones de dóla- res se desperdician anualmente con embalajes de un solo uso. Para cam- biar esta tendencia poco respetuosa con el medioambiente, se presentan opciones como, por ejemplo, sustituir el plástico por papel, aluminio, cristal o materiales reciclados. Actualmente, solo un 2 % de los envoltorios se fabri- can con plásticos reciclados. Hay que pensar que la responsabilidad de las empresas de embalajes va más allá de su fabricación y venta: su responsabi- lidad incluye el reciclaje o compostaje de lo que producen. La industria del licensing tiene un papel clave en esta importantísima transformación industrial. Tomar cons- ciencia de ello es el primer paso. La plataforma educacional Products of Change (www.productsofchange.com) ofrece apoyo al empresario que esté interesado en recibir más información y en establecer contactos de colabo- ración con empresas y compañeros que luchan por objetivos comunes en torno a la sostenibilidad. Juntos podemos conseguir mejorar los negocios mientras mejoramos la salud del planeta. ¿Y si incluimos este obje- tivo en nuestra lista para el año 2021? n EL PAPEL DEL ENVOLTORIO Estas ideas se aplican también a los envoltorios de los juguetes. Para ponerles en situación: el 95 % del valor del packaging, es

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx