Licencias Actualidad

TENDENCIAS CONSUMO quién confiar, el 59 % de los consumidores se basa en sus experiencias personales, el 44 % en lo que aporta el earned media y el 39 % en las conversaciones que man- tienen con otros consumidores. Además, aunque para el 64 % de los consumidores el precio sigue siendo el factor más importante para escoger una marca, según este análisis el segundo factor más determinante ya es la confianza a la hora de cerrar una compra. Como explican en Campaign tras las conclusiones del barómetro, los consumidores están haciendo que la con- fianza sea cada vez más importante. Es necesario confiar más en las marcas porque la situación, tanto personal como a nivel sociedad, es también más complicada. En este sentido, el 58 % de los consumidores espera que las marcas funcionen como una fuerza positiva a la hora de cambiar la cultura y haciendo que el futuro sea mejor que el presente. Y uno de cada tres consumidores afirma que necesita que las marcas les hagan sentirse seguros, y prácticamente el mismo porcentaje quiere que traten bien a los empleados. HASTA DÓNDE AGUANTA EL CONSUMIDOR La satisfacción con las marcas, como todo, también tiene un límite, y en este caso serían tres experiencias negati- vas, según la consultora Selligent Marketing Cloud. Esta compañía, especializada en introducir tendencias de marketing digital para que empresas y marcas puedan adaptarse a la nueva realidad, ha elaborado el Primer Estudio de Percepción que tienen los consumidores españoles de las marcas. En el estudio, destacan que el 52 % de los usuarios deja pasar un máximo de 2/3 experiencias negativas antes de dejar de ser cliente de una marca. Asimismo, el estudio también resalta que el consumidor busca tener un trato orgánico con la marca en todos los procesos y quiere espacios de contacto con la marca, ya sea en redes sociales, en la web o en la pro- pia tienda física. Asimismo, otro aspecto que se apunta en el informe es que el uso del móvil ha descendido en favor del orde- nador, un aspecto que ha favorecido que las marcas vuelvan a emplear canales como el correo electrónico para acercarse al consumidor. En este sentido, el informe remarca que las marcas deberían situar al consumidor en el centro de su estrategia, teniendo en cuenta que esta estrategia debería ser 100 % digital, personalizada e incluir una correcta segmentación del target. Para ello, serán clave las nuevas herramientas digitales. El estudio acaba apuntando que incluso en la nueva realidad en la que nos encontramos, la comunicación sigue siendo más importante que nunca. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx