Licencias Actualidad

13 BARÓMETRO DEL NEGOCIO DEL LICENSING u María Astrid, directora de Art Ask Agency “Dejando detrás un año de pandemia y continuando con otro año igualmente complicado ya hemos aprendido muchas cosas, tanto en el sector del licensing como en el de consumo. Hemos aprendido a ser más flexibles y humildes y a apoyar a nuestros clientes de una manera más colaborativa y estrecha. Los licen- ciatarios que se han sabido adaptar a la venta online han triunfado y los demás han sufrido mucho con el retail, afectado por cierres y restricciones. Vemos una conexión más directa con los consumidores de productos licenciados de marcas y “lifestyle” y menos consumo desenfrenado de últimas tendencias y entre- tenimiento. Los consumidores somos más conscientes y selectivos en las compras y los fabricantes apues- tan por marcas que ofrecen longevidad. Las redes sociales cobran cada vez más importancia e influyen en el consumo de manera más directa. Las catego- rías de producto que destacarán son: decoración de hogar, leisure wear, ropa deportiva, accesorios para mascotas, manualidades, hobby, gaming, food and beverage”. u Leticia Rodera , manager softlines de The Walt Disney “Debemos ser realistas y estar al día de la evolución de la situación, así como de las estrategias adoptadas por cada uno de nuestros partners para hacer frente a los retos que todavía están por venir. Es importante que seamos capaces de identificar rápidamente dónde se producirán los cambios más significativos y cuáles serán las nuevas tendencias de consumo para poder adaptarnos a ellas lomás rápido posible. Actualmente, nos encontramos varias corrientes. La primera está relacionada con la sostenibilidad: el consumo res- ponsable, la conciencia social y la comodidad. La siguiente sería la importancia de la digitalización (“feel connected”) y el continuo auge del gaming. Por último, destacaría una directamente relacionada con las diferentes formas de entretenimiento durante las etapas de confinamiento: deportes al aire libre, vida saludable e importancia del streaming (series, películas, música…)”. u David Recasens, licensing director de Edebé Licensing “Todo lo que estamos pasando con la pandemia ha de servir para renovarse, adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y la demanda e intentar sobre- vivir. Además, debido al crecimiento exponencial del comercio online, quién no se adapte a este impor- tante canal de venta, lo pasará mal. Por otra parte, la categoría que consideramos que está creciendo más es la del entretenimiento por el alto consumo de contenidos audiovisuales que está provocando la pandemia, y sobre todo durante el confinamiento”. están vigentes y que van cambiando según las diferentes Comunidades Autónomas, además de los retrasos y movimientos en la industria cinema- tográfica han trastocado los programas de licensing, estrategias de comuni- cación y lanzamiento de productos de las compañías. De esta manera, un 38% de las empre- sas consultadas ha manifestado que las ventas se han mantenido estables, mientras que un 17% ha conside- rado que han aumentado. Aun así, un destacado 45% de los encuesta- dos ha valorado que ha sido un año en negativo. A pesar de estas valoraciones, si tene- mos en cuenta los datos de NPD del sector juguetero en cuanto al mercado licenciado, en 2020 se redujeron las ventas un 6%, un punto menos que el conjunto del sector juguetero, por lo que el licensing ha ganado represen- tación en el mercado total. A pesar de la falta de estrenos, bastantes licen- cias mostraron rendimientos positivos. Por su aportación al crecimiento del licensing, destacan Star Wars: The Mandalorian, Mario Bros y Harry Potter. Para este año que arrancamos se espera mejorar las ventas, según un 65% de los profesionales consulta- dos, mientras que un 24% considera que se mantendrá el negocio en la misma línea. Según detalla Pilar Fernández-Vega, directora de marketing de El Ocho Licencias y Promociones, “el negocio del licensing ha sufrido un duro golpe con el Covid-19, siendo principalmente notable la reducción del consumo por parte de los consumidores. En este contexto, hemos percibido cómo las apuestas se están centrando principal- mente en las marcas clásicas, siguiendo una tendencia de correr los menos riesgos posibles”. Por su parte, Luisa Llorens, licensing manager de Mattel, manfiesta que “la situación del licen- sing se ha visto afectada en mayor

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx