LG565 - Manutención y Almacenaje

«La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)». DL B 1121-2022 - ISSN Revista: 0025-2646 - ISSN Digital: 2341-2828 Director: Angel Hernández Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agroalimentaria: David Pozo Director Área Construcción e Infraestructura: David Muñoz Directora de Área Tecnología y Medio Ambiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion@interempresas.net Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo de Negocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Director Administrativo: Jaume Rovira Director Logístico: Ricard Vilà Directora Agencia Sáviat: Elena Gibert Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 Delegación Madrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 Madrid Tel. 913291431 Delegación Valladolid Paseo Arco del Ladrillo, 90 1er piso, oficina 2ºA 47008 Valladolid Tel. 983 477 201 www.novaagora.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de: Edita: Coordinación Editorial: Laia Quintana Coordinación Comercial: Víctor Badenas, Laura Rodriguez REVISTA BIMENSUAL El e-commerce y los cambios en la logística El e-commerce y los cambios en los hábitos de consumo han revolucionado el mundo de la logística, en concreto la intralogística, y con ello la forma de hacer las cosas. Las empresas han tenido que adaptarse, para evolucionar y no quedarse atrás, y poder así seguir dando una respuesta efectiva y rápida al mercado. Y sobre esto trata el escáner de este número. Por un lado, contamos con un caso de éxito de Exotec y su solución Skypod (distribuida en exclusiva por Exotec by Dexter en España y Portugal). Gracias a esta solución, Bestseller, referente europeo en retail, ha automatizado su centro logístico central para poder dar respuesta al gran crecimiento del e-commerce y garantizar así los exigentes estándares de entrega actuales. Por otro lado, hablamos de las soluciones que presenta AutoStore en este campo. Ligado al e-commerce está la automatización de almacenes, y sobre ello, entre otros temas, nos habla Iker Vigo, sales director de Körber Supply Chain España. Vigo afirma: "La automatización es una de las principales respuestas a las empresas industriales que buscan formas de garantizar su supervivencia y su crecimiento futuro". Sobre automatización y robótica, en esta edición de la revista conocemos a fondo a Hai Robotics, referente innovador en el campo de los sistemas de robots autónomos para manejo de cajas (ACR). Su misión es proporcionar soluciones flexibles, inteligentes y eficientes de automatización de almacenes a través de tecnología robótica de vanguardia y algoritmos de inteligencia artificial. Además de otras soluciones y tendencias, y temas de actualidad, completa la revista un informe sobre software de aplicación logística. Efectivamente, y ligado a todo lo anterior, sin software y tecnología, no habría automatización. En este informe hemos hablado con 3 de las 18 starups que forman parte del Logistics 4.0 Incubator, la primera incubadora de España dedicada a la Logística 4.0, proyecto liderado por el CZFB. Con este programa de incubación se quieren impulsar las iniciativas más innovadoras e interesantes en la aplicación de nuevas tecnologías de la Industria 4.0, como la fabricación aditiva, la robótica y automatización, el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data, la fotónica, ERP e Inteligencia Artificial, en la cadena de valor del sector logístico. Y, desde Manutención & Alamcenaje hacemos referencia a tres de ellas, especialmente enfocadas en software y tecnología para la logística: Usyncro, Bleecker Technologies e Innporting. Dicho todo esto, ¡nos vemos en el SIL 2023! EDITORIAL

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx