LG565 - Manutención y Almacenaje

55 SOLUCIONES Es un sector dominado por la globalización y los altos precios de la energía, donde lograr ventajas competitivas en cada fase del proceso productivo se está convirtiendo en algo indispensable para cualquier compañía. Ventajas competitivas que siempre vienen de la mano de tres tendencias claves en el sector: • Eficiencia energética: Uno de los principales desafíos de la ingeniería en la intralogística es lograr una gestión de la energía más eficiente. Las empresas buscan reducir su consumo de energía para así disminuir sus costes operativos e impacto ambiental. • Automatización y robótica: La implementación de soluciones automatizadas y robóticas es una preocupación importante en la ingeniería de la intralogística. Las empresas buscan mejorar la eficacia y reducir los errores en los procesos de manipulación y transporte de mercancías. • Integración de tecnologías: La integración de diferentes tecnologías es una preocupación creciente en la intralogística. Las empresas buscan integrar sistemas de gestión de almacenes, sistemas de transporte automatizados, sistemas de automatización de procesos, entre otros, para lograr una operación más eficiente. Por su capacidad de aprovechar al máximo el potencial de estas tendencias, los sistemas de transporte aéreos de mercancías se están erigiendo como una nueva tendencia para aquellos ingenieros encargados de llevar a cabo el diseño tanto de nuevos proyectos como de actualización de los centros productivos. Todo gracias a que las ventajas que estos proporcionan, desde unamayor eficacia y eficiencia operativa, hasta liberar el suelo tanto para usar en este en otras tareas como para poder continuar con la actividad empresarial mientras se implementa el nuevo sistema, se traducen de manera inmediata en una mayor productividad y capacidad fabril. Sin embargo, el alto coste que conlleva su implementación, así como la complejidad de su programación, ha limitado su rango de acción a grandes compañías con el músculo suficiente como para asumir su instalación. Y es que no hay que olvidar que este tipo de sistemas no solo requieren de una gran infraestructura, sino de una programación personalizada a las necesidades intrínsecas de cada planta, que se ha de llevar a cabo de nuevo cada vez que se realiza una modificación. Una solución completamente disruptiva que pone fin a esta problemática, y hace posible que los sistemas aéreos demercancías sean accesibles también a las medianas y pequeñas empresas, son las soluciones SL-1500 y SL-100, se trata de electrovías aéreas fijas capaces de soportar pesos de hasta 1.500 kg sin tocar el suelo, además de realizar el traslado de las mercancías de forma autónoma debido a la inteligencia de su software propio. Todo gracias a un concepto muy simple: en lugar de poner la inteligencia en el sistema, para que este maneje de manera holística toda la información y órdenes presentes en el mismo, trasladar esta a los carros para que ellos tomen las decisiones por sí mismo. De esta manera, cada carro está equipado con una amplia gama de sensores, dispositivos y sistemas de control avanzados que les permiten operar de manera autónoma y eficiente. Esto significa que los carros son capaces de tomar decisiones en tiempo real sobre la mejor ruta a seguir y cómo hacer frente a cualquier problema que surja en el camino, sin necesidad de intervención humana constante. Además, al situar la inteligencia en los carros, se elimina el costoso –tanto en tiempo como en dinero– proceso de programación. Basta con ‘dibujar’ un mapa del sistema en el que se establezcan los puntos de carga y descarga que será enviado y analizado por los carros para comenzar su labor. Un proceso que se puede llevar a cabo cada vez que se necesite realizar un cambio en la línea productiva, eliminando así también la necesidad de programaciones futuras; lo que reduce no solo el coste inicial de implementación del sistema, sino que acorta en sobremanera el tiempo de retorno de la inversión. Dos factores de gran importancia para empresas pequeñas y medianas, que no cuentan con el músculo económico de los grandes actores del sector y que suelen requerir de una mayor flexibilidad para responder de la mejor manera posible a las necesidades siempre cambiantes de los consumidores. VENTAJAS DE TRASLADAR LA INTELIGENCIA DEL SISTEMA A LOS CARROS Pero las ventajas de trasladar la inteligencia del sistema a los carros, como plantea la solución de Singular Logistics, van mucho más allá; proporcionando una serie de beneficios adicionales entre los que destacan: Menor mantenimiento Los sistemas tradicionales de transporte aéreo de mercancías cuentan con una serie de partes móviles que son las encargadas de dirigir el tráfico. Estas piezas, además de ser de las partes más costosas del sistema, son las que acumulan un mayor número de averías y problemas. Al trasladar la inteligencia a los carros, el sistema no requiere de estas piezas, sino que son los carros los que se mueven por una infraestructura de electrovía inamovible; por lo que se elimina toda necesidad de mantenimiento asociado a averías en las partes móviles.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx