LG565 - Manutención y Almacenaje

TRIBUNA DE OPINIÓN 29 Posteriormente, los componentes de las estanterías se limpian y se recubren de polvo con colores RAL (incluido el secado al horno) o se galvanizan en caliente (galvanizado Sendzimir o galvanizado en banda mediante inmersión en zinc líquido) según la norma DIN EN 10142 para protegerlos contra los golpes y la corrosión y para que tengan una gran capacidad de carga mecánica. Los montantes perfilados se ensamblan en un marco vertical en el que se insertan las baldas, rejillas, etc. Como estándar, las estanterías industriales, estanterías de almacenamiento, sistemas de estanterías y estanterías para cargas pesadas de Bito se realizan con bordes romos. El aseguramiento y la gestión de la calidad a lo largo de todo el proceso se llevan a cabo de acuerdo con la norma DIN EN ISO 9000. EXTENSIBILIDAD DE LAS ESTANTERÍAS Las estanterías industriales y los sistemas de estanterías pueden ampliarse mediante sistemas de tornillos o ganchos, que permiten unmontaje rápido y sencillo. También ofrecen un alto grado de flexibilidad en el diseño, lo que permite implementar muchas opciones de diseño diferentes. Por ejemplo, los sistemas de varias plantas (AÑADIR LINK A MGA) (MGA) ofrecen un gran aprovechamiento del espacio y, sobre todo, de la altura del almacén. Las MGA tienenmuchas ventajas para el almacenamiento, yaque lasmercancías pueden almacenarse en diferentes niveles en funciónde la frecuencia de rotación. Son fácilmente ampliables y se adaptan a una gran variedad de tipos de artículos y a las circunstancias cambiantes de la carga de trabajo. Además, estos sistemas de estanterías multinivel pueden ampliarse con escaleras, barandillas, rampas en espiral, ascensores, etc. CRITERIOS PARA UNA ALTA CALIDAD DE MONTAJE DE LAS ESTANTERÍAS La construcción y el montaje de estanterías industriales está sujeto a una gran variedad de normativas. Se realizan de acuerdo con la norma UNE EN 15635, la nota técnica de prevención NTP852 y el Real Decreto RD 1215 / 1997. Los expertos en tecnología de almacenes de Bito son muy conscientes de la importancia de la seguridad de los operarios de almacén, por ello se utilizan todas las medidas y pruebas necesarias para proteger al cliente de posibles daños y costes resultantes. Para conseguir una alta calidad de montaje, los expertos de Bito suelen seguir los siguientes requisitos, criterios e instrucciones de montaje para los diversos tipos de estanterías metálicas industriales: • Procedimiento que sigue rigurosamente las normas DIN correspondientes, las normas de montaje y las normas DGUV. • Aseguramiento de la calidad y gestión de la calidad de los trabajos realizados, que puede incluir la formación complementaria de los equipos de montaje con un informe sobre los trabajos de montaje y las posibles fuentes de error para garantizar a calidad de los futuros montajes. • Inspección final según la norma UNE EN 15635, la nota técnica de prevención NTP-852 y el Real Decreto RD 1215 / 1997 por parte de un experto. Tras una inspección profesional del almacén, se colocan etiquetas de inspección que indican cuándo se ha inspeccionado el almacén de acuerdo con la normativa. De hecho, los expertos de Bito se involucran desde la planificación y el diseño hasta el montaje y la inspección de las estanterías in situ. PRUEBAS DE ESTANTERÍA OFRECIDAS Según las preceptivas normativas de aplicación en nuestro país, las estanterías industriales deben ser inspeccionadas regularmente por personas competentes con el objetivo de evitar accidentes en el almacén y para garantizar la seguridad de los empleados. En el proceso, cualquier daño debe ser registrado, medido y documentado. Las estanterías industriales están expuestas a ciertos riesgos en el almacén, especialmente en las zonas próximas a los recorridos. Los daños más frecuentes se producen por colisión en la zona inferior de los montantes y travesaños, daños que pueden incluso provocar el colapso de un sistema de estanterías en el almacén. Las inspecciones periódicas de las estanterías deben detectar y eliminar estos daños. Estas inspecciones deben llevarse a cabo al menos cada 12 meses por una persona competente que esté autorizada a realizar inspecciones de forma independiente y que, por tanto, conozca las leyes y reglamentos pertinentes. EXPERIENCIA Y CERTIFICACIONES En Bito todas las estanterías industriales están homologadas según DIN y TÜV y la gestión de calidad del experto en tecnología de almacenaje ha sido certificada según DIN EN ISO 9001. Esta norma garantiza la calidad de los productos y servicios y define la base de una gestión de la calidad eficaz. Asimismo, la sostenibilidad y la neutralidad climática de la empresa han sido certificadas por TÜV Rheinland, que las controla regularmente. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx