Manutención&almacenaje_LG548

80 INMOLOGÍSTICA Un proyecto para estudiar la sosteni- bilidad de los edificios industriales ha constatado cómo las monitorizacio- nes en tiempo real y las simulaciones mejoran la gestión inteligente y la efi- ciencia energética de las plataformas. Se trata de un estudio pionero en el sector de la inmologística financiado por Montepino Logística, una de las principales promotoras y assetmanager especializada en logística de España, y desarrollado por la Cátedra UPC - JG Ingenieros para el Estudio de la Sostenibilidad en los Edificios. Para ello, el equipo de investigadores ha instalado una serie de sensores ina- lámbricos conectados a la nube que permiten monitorizar en continuo el funcionamiento del edificio; asimismo, han creado un modelo virtual en 3D del edificio para reproducir mediante simulación el comportamiento real del mismo. De esta manera, al visualizar y analizar todos los datos, el proyecto permite conocer con mayor precisión el comportamiento y la gestión ener- gética de las plataformas logísticas. El proyecto se inicia con la construcción del modelo virtual de la nave, realizando una serie de simulaciones fluidodiná- micas en las cuales se incluyen diversos parámetros ambientales situados en áreas de interés, como los ejes cen- trales del edificio. Posteriormente se seleccionan los equipos demonitoriza- ción diseñados ad hoc para ubicarlos en puntos clave del ‘smart building’, tanto en el exterior, normalmente en las cubiertas, para medir la temperatura, la humedad, la radiación o el viento; como en el interior, distribuidos por toda la nave y ubicados en los pilares a diferentes alturas, permitiendo así medir todos los parámetros, incluidos la luminosidad, el CO 2 o el ruido, ade- más de la temperatura o la humedad. Gracias a este sistema pionero e innova- dor, todos los datos registrados pueden visualizarse y almacenarse en una pla- taforma online y extraerse en función de las necesidades. De esta forma, los responsables de la gestión pueden conocer los valores de los paráme- tros de funcionamiento del edificio, integrar más sensores en la plata- forma y plantear modificaciones en el modelo virtual (tanto en relación al diseño como a la gestión de la nave) con el fin de evaluar su efectividad sin hacer modificaciones en el edificio. Juan José Vera, managing direc- tor de Montepino, ha subrayado la importancia de este proyecto dentro de la industria inmologística, ya que “desde que el sector es mucho más profesional y se ha especializado, la sostenibilidad y la gestión inteligente son requisitos indispensables en los edificios y son la clave para maximi- zar el rendimiento de la inversión en las plataformas logísticas”. ÉXITO DE LAS INVESTIGACIONES INICIALES La primera parte de este proyecto ya se ha desarrollado con éxito en el centro logístico de XPO Logistics en Marchamalo (Guadalajara), propiedad de Montepino. Los resultados han con- firmado que el comportamiento real de la plataforma logística analizada es mucho mejor y más preciso que el comportamiento teórico de las tablas oficiales de eficiencia energética, tal y como demuestran los análisis y la monitorización en tiempo real de los parámetros ambientales establecidos por el programa diseñado ad hoc. Por este motivo, y con el fin de com- pletar las líneas de investigación, Montepino Logística y la Cátedra UPC - JG han iniciado ya la segunda fase del proyecto, ampliando los puntos de medición instalados en la primera nave y extendiendo el estudio a una segunda, además de introducir los principales elementos que consumen energía den- tro del edificio, y teniendo en cuenta asimismo el modelo de negocio. n SEGÚN UN ESTUDIO PIONERO EN INMOLOGÍSTICA, FINANCIADO POR MONTEPINO LOGÍSTICA Y DESARROLLADO POR LA CÁTEDRA UPC - JG INGENIEROS LA MONITORIZACIÓN EN TIEMPO REAL Y LA SIMULACIÓN MEJORAN LA GESTIÓN INTELIGENTE Y LA EFICIENCIA DE LOS EDIFICIOS INDUSTRIALES

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx