JW97 - Jobwear

38 PASADO Y PRESENTE El incendio de Londres, en 1666, des- truyó casi por completo la ciudad pese a no cobrarse muchas vidas. Uno de los incendios más famosos en el continente americano hizo arder el centro urbano y financiero de Boston, en 1872. Fueron tan grandes las perdi- das que las aseguradoras declararon en bancarrota. Un año antes, en 1871, Chicago había sufrido un incendio que acabó con viviendas y edificios de empresas. Dejó a 90.000personas sinhogar y secobró300 vidas. En el mismo año ardió Peshtigo (Wisconsin), causando entre dos mil y dos mil quinientas muertes. No se tra- taba de una coincidencia si tenemos en cuenta que el verano de aquel año fue uno de los más secos en décadas. En 1906, se produjo en San Francisco un fuerte terremoto que dio origen a un gran incendio en el que perdie- ron la vida más de tres mil personas y 25.000 edificios quedaron en ruinas. El incendio que asoló Tokio en 1923 también fue causado por un terre- moto sin precedentes. Asoló 570.000 viviendas y 142.000 habitantes de la ciudad perdieron la vida. El 14 de febrero de 1941 una chimenea mal apagada inició el trágico incendio que devastaría Santander. La catedral de la capital cántabra se hizo cenizas, y miles de familias quedaron sin hogar. Australia sufrió el peor incendio de su historia en el 2009. Varias ciudades sucumbieron al fuego y 1.300’ personas perdieron la vida. En la investigación se descubrió que varios focos se habían provocado intencionadamente. La tragedia más reciente la sufrió California el pasado verano, con más de 200.000 hectáreas consumidas por el fuego y pueblos y ciudades evacua- dos. Lo combatieronmás de cuatromil bomberos y expertos forestales cuya ardua tarea se prolongo semanas. Los científicos apuntan claramente que los sucesivos incendios en este Estado son producto del cambio climático. LOS COMIENZOS DE LA PROTECCIÓN INDIVIDUAL Desde mediados del siglo XIX hasta la década de los años veinte, el traje que usaban los bomberos era muy similar al que usaban los soldados en la guerra civil: una camisa roja de algodón, un pañuelo atado al cuello, pantalones gruesos de lana, botas hasta la rodilla y una chaqueta larga de cueromarrón. A partir de 1920 se abrió paso un nuevo material que resultó muy efectivo en Traje especial para extinguir fuegos. Cuerpo de bomberos con vehículo para extinción de incendios.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx