JW108 - JobWear

DATOS DE MERCADO 48 2022, donde el coste fue de 167,53 €/ MWh, aunque el precio se mantiene significativamente por encima de los valores registrados en 2019 y 2020 (fuente: Operador del Mercado Ibérico de Energía). Las fibras sintéticas también se han abaratado considerablemente en línea con la evolución del precio del petróleo y derivados utilizados para la fabricación. Por su parte, el algodón cerró el año 2023 con un precio de 1,84 €/Kg, mientras que a cierre de 2022 el precio se situaba en 2,1 €/Kg (habiendo registrado su máximo de 3,42 €/Kg en mayo de 2022, según datos del Cotton Outlook). INSOLVENCIAS El número de concursos en la industria vuelve a repuntar en 2024 Los concursos del sector textil se mantienen en un rango de entre 150 y 200 concursos por año, siendo 2021 el año en que se registró un mayor número de concursos en el sector. En cuanto a las cifras de 2023, se registraron un total de 147 concursos, que representan un -25% respecto a los 196 concursos registrados en 2022 y muy por debajo de los 208 en 2021. Analizando el número de insolvencias por meses, se observa un ligero aumento en lo que va de año 2024, donde a marzo ya se han registrado 34 concursos, un +89% respecto al mismo periodo de 2023, aunque aún por debajo de los 47 contabilizados en marzo de 2022. ÍNDICE DE IMPAGOS En cuanto al índice de impagos, el sector textil se ha comportado tradicionalmente peor respecto la tendencia observada a nivel nacional. La excepción la encontramos en 2022, donde se observa que el índice de impagos se desploma por debajo de la media española, en parte gracias al boom de demanda registrado en el sector durante la relajación de las medidas anti covid y las medidas de apoyo por parte del Gobierno. Aunque la morosidad del sector sube desde el verano de 2022, es desde octubre de 2023 cuando observamos un comportamiento peor para el sector que el promedio nacional, con un nuevo alejamiento significativo de ambas curvas. PREVISIONES PARA 2024 Sigue la tendencia negativa • En el primer mes del año, la industria textil ha seguido la tendencia negativa registrada durante 2023. Y es que, aunque a un menor ritmo, la cifra de negocios de la industria textil ha anotado un descenso interanual del -4% (-9,8% en diciembre) y la industria del cuero y calzado un -3,8%. Por su parte, la confección registró un aumento del +6,3%, volviendo así a tasas positivas. • Adicionalmente, el Índice de Producción Industrial sigue también su senda negativa. La producción industrial del sector textil disminuyó un 4%, la confección ha retrocedido un 9,4% y la industria del cuero y calzado, un 9,2%. El 2024 será un año de mucha incertidumbre en la industria • Según la International Textile Manufacturers Federation (ITMF), la evolución de la demanda es el principal elemento de preocupación en la industria. También en esta dirección apunta el barómetro elaborado por Acotex, que muestra una caída de ventas en marzo del -7,9%. • Estos datos muestras las dificultades por las que atraviesa el sector y la debilidad de la demanda, principalmente por el menor poder adquisitivo de las familias y los cambios en los hábitos de consumo que esto conlleva. • Ante esta tendencia, y con una demanda débil al menos durante el primer semestre del año, será necesaria una fuerte capacidad de adaptación e innovación para proteger los márgenes y rentabilidad de su negocio.n C M Y CM MY CY CMY K

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx