Juguetes 255

66 INFORME: CAMPAÑA DE NAVIDAD Y REYES u Francesco Bracone, general manager de Ravensburger “Las tendencias que van a marcar la próxima Campaña de Navidad y Reyes van a ser los productos kidults, además de la innovación. Por este motivo, es fundamental apostar por la innovación en los productos y hacer una buena inversión en marketing. Por su parte, la venta online va a atraer a aquel consumidor que busca el precio y las ofertas y promociones. También será un recurso para aquellos artículos que no se encuentren en otro canal de venta. Los productos que previsiblemente tendrán una mayor demanda creemos que serán los de Construcciones, juegos y puzzles, además de los artísticos y de manualidades”. u Joan Chaler, director de marketing de Rubies Spain “Uno de los factores que puede marcar la diferencia durante la Campaña de Navidad y Reyes es presentar un surtido de productos que se adapte a las necesidades del consumidor. Se trata de una campaña muy amplia, donde habrá cabida para todo tipo de consumidor. Desde los que anticipan al máximo hasta los que buscan las ofertas de última hora. El e-commerce continuará jugando un papel importante como complemento a la venta offline, que sigue recuperando su peso. El comprador en este canal valora poder recibir su producto a tiempo para poder regalarlo el día seleccionado”. u Joaquín Solleone, director comercial de Scalextric “Creemos que las ventas en la próxima Campaña de Navidad y Reyes serán estables por lo que esperamos que en esta segunda mitad del año se mejore la tendencia. Las prioridades que marcan las preferencias de los consumidores son la licencia, la publicidad y la sostenibilidad. Las compras de última hora esperan a las ofertas y promociones, que provocará la inseguridad de la distribución de poder terminar la campaña con demasiado stock que penalice su cuenta de resultado final”. u César Sánchez, director editorial de SD Games “En un mercado cada vez más reducido, económicamente hablando, las ofertas y promociones serán el punto fuerte de las ventas sin desmerecer las buenas novedades o los clásicos para regalar. Las ventas del e-commerce seguirán subiendo, si no hay una especialización de las tiendas. El canal online ofrece velocidad y precio, mientas que el punto de venta físico ofrece ‘tocar’, ‘ver’ y asesoramiento. El cliente sigue yendo a la tienda a mirar y asesorarse, y es ahí donde está el factor diferenciador”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx