Juguetes 255

ENTREVISTA infantiles; los kits artísticos y de manualidades, con el foco principal puesto en CreArt, la línea de kits para pintar por números; los juegos de lógica y rompecabezas de ThinkFun; y los juguetes infantiles realizados en madera de BRIO. ¡Ravensburger ha demostrado con éxito la gran potencialidad de sus marcas a nivel global! Como comentaba anteriormente, en abril abrieron una nueva oficina en Valencia. ¿Qué supone para la compañía esta apertura? ¿Qué objetivos tienen para esta nueva oficina? La apertura de la nueva oficina en Valencia supone un paso muy relevante para Ravensburger Ibérica, ya que esta ciudad representa un importante centro estratégico para el mercado de los juguetes. Para nosotros, Valencia es un punto de referencia. Este showroom expone todos nuestros productos y representa un punto de encuentro entre los clientes y los comerciales, en el que tienen la ocasión de explicar y mostrar en vivo los juegos y las estrategias de la marca. Esta nueva apertura nos ayudará a alinear en un plazo de cinco años la filial española a la italiana actual. Es un plan muy ambicioso y fuerte, que contempla una potente inversión en marketing. ¿Qué estrategias siguen para dinamizar su negocio en el mercado español? La estrategia que seguimos para dinamizar nuestro negocio en el mercado español consiste en una alta inversión en marketing. Con la Navidad a la vuelta de la esquina, pondremos especial atención a nuestros productos estratégicos, como ‘Scotland Yard Sherlock Holmes’, ‘Zingo!’, la línea Laberinto, los puzles 3D, ‘GraviTrax’, ‘Faraón’ y ‘La Cucaracha’, entre otros. Además, este año nos centraremos también en dos grandes novedades muy estratégicas: ‘25 Palabras’ y ‘Reacción en Cadena’, los juegos oficiales de los famosísimos programas televisivos de Mediaset España emitidos en Telecinco. ¿Qué diferencia al mercado español del resto de mercados internacionales? El mercado español es un mercado muy ligado y fuerte en cuanto al tema de licencias, que es lo que marca la diferencia. Obviamente, es un mercado diferente respecto al del norte de Europa, especialmente si consideramos la cuestión de las actividades al aire libre. Debido a la globalización, las grandes tendencias en licencias, por lo general, también se aplican en España, por ejemplo, las licencias de Super Mario, Pokémon, Stitch y Barbie. ¿Cómo valora la situación actual del sector juguetero? La situación actual del sector juguetero a nivel local es un poco preocupante, teniendo en cuenta el descenso de la natalidad o el éxito cada vez mayor de los videojuegos. No obstante, valoramos también algunos aspectos positivos, por ejemplo, el fenómeno de los kidults, un público de entre 25 y 45 años con tendencias de consumo similares a las que puede tener un niño. Otro fenómeno positivo para nosotros es el auge del manga y también de las cartas coleccionables, que suponen un punto de unión entre el mundo adulto y el mundo de los niños, y nos permiten entender cómo está cambiando el mercado. ¿Cuáles son los objetivos de Ravensburger a corto, medio y largo plazo? A nivel local, nos proponemos crecer un 30% este año en el mercado. Se trata de un objetivo muy agresivo. En cinco años queremos duplicar nuestra facturación en España, para equipararla con la del mercado italiano, donde tenemos la posición número 6 entre los proveedores. n El equipo de Ravensburger Ibérica. 105

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx