Revista Juguetes B2B nº215 - page 20

ENTREVISTA
18
|
sabemos que nos recomiendan, ya
que muchos nuevos clientes nos
comentan que vienen recomenda-
dospor algúnamigo. Ladesventaja
esqueel tipode juegodemesaque
trabajamos aún no esmuy conoci-
do y tenemos que captar la aten-
ción de nuevos aficionados. Por
otro lado, la parte buena de esta
“desventaja” es que sabemos que
hay mucho recorrido por hacer y
gran cantidad de potenciales nue-
vos clientes.
- ¿Qué perfil de consumidor-
cliente visita sus tiendas?
- Tenemos desde “profesionales”
de los juegos demesa, gente cono-
cedora del producto y que ya viene
informada y busca muchas veces
las novedades que se publican,
hasta público más familiar, que es
un tipo de cliente que nos interesa
especialmente porque representa
a ese grupo de personas que en-
tran en la tienda y quedan fascina-
dos por el gran número y tipos de
juegos que no sabían que existían.
- ¿Consideranque lospadresde-
berían implicarsemásenel juego
de los niños? ¿Cómo valoran la
situaciónactual?
-Sí, que lospadrescompartanel es-
pacio del juego con sus hijos es algo
enriquecedor y positivo. La sensa-
ción que tenemos es que la tenden-
cia es favorable a jugar en familia, y
por eso los juegos de mesa son un
mercadoencrecimiento.
- ¿Cómo debe trabajar el sector
del jugueteparaconcienciar a los
padres sobre el valor del juego
y que no lo vean como un regalo
puntual?
- Insistiendo en que jugar es una
actividad que aporta beneficios en
todas las edades. Nos hacenpensar,
divertirnos, potenciar habilidades
intelectuales. Debe abandonarse la
idea estereotipada de que jugar es
cosa de niños. Cualquier momento
es bueno para desplegar un tablero
yponernosa jugar.
- Organizan talleres lúdicos y ac-
tividades como el
ThursdayNight
Fever
y la
MeriendaenJuego
, ¿en
qué consisten estas iniciativas?
El catálogo incluye juegosdeestrategia, familiares, infantiles, decartas, etc.
Actividadesparadesestacionalizar
el sector juguetero
El sector del juguete es unmercadomuy estacional, así en Jugar-
XJugar valoran que un 40% de las ventas se concentra en el periodo
navideño, “y creemos que en general en las tiendas de juguetes y jue-
gos losmeses entrenoviembre y eneropueden significar ladiferencia
entre un buen y unmal año”, detalla Alfred García, socio-propietario
del negocio. Para incentivar las ventas durante el resto del año ofre-
cen actividades de juego, como el
ThursdayNight Fever
o las
Merien-
das de Juego
: “Si hacemos que el público perciba el jugar como una
actividad que vale la pena para compartir buenosmomentos, conse-
guiremos que vean los juegos y los juguetes no simplemente como
un regalo sino como un elemento que aporta riqueza a su tiempo de
ocio”.
n
1...,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19 21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,...132
Powered by FlippingBook