IA35 - Almazaras

63 JORNADAS El director general de Alimentación, José Miguel Herrero, inauguró la XI edición de la World Olive Oil Exhibition (WOOE), una edición en la que se han dado cita representantes de prácticamente todos los países miembros del Comité Oleícola Internacional (COI). Precisamente con una conferencia de Jaime Lillo, director ejecutivo del COI se inició un programa que ha arrojado luz sobre la situación del sector del aceite de oliva mundial; se han dado cifras de producción de las diferentes regiones oleícolas mundiales; se ha debatido sobre el precio del aceite de oliva y sobre el necesario relevo generacional en las explotaciones agrícolas; y se han expuesto las propiedades de los aceites de orujo de oliva. La sequía fue también uno de los asuntos más mencionados. El analista oleícola internacional Juan Vilar, que participó en varias de las conferencias, expuso que la climatología está marcando la evolución de los precios: “El consumo ha descendido en un 47% en 2023 en España, no porque el consumidor no sea fiel, sino porque hay mucha menos oferta.” Por otro lado, el oleoturismo, que comienza a despuntar como actividad de desarrollo complementaria para las almazaras, fue uno de los temas tratados en varias ponencias, a través de la exposición de casos de Oleoturjaén, distintas zonas de Italia y también de Mykonos (Grecia). World Olive Oil Exhibition (WOOE) estuvo patrocinada por Globalcaja, Castilla-La Mancha, Diputación de Jaén, Grupo editorial Mercacei, Ministerio de Agricultura, Alimentos de España (MAPA) y SimSek Ambalaj. Concretamente, el MAPA participa en este encuentro a través de su marca #AlimentosdeEspaña, para pro-

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx