IA35 - Almazaras

27 Y es que, el desarrollo olivícola por fuera de la cuenca Mediterránea (Argentina, Chile, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, California, Japón, entre otros) ha traído consigo desafíos agroecológicos e industriales que obligan a adaptar las técnicas de trabajo existentes y a adoptar nuevas estrategias productivas para poder competir en el mercado del AOVE en forma eficiente. Los nuevos países productores se ven obligados a establecer una estrategia productiva que involucre la cosecha temprana, de manera de poder producir aceites de alta calidad, evitar heladas tardías, disminuir el riesgo de enfermedades fúngicas del fruto, y terminar la cosecha temprano para disminuir el efecto negativo de la vecería del olivo. Esto implica la necesidad de procesar industrialmente fruto de muy baja madurez, generalmente húmedo y de bajo calibre. La cosecha mecánica también plantea el desafío de la presencia de fruto momificado, que Ponencia de Pablo Canamasas, de Novonesis. Ponencia de Carlos Fuentes, de Opticept Technologies.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx