IA35 - Almazaras

16 ANÁLISIS el elevado nivel de existencias de la campaña previa (2021/2022), con 454.600 toneladas, lo que ha contenido el nivel de importaciones y ha permitido conseguir, por cuarto año consecutivo, que la comercialización desde España supere la producción. LA EVOLUCIÓN DE LA SEQUÍA EN PRIMAVERA MARCARÁ LA EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS La producción estimada para la campaña actual 2023/2024 es un 15% mayor que la anterior (hasta 765.300 t), pero aún un 34% por debajo de la media de las últimas cuatro. En cuanto a la evolución del precio medio, los últimos datos disponibles (semana del 4 febrero de 2024) mantienen la tendencia alcista, con un incremento del 74,5% respecto la misma semana de la campaña anterior, y un 176% respecto la media de las dos campañas anteriores (datos extraídos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación). Las existencias de inicio alcanzarán tan sólo 257.000 toneladas, un 48% menor en comparación con la media de las 4 últimas campañas, por lo que el nivel de importaciones tenderá a aumentar para poder abastecer la comercialización. La campaña anterior fue baja en producción, pero el nivel de existencias iniciales era significativamente mayor, 77%, al que se enfrenta ahora el sector, un contexto nunca visto con un volumen esperado muy bajo. Con las recientes lluvias en Andalucía, los expertos estiman que la campaña 2024/2025 pueda llegar a ser similar a la actual. El entorno de precios podrá variar en función de las lluvias estimadas a partir de marzo/abril, periodo de trama del olivo esencial para poder tener un fruto con mayor calidad. Hasta entonces, el alza en precios se mantiene sin perspectivas de cambio. Si las lluvias finalmente llegaran, habría una relajación de precios a partir de mayo/ junio por temor de los agricultores a una mayor producción y consecuente bajada de precios y valor de existencias. n Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y elaboración propia Solunion

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx