IA24 - Tecnologia y equipos para Almazaras

OLIVICULTURA El clima español mediterráneo aporta muchas horas de sol, incluso en invierno, y la altitud media de la Península es óptima para el desarrollo de la agricultura, aunque a veces tengamos frecuentes y acusadas heladas y un reparto de precipitaciones muy irregular que puedan afectar de manera catastrófica aumentando la erosión de la tierra, desnutriéndola. A mediados del siglo XX se iniciaron planes de transfor- mación y mejora de la agricultura en general, ampliando el área regada y concentrando parcelas, aunque en los últimos decenios se ha reducido mucho la población activa agraria y ha bajado casi un 1% la superficie de tie- rra arable con respecto al año anterior, por lo que hoy día son los cultivos leñosos los que más crecen en España por su fácil adaptación a nuestro clima y tierra, por el buen impacto medioambiental que propicia, por la menor necesidad de recursos a consumir y, sobre todo, por la popularización del consumo de sus frutos. Principalmente son plantaciones de almendros y pistachos, seguidos de aguacates, nogales y castaños, e incluso manzanos, según cada comunidad autónoma. En España ya hay 5,3 millones de hectáreas (ha) de cultivos leñosos -más o menos 2,6 millones ha de olivar, 1,3 millo- nes ha de frutales no cítricos, el almendro con 1 millón de ha, 1,1 millones de ha de viñedo y 300.000 ha de frutales cítricos- y sí que considero que son de gran importan- cia para el futuro de la agricultura y economía española. El olivar en concreto es la esencia de estos cultivos y el aceite es básico en nuestra cultura gastronómica. Es otra manera de entender la salud y la cultura culinaria a nivel nacional e internacional, y cada vez se consumen menos aceites de otras frutas o semillas, por lo que el aceite de oliva tiene mucho potencial de crecimiento todavía. ¿En qué medida apuesta por la agricultura digital y de precisión? ¿Para qué facetas del trabajo agrícola considera más necesario introducir las nuevas herra- mientas tecnológicas que están llegando al mercado? Sí que apostamos por la agricultura de precisión y digi- tal, y mucho. Desde el principio introdujimos en nuestra almazara y olivar nuevas tecnologías que, aparte de mejo- rar los procesos, la calidad del producto y el rendimiento, son decisivas para la sostenibilidad del olivar y su tierra, y nos permiten participar en la mejora medioambiental y, en estos tiempos que corren, afrontar mejor el cam- bio climático. Nos vamos adaptando, evolucionamos y creemos en la modernización agraria; nos tecnificamos considerando que es la forma de producir del futuro para ser más competitivos dentro y fuera del país. Existe hoy día una creciente demanda de alimentos pro- ducidos de manera más sostenible, y, ante la demanda, aparece el cambio en la forma de producir alimentos en general provocando una revolución en el sector agrario introduciendo electrónica. Confiamos en el impulso de buenas prácticas por parte de todos los agricultores para avanzar, poco a poco, hacia la adopción generalizada de este tipo de gestión agrícola más moderna. Son muchas las tecnologías que hacen 91

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx