IA24 - Tecnologia y equipos para Almazaras

85 MAQUINARIA Así, en plantaciones tradicionales e intensivas, se utilizan, fundamen- talmente, los vibradores de troncos, acoplados al tractor o autopropulsados (Figura 21), que pueden ser ayudados (vareo complementario) con sacudi- dores manuales de ramas (Figura 22). En explotaciones pequeñas o de sierra predominan las máquinas manuales, como vibradores de ramas y sacudi- dores (Figura 22). En superintensivo sólo se usa la cosechadora 'cabal- gante' (Figura 25), acoplada al tractor o autopropulsada, y, generalmente, la recolección es realizada por empre- sas de servicios. También, en los últimos años, ha habido un incremento notable de fabricantes que han realizado modelos autopro- pulsados (Figura 27). Aunque también cabe la opción de sacudidores de copa acoplados al trac- tor o autopropulsados (cosechadora), muy adecuada para plantaciones tra- dicionales de varios pies por árbol (Figura 23). Y en intensivo las cosechadoras basa- das en vibradores de troncos (Figura 24). Los vibradores de troncos han evo- lucionado significativamente, desde su aparición en el olivar español en la década de los 70 del siglo pasado, predominando los modelos orbitales y destacándose los desarrollos oleohi- dráulicos y electrónicos. Actualmente, varios fabricantes, pueden automatizar funciones como el cierre y apertura del sistema de agarre (pinza), el apriete del tronco, los parámetros de vibra- ción (tiempo, frecuencia y secuencia) y la detección del tronco (Figura 26). Los sacudidores emplean dedos o varas, plásticas o metálicas, rectas o arqueadas (como en las cosechadoras de olivar superintensivo), que se intro- ducen en la masa foliar y agitan las ramas, mediante un vareo mecánico, provocando una vibración de gran amplitud y baja frecuencia, en rela- ción a la generada por los vibradores. RECOGIDA DEL FRUTO DERRIBADO En el caso de derribo sobre mallas, la recogida del fruto derribado es la operación que demanda más mano de obra y, por tanto, condiciona los costes de la recolección, pudiendo convertirse en el 'cuello de botella' de la misma. Consiste en el movimiento de las mallas, es decir, la colocación exten- dida sobre el suelo, cubriendo varios árboles, y la retirada, una vez derribada la aceituna, trabajos que pueden agi- lizarse con el uso de tractocarros que tiran de ellas; la carga de la aceituna, se suele hacer con ayuda de cargador frontal con cuchara, cajones recoge- dores-cargadores (Figura 28) u otros Figura 21. Vibrador de troncos acoplado al tractor. Figura 22. Vibradores de ramas y sacudidor de tipo personal. Figura 23. Cosechadora lateral basada en sacudidores de copa (Doc. CPP Mecaolivar). Figura 24. Cosechadora cabalgante basada en vibrador de troncos (Doc. CPP Mecaolivar). Figura 25. Cosechadora de olivar superintensivo. Figura 26. Vibrador de troncos con paraguas para recolección. Figura 27. Vibrador de troncos autopropulsados. Figura 28. Cajón recogedor-cargador de mallas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx