GP107 - Gaceta de la Protección Laboral

55 PROTECCIÓN COVID EL MAL USO DE LAS MASCARILLAS SUPONE UN RIESGO ADICIONAL PARA LA SALUD ASEPAL DESACONSEJA EL USO DE MASCARILLAS DE FABRICACIÓN ARTESANAL, YA QUE EN MUCHAS OCASIONES “NO HAY GARANTÍAS” DE QUE OFREZCAN UNA PROTECCIÓN EFICAZ FRENTE AL COVID-19 Las mascarillas se han convertido en un elemento indispensable en la vida de los ciudadanos. Existen en el mercado diferentes tipos y cada uno cumple con unas funciones que hay que conocer para poder seleccionar la que más se ajusta a la necesidades de cada persona en cada momento. Desde que comenzó la pandemia, en varias ocasiones se han generado noticias en las que ponía en cuestión la eficacia o utilidad de determinados tipos de mascarillas. Sin embargo, todas ellas son eficaces siempre y cuando se sigan las recomendaciones del fabricante. La Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (Asepal) —en su labor de difusión y divulgación de la normativa aplicable a los Equipos de Protección Individual (EPI)— pretende informar sobre la utilidad exacta de los distintos tipos de mascarilla que pueden encontrarse actualmente en el mercado. En este sentido, la patronal recuerda que las mascarillas higiénicas y las qui- rúrgicas están destinadas a evitar la dispersión de las gotas respiratorias en las que se transportan patógenos como el SARS-CoV-2 mientras que las mascarillas autofiltrantes (FFP2 y FFP3) evitan la respiración de aerosoles que pueden contener los patógenos. La mascarillas autofiltrantes evitan la inhalación de las partículas sólidas pre- sentes en el medio que amenazan la seguridad y salud de la personas que las llevan puestas y son por tanto las únicas efectivas en espacios cerrados. El filtro de estas mascarillas debe ser capaz de filtrar, al menos, el 94% de las partículas sólidas presentes en el medio. Al ser un EPI de categoría III, las masca- rillas FFP2 y FFP3 deben llevar marcado CE con el símbolo de cuatro dígitos del organismo notificado que realiza la eva- luación de la conformidad. El marcado CE debe representarse sobre el propio equipo o, si resulta imposi- ble, en su embalaje. Asimismo, los EPI deben incluir tanto los marcados, como los pictogramas y avisos obligatorios. Estos elementos informan del tipo y

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx