G272 - Industria gráfica y comunicación visual

www.interempresas.net 272 2024/3 Compitiendo al más alto nivel desde hace más de 170 años: la nueva generación de Speedmaster XL 106 de HEIDELBERG lleva la tecnología a un nuevo nivel. Le esperamos en el Hall 1 de drupa 2024, Düsseldorf. drupa.heidelberg.com/es UNFOLD YOUR POTENTIAL. Heidelberger Spain Ctra. de l'Hospitalet 98 –108, 08940 Barcelona Phone +34 93475 80-00, heidelberg.com/es

SERIE DE MESAS DE CORTE PLANAS MORGANA INTEC COLORCUT FB580T/780T/1180T Alimentación manual. Nuevo sistema de hendido. Para corte, medio-corte y hendido en material de hasta 1,2 mm. Corte y hendido tangencial. Diferentes formatos. SISTEMAS DE CORTE INTELIGENTE SINAJET La última tecnología en mesas de corte para formatos 40x60cm/ 60x90cm/ 70x100cm/ 120X90cm/ 160x120cm. Permite trabajar con un grosor de hasta 10 mm. MESA DE CORTE MORGANA INTEC COLORCUT SC6500 Compacta y automática. Para corte, mediocorte y hendido. Lector USB. Formato: 34x71 cm. Velocidad de corte de hasta 1.060 mm./seg. TROQUELADORA UCHIDA AERODIECUT Troqueladora automática para hacer corte, hendido y perforado en un solo paso mediante troqueles tradicionales.

DISTRIBUIDORES OFICIALES: morgana Tech ni Fold Puedes visitarnos en los stands en DRUPA de Morgana (Plockmatic), Uchida, Foliant y Sinajet. Pide tu cita siesa@siesa.es 934 850 625 | www.siesa.es HENDEDORA PLEGADORA MORGANA DIGIFOLD PRO XL Hendedora plegadora automática de alta producción para trabajos de hasta 130 cm. Hendido por peine y plegado por cuchillas. Microperforado vertical y horizontal. SISTEMAS MODULARES DE CREACIÓN DE REVISTAS BM4000/BM5000 Permiten grapar y doblas hasta 35 o 50 hojas. Posibilidad de trabajar con cartuchos de grapas o carrete de alambre. Módulos para el corte frontal y lomo cuadrado, alimentador, corte lateral… Amplia gama de formatos. LAMINADORAS FOLIANT Laminadoras profesionales de alta producción con formatos 38x70cm, 53x75cm y 70x100cm de alimentación automática. Diferentes configuraciones para el alimentador, salida, acabados… EQUIPO MULTIFUNCIONAL UCHIDA AEROCUT X PRO Cortadora, hendedora y microperforadora multifuncional para acabar trabajos impresos: tarjetas de visita, menús, catálogos…

Información paradecidir coneqtia.com Solo aquella información basada en la responsabilidad y la calidad nos hace libres para tomar las mejores decisiones profesionales. En ConeQtia, entidad colaboradora de CEDRO, garantizamos contenido riguroso y de calidad, elaborado por autores especializados en más de 30 sectores profesionales, con el aval de nuestros editores asociados y respaldando el uso legal de contenidos. Todo ello con la nalidad de que el lector pueda adquirir criterio propio, facilitar la inspiración en su labor profesional y tomar decisiones basadas en el rigor. Por este motivo, todos los editores asociados cuentan con el sello de calidad ConeQtia, que garantiza su profesionalidad, veracidad, responsabilidad y abilidad. Con la colaboración de:

SUMARIO Revista bimestral DL B 6523-2019 ISSN Revista: 2604-1502 ISSN Digital: 2604-1510 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)» Edita: Director Ejecutivo: Aleix Torné Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agropecuaria: Ángel Pérez Director Área Construcción e Infraestructura: David Muñoz Directora Área Tecnología y Medio Ambiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion_graficas@interempresas.net Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo de Negocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Director Administrativo: Jaume Rovira | Xavier Purrà Director Logístico: Ricard Vilà Controller: Elena Gibert Director agencia Fakoy: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 Delegación Madrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 Madrid Tel. 91 329 14 31 Delegación Lisboa (Induglobal) Avenida Barbosa du Bocage, 87, 4.º Piso, Gabinete 4 - 1050-030 Lisboa www.grupointerempresas.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de: Medio asociado de: Director: Ibon Linacisoro Coordinación editorial: Javier García Coordinación comercial: Mª José Hernández ACTUALIDAD 6 Landa lanza las prensas S11 y S11P, los nuevos modelos para un rendimiento “más inteligente y más rápido” 48 La impresión flexográfica se transforma: soluciones sostenibles de vanguardia de Asahi 50 Canon presenta sus novedades en Drupa 2024 bajo el lema ‘El poder de emocionar’ 52 Robatech muestra un nuevo sistema para el plegado de cajas de cartón ondulado 54 Esko, X-Rite, Pantone y Enfocus exponen en Drupa 2024 un nuevo ecosistema que beneficiará a la cadena de suministro de envases actual 56 Callas Software presenta las novedades de su software pdfToolbox 15 58 Koenig & Bauer Durst debuta con sus innovadoras soluciones para la postproducción digital 60 Drupa 2024 reúne la oferta de 1.625 expositores de 52 países 8 Touchpoint Textile presenta soluciones pioneras de impresión textil 12 Impresión de libros; todo ha cambiado: un acercamiento al nuevo modelo operativo 14 Drupa Imaging Summit: la importancia de la IA en la industria de la impresión y la imagen 18 Dominar el impacto medioambiental de las creaciones gráficas 20 Kyocera presenta Taskalfa Pro 55000c, su nuevo equipo de impresión profesional inkjet 24 Müller Martini impulsa la transformación digital 26 Heidelberg presenta sus soluciones automatizadas 28 HP muestra “innovaciones cruciales” que transformarán el sector de la impresión y el embalaje 32 Kodak exhibe potentes soluciones para la impresión digital y tradicional 33 Konica Minolta apuesta por la automatización 34 Nueva normativa que impulsará las ventas de las impresoras digitales 37 Eco3 lanza Eclipse Pro: mayor contraste, comodidad y ahorro de costes en la tecnología de planchas offset sin procesos 40 Duplo presenta la troqueladora DSM-1000 B2, “un equipo automatizado e innovador” 42 Durst muestra la nueva solución híbrida KJet para producción de etiquetas 44 Personalización y producción bajo demanda: el foco de Epson 46 8 tendencias de 2024 en packaging y sus diseños, según EMG 64 Prinect Workflow, de Heidelberg: “La clave para digitalizar la industria gráfica” 66 Gestión21 mejora su módulo de facturación electrónica 68 El Grupo Durst anuncia la instalación número 1.000 del software Durst Workflow 69 Gravotech presenta la Guía de Selección de Materiales 70 Canon presenta las nuevas series Imageprograf PRO y GP en su reunión en Lisboa de partners de impresión gran formato 72 Graphispag 2024 acercará las soluciones de impresión a más sectores industriales 74 La nueva impresora de inyección de tinta Agfa Tauro hace desaparecer el proceso de serigrafía en CP Arts 76 ESCAPARATE 78 8

6 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER David Alcaide, nuevo director general de Xerox Iberia Xerox ha nombrado a David Alcaide González como nuevo director general para la región de Iberia, liderando las operaciones y la estrategia de la empresa en Portugal y España. En su nuevo cargo, Alcaide tiene como misión seguir fortaleciendo las soluciones y servicios de Xerox y mejorar la experiencia del cliente y del partner. Alcaide ofrece a Xerox una sólida trayectoria en el sector tecnológico y una enorme experiencia de la industria tras más de 30 años en la compañía lo que le permite tener un profundo conocimiento de la empresa, sus clientes y partners. David Alcaide sucede en el puesto a Mariola Martínez que ha pasado a ser vicepresidenta de Canal y Partners para Western Europe. Con anterioridad a su nombramiento, Alcaide era el responsable de ventas de la compañía liderando las 3 áreas de negocio de Xerox, comunicaciones gráficas, grandes entornos de producción y el canal de distribución, del que ha sido responsable durante los últimos 12 años, periodo en el que ha consolidado a Xerox como un referente. Desde su nueva posición, Alcaide contribuirá a impulsar la innovación y eficiencia en las operaciones de Xerox en España y Portugal para continuar con la senda del crecimiento, trabajando muy de cerca con los clientes para ofrecer soluciones y experiencias excepcionales a todos y cada uno de ellos. David Alcaide, director general de Xerox Iberia. Kodak, galardonada con el Gold Stevie Award en los Premios American Business Awards 2024 Kodak ha ganado un Gold Stevie Award en la categoría Best Business Technology Pivot en The 22nd Annual American Business Awards. Con este codiciado premio, se reconoce a Kodak por haber cambiado con éxito su negocio de impresión digital para centrarse en las prensas de inyección de tinta. Este audaz movimiento ha posicionado a Kodak para capitalizar el futuro crecimiento de la impresión de producción de inyección de tinta de alta velocidad. Los productos más destacados de Kodak en este giro tecnológico son la Kodak Prosper Ultra 520 Press con tecnología Kodak Ultrastream y la Kodak 7000 Turbo Press, la prensa de inyección de tinta más rápida del mundo. Ambas prensas pueden ofrecer calidad offset a velocidades de producción y son adecuadas para una amplia gama de aplicaciones. Ofrecen flexibilidad para imprimir en una amplia gama de sustratos, incluidos papeles estucados y no estucados, papeles offset estándar, papel prensa y papeles reciclados. Jürgen Otto sucede a Ludwin Monz como presidente del consejo de administración de Heidelberg Jürgen Otto, de 59 años, será el nuevo director general de Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) a partir del 1 de julio de 2024. Sucederá a Ludwin Monz, quien le cederá su cargo de presidente del consejo de administración a petición propia y de acuerdo con el Consejo de Supervisión. A finales de junio de 2024, Monz dejará el consejo de administración de Heidelberg. El Consejo de Supervisión adoptó una resolución en este sentido el 19 de abril de 2024. Otto aporta décadas de experiencia en la asesoría sobre sostenibilidad de grandes empresas industriales, complementadas con experiencia en el campo de la gestión de cambios en los últimos años. De cara a su próximo puesto, Jürgen Otto afirma: “Heidelberg es un icono de la industria alemana con una calidad de producto y una experiencia en servicio apreciada en todo el mundo. Estoy deseando formar parte de Heidelberg y trabajar junto con el equipo directivo de Tania von der Goltz y David Schmedding, así como a todos los empleados, por un futuro repleto de éxitos para la empresa”.

7 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

8 Drupa 2024 reúne la oferta de 1.625 expositores de 52 países 1.625 expositores procedentes de 52 naciones presentarán durante once días en Drupa 2024 tecnologías y soluciones innovadoras, así como temas que mueven, ahora y en el futuro, al sector. Numerosos eventos especiales ofrecerán valiosos conocimientos y know-how. En el centro de todas las miradas: la digitalización y la sostenibilidad.

9 La expectación de la industria internacional de las artes gráficas es grande, volverse, por fin, a informar e intercambiar personalmente conocimientos y pareceres en Drupa, el evento más importante a nivel mundial del sector, que se celebrará del 28 de mayo al 7 de junio de 2024 en Düsseldorf. Puesto que, en estos tiempos tan volátiles, caracterizados por grandes transformaciones sociales y también por vertiginosos cambios tecnológicos y megatendencias globales, las empresas están obligadas a reaccionar: quien no anticipe los avances importantes y no se alinee de forma proactiva, pone en peligro su ventaja competitiva y desperdicia oportunidades de futuro. Y aquí Drupa llega en el momento oportuno. Ya que la feria líder mundial para tecnologías de impresión muestra, por un lado, lo más avanzado del sector y muchas innovaciones pioneras en comparación internacional directa, por otro lado, ofrece un sinfín de oportunidades para la transferencia de conocimientos, el diálogo y el establecimiento de contactos, de alto nivel, con expertos mundiales del sector. En una superficie neta de cerca de 140.000 m2, 1.625 expositores procedentes de 52 naciones presentarán en 18 pabellones feriales todo el espectro de tendencias actuales e ideas visionarias entorno a las tecnologías de impresión. Además, las áreas de la producción de envases e impresión de embalajes gozarán de mucha mayor importancia. Desde prestigiosos actores globales hasta llegar a florecientes empresas recién llegadas al mercado y empresas emergentes - la lista de los expositores se lee como el ‘quién es quién’ de la industria del embalaje y las artes gráficas, aquí una pequeña muestra: Bobst, Canon, Comexi, Duplo, EFI, Epson, Esko, Fujifilm, Heidelberg, Horizon, HP, Kodak, Koenig & Bauer, Kolbus, Komori, Konica Minolta, Kurz, Landa, Müller Martini, Ricoh, Screen, Windmöller & Hölscher, Xeikon. La lista de expositores completa la puede consultar online en www.drupa.com. LOS TEMAS CENTRALES DE DRUPA 2024 Dada la limitación de los recursos fósiles y las emisiones de CO2, la sostenibilidad pasa a ser un elemento esencial de las estrategias empresariales a largo plazo. En función del uso de materias primas, la industria del embalaje y las artes gráficas implementa ya actualmente procesos de fabricación respetuosos con los recursos y que ahorran energía. Drupa informará sobre aquello que es esencial para la producción sostenible de soluciones de embalaje e impresión y sobre las tendencias que se perfilan para el sector, a fin de alcanzar el objetivo de una economía circular. La digitalización transforma los procesos analógicos, en tanto que la inteligencia artificial asume cada vez más tareas en la Industria 4.0. Drupa mostrará tecnologías punteras a lo largo de toda la cadena de valor del sector, centrándose particularmente en las tecnologías transversales y de futuro. Ante este trasfondo, los temas tales como la economía circular, automatización, impresión/Finishing 4.0, inteligencia artificial, economía de plataforma y conectividad jugarán un papel central en el programa de conferencias y en los foros especializados. FOROS ESPECIALES En tiempos de continua transformación, procesos disruptivos y de los nuevos modelos de negocio resultantes, los foros especiales de Drupa constituyen una importante ayuda para la orientación. Proporcionan estímulos y muestran mejores prácticas, que resultan imprescindibles para el sector. En colaboración con sus socios, Drupa apuesta por la impresionante competencia del sector y por los temas de futuro de los grupos a la que va dirigida. DRUPA CUBE Pabellón 6/stand F03 ¿Por qué la impresión es más importante que nunca en la era digital?, ¿cuál es la razón de que las consumidoras y los consumidores no siempre perciban los productos impresos como sostenibles? y ¿cómo puede calcular uno su huella de CO2? Estos son solo algunos de los temas que se debatirán en Drupa Cube 2024. En más de 50 sesiones, la conferencia ofrecerá inspiración y conocimientos especializados. En el programa figuran cinco grandes conferencias magistrales de prestigiosos especialistas internacionales del sector y ponencias sobre temas, tales como el incremento del éxito empresarial, economía circular y sostenibilidad, el futuro de la impre-

10 sión y el embalaje, así como sesiones y ejemplos de mejores prácticas en relación con nuevos modelos de negocio y tendencias. DRUPA TOUCHPOINT SUSTAINABILITY Pabellón 14/stand D60 El Touchpoint Sustainability se ocupa del papel de la industria del papel y de las artes gráficas en la transformación sostenible, y ofrecerá una visión de conjunto de los avances actuales a largo y medio plazo. Aquí las tecnologías de la construcción de maquinaria e instalaciones tienen una importancia decisiva, especialmente en el contexto de la calidad, seguridad de procesos en la producción y sostenibilidad. La digitalización y la IA tienen aquí una función clave para acelerar el proceso de transformación en la industria del papel y de las artes gráficas, y realizar economías de escala. Fabricantes, actores del sector, marcas y usuarios mostrarán juntos, por medio de numerosos objetos expuestos en Touchpoint Sustainability, cómo se puede lograr con éxito la transformación. Además, en Touchpoint Sustainability, a las y los visitantes les espera un amplio programa de eventos de escenario. DRUPA TOUCHPOINT PACKAGING Pabellón 3/stand B31 El Touchpoint Packaging se concentra en soluciones visionarias e inteligentes de embalaje y reunirá a propietarios de marcas con diseñadores, proveedores de servicios de impresión y transformadores. La involucración de estudiantes y jóvenes talentos en proyectos de colaboración con expositores, promete soluciones únicas de embalaje para cajas plegables, etiquetas, embalajes flexibles y cartón ondulado. Además, se debatirán cuestiones importantes relacionadas con las megatendencias mundiales y su impacto en la producción de embalajes, como, p. ej., son la sostenibilidad o el comercio electrónico. Las cinco áreas temáticas del touchpoint packaging son: NeoEcology, Connectivity, Glocalisation, Consumer Mind y Future Regulations. DRUPA DNA Pabellón 7/stand 09 Grandes ideas, presupuesto reducido - a muchas empresas jóvenes no les resulta fácil crear los contactos correctos e implantar en el mercado sus interesantes soluciones pioneras. Drupa ha creado para este grupo de destino una plataforma especial: Drupa Next Age (Dna). Aquí empresas recién llegadas al mercado, jóvenes talentos, start-ups y empresas consolidadas tendrán oportunidad de interrelacionarse de igual a igual, encontrar socios de cooperación adecuados e intercambiar innovadoras ideas de negocio. Para algunos participantes es la oportunidad de presentarse por primera vez a un público profesional internacional. DRUPA TOUCHPOINT TEXTILE Pabellón 4/stand B30 Drupa Touchpoint Textile presentará por primera vez a nivel mundial una microfactoría textil digital. Con ella se presentará una cadena de proceso integrada, totalmente interconectada, desde la simulación digital, pasando por el diseño, la animación y la representación virtual, hasta llegar a la producción. Una cosa es segura, el sector conquista continuamente nuevos campos de aplicación y la inyección de tinta permite acceder no solo a sectores como la moda y la confección, sino también a áreas del diseño de interiores, arquitectura, automoción y otros muchos mercados verticales. n

11

12 Touchpoint Textile presenta soluciones pioneras de impresión textil Con la creación de Touchpoint Textile, Drupa 2024 ha creado un foro especial para mostrar aplicaciones pioneras en la impresión digital textil. Lo más destacado será la Microfábrica Digital Textil, una cadena de procesos integrada y totalmente conectada que comienza con la consulta del cliente y el diseño hasta la impresión digital textil de gran formato. Como feria mundial de tecnologías de impresión, Drupa sigue de cerca la creciente importancia de la impresión digital textil y subraya su posición como generadora de impulsos e impulsora de nuevas líneas de negocio en el sector de la impresión. Touchpoint Textile representa la creciente expansión de la Drupa hacia nuevos mercados que abarcan segmentos como la producción de envases, la impresión de gran formato o industrial y funcional junto a la producción de envases. Todos estos segmentos están experimentando los mismos procesos de transformación y ofrecen un enorme potencial de crecimiento. SOCIOS DE RENOMBRE PARA IMPLANTAR EL TEXTIL TÁCTIL El foro especial gira en torno a las oportunidades y los retos de la impresión digital textil, reúne a expositores de renombre, socios del sector y propietarios de marcas y ofrece posibilidades de cooperación entre sectores, nuevos proyectos e ideas sobre productos y fabricación. Entre los socios de contenido operativo de Touchpoint Textile se encuentran el Instituto Alemán de Investigación Textil y de Fibras Denkendorf (DITF), como mayor centro de investigación textil de Europa, así como ESMA, la Asociación Europea de Fabricantes Especializados en Impresión. MICROFÁBRICA TEXTIL DIGITAL: PRODUCTOS VIRTUALES Y A LA CARTA: HACIA UNA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE En colaboración con 12 socios de la industria y la investigación, el DITF mostrará en directo en Drupa una microfábrica textil digital y, por tanto, una cadena de procesos totalmente conectada e integrada desde el diseño hasta el producto acabado. Esto ofrecerá nuevas posibilidades de digitalización y participación directa del cliente, por ejemplo en forma de simulaciones de prendas en 3D con enlaces a redes de diseño para aportaciones creativas. Los flujos de trabajo digitales y los productos virtuales se integran directamente en el proceso de fabricación. Como plato fuerte especial para todos los visitantes profesionales, los socios tecnológicos de esta microfábrica mostrarán una producción automatizada bajo demanda, impresión textil, corte y clasificación, sin ninguna interacción manual. Estas cadenas de diseño y producción descentralizadas y conectadas digitalmente permitirán a la industria textil responder en el futuro a las peticiones y tendencias de los clientes de forma más específica. Es decir, el textil táctil 2024 señala tecnológicamente el camino hacia un futuro sin calentadores de estanterías. Además, en la feria se modelizará y presentará la huella de carbono del proceso completo, desde el desarrollo virtual hasta el producto acabado. “IMPRESIONANTE” PROGRAMA El programa incluirá muchos proyectos interesantes, como la producción personalizada y eficiente de prendas deportivas y exteriores a partir de materiales sostenibles en un flujo de trabajo digital coherente. Por ejemplo, la Microfábrica Textil Digital de

13 Drupa producirá diversos productos centrados en camisetas y monos para ciclismo. En 2024 se celebrará por primera vez el concurso de diseño Drupa - talentos del diseño textil. Este concurso fue concebido por la DITF y será llevado a cabo por el socio Mitwill. De este modo, los diseñadores textiles emergentes y los recién llegados tendrán una oportunidad única de presentar sus ideas y visiones a un público profesional. AMPLIO APOYO DE LA INDUSTRIA Un proyecto tan amplio como la Microfábrica requiere muchos socios fuertes. Entre las empresas ‘a bordo’ figuran Assyst/Alemania (simulación 3D para gemelos de confección digital), Mitwill Textiles Europe/Francia (red de diseño creativo), D.G.I. Digital Graphics Incorporation/Corea del Sur, Multi-Plot Europe/Alemania (impresión textil de gran formato), LEONHARD KURZ Stiftung/Alemania, Zünd/Suiza (corte digital), robotfactory/Dinamarca, Asco/ Países Bajos (presentación de una innovadora solución intermedia entre la impresión digital y el corte, clasificación automatizada de las piezas cortadas desde la cortadora por robotfactory), así como Brother/Japón (impresión textil de pequeño formato y tecnología de unión). Vaude y berger textiles patrocinarán el punto de contacto. Otro socio clave es la Universidad de Albstadt-Sigmaringen, que apoya el proyecto como patrocinador conceptual y que se ha fijado la clara misión de incorporar estos nuevos temas a su plan de estudios. Esto significa que el personal del futuro estará preparado para los nuevos retos que se avecinan. PROGRAMA DE CONFERENCIAS INSPIRADOR Otro socio de Touchpoint Textile es la European Specialist Printing Manufacturers Association (ESMA), responsable del programa de conferencias. La ESMA representa a la impresión industrial, funcional y especializada y actúa como organizadora de eventos educativos en el campo de la impresión textil. En Drupa, ponentes procedentes de la investigación, el desarrollo y la industria abordarán temas relacionados con las técnicas de impresión y acabado, los flujos de trabajo, la evolución del mercado y la sostenibilidad, por citar sólo algunos. También se hará hincapié en las tendencias y aplicaciones que abren nuevas posibilidades gracias a la interacción de la impresión digital y los sustratos de impresión textil. Las conferencias se dividen en las categorías Investigación, Acabado, Sistemas de impresión y hardware, Sustratos, Tintas y química y Software y electrónica. Assyst, por ejemplo, ofrecerá charlas sobre el desarrollo virtual de prendas de vestir, así como sobre el proyecto de investigación ECOShoring, financiado por la 'Deutsche Bundesstiftung Umwelt' - DBU (Fundación Federal Alemana para el Medio Ambiente) y centrado en la fabricación sostenible personalizada y bajo demanda. Otros ponentes representan a Adobe, Balta Group, Barbieri Electronic, Brother, Centexbel, CST, DITF, Fujifilm Speciality Ink Systems, HS Albsig, Kornit Digital, Meteor Inkjet, Mimaki, Mitwill, Multiplot, Print-Rite, RWTH Aachen, Seiko Instruments, Tiger Coatings, Xaar, Zünd y la lista se actualiza periódicamente. La impresión digital textil será también un componente clave de la oferta de los expositores, más allá del foro especial Touchpoint Textile. Esto permitirá a los visitantes profesionales obtener una visión de 360 grados de los desarrollos y tendencias actuales en la impresión textil. n

14 Impresión de libros; todo ha cambiado: un acercamiento al nuevo modelo operativo Francesco Crotti, consultor empresarial en impresión digital, embalaje y textil Para ilustrar una transformación industrial, el sector de la impresión de libros podría ser un buen ejemplo. Me gustaría centrarme en el mercado de la impresión de libros, donde los libros impresos siguen estando disponibles, pero el proceso de producirlos ha cambiado completamente y seguirá evolucionando, impulsado principalmente por un viaje digital completo. Pronto estaremos todos reunidos en Drupa para compartir ideas y construir una visión de esta importante industria utilizando la impresión en su máxima expresión. Drupa se acerca una vez más. Mucha gente se pregunta las razones para asistir a la feria después de ocho años. Durante este tiempo, hemos conseguido sobrevivir sin Drupa 2020. Los proveedores pudieron mostrar sus tecnologías a través de presentaciones web durante el periodo COVID, y varias jornadas de puertas abiertas después, los proveedores de servicios de impresión (PSP) han seguido invirtiendo a pesar de los retos del mercado, como la escasez de papel y las crisis energéticas. Por otra parte, creo que ahora más que nunca es crucial generar nuevas ideas, construir visiones, compartir experiencias profesionales y establecer conexiones. La dinámica del mercado sigue evolucionando y los cambios estructurales están transformando profundamente la industria gráfica. Por eso visitar la Drupa tiene mucho sentido. Uno de los cambios significativos que hemos presenciado en los últimos años está relacionado con la demanda de libros. Según varias estadísticas, el volumen de ventas está aumentando tanto en Europa como en EE. UU. Sin embargo, las librerías tradicionales y los supermercados están perdiendo cuota de mercado, ya que los clientes prefieren cada vez más los canales de venta directa y en línea, que representan más del 45% de los ingresos totales de las editoriales. La influencia de las tendencias BookTok ha propulsado ciertos libros desde una relativa oscuridad hasta las listas de los más vendidos, lo que ha llevado a las editoriales a reconsiderar sus estrategias de marketing, especialmente para los libros de nicho. Para gestionar eficazmente esa demanda, es crucial contar con previsiones precisas. Los editores tienen que servir al mercado a tiempo y evitar al mismo tiempo una impresión excesiva que supere la demanda. La sostenibilidad en la industria editorial se está convirtiendo en una prioridad absoluta. La innovación tecnológica y el uso de imprentas locales ayudan a mitigar la sobreproducción y el exceso de impresión, así como a

15 abordar el problema de las devoluciones. Estos retos también pueden reducirse ajustando las tiradas en función de los datos de los pedidos previos. Sin embargo, los editores más pequeños pueden no tener acceso a las tecnologías adecuadas, con el consiguiente riesgo de escasez de existencias. Las editoriales también están explorando formas de reducir el uso de papel, como poner en línea las notas y bibliografías de los libros (accesibles mediante códigos QR) u optimizar las opciones de traducción para reducir el número de palabras. La optimización del formato es otra opción, en la que sutiles cambios de formato (por ejemplo, páginas ligeramente más pequeñas) pueden reducir significativamente el consumo de papel. Además, la mejora de la eficiencia de la distribución y la optimización del transporte son factores de sostenibilidad que requieren una fuerte integración de sistemas entre minoristas, editores, distribuidores e impresores. Por último, la aceptación de la impresión digital para libros se ha convertido en definitiva. La tecnología de inyección de tinta es muy productiva y fiable, con un tiempo de funcionamiento estándar del 90%. El punto de transición entre lo analógico y lo digital se sitúa en torno a los 6.000 ejemplares en blanco y negro y los 3.000 ejemplares en color. Desde el punto de vista de la calidad, muchas soluciones de inyección de tinta son capaces de imprimir tanto en soportes estucados como no estucados, produciendo resultados comparables a la impresión offset. Sin embargo, algunos proveedores de impresión analógica, como Timpson, han abandonado el mercado (las últimas prensas Timpson se construyeron en 2006), lo que convierte a la transformación digital en la mejor opción para imprimir libros en un futuro próximo. Como resultado, algunos impresores de libros están buscando nuevas propuestas de valor y servicios, centrándose en la producción bajo demanda de libros individuales, acuerdos de nivel de servicio (SLA) cortos desde el pedido hasta el envío e integración digital con editores y distribuidores. Estas empresas están invirtiendo no sólo en equipos digitales, sino también en plataformas empresariales de software, con la firme convicción de que una automatización sólida es la clave de la competitividad y la rentabilidad. Pero, ¿cómo pueden los impresores embarcarse en su viaje digital? El mercado ofrece numerosas soluciones, desde opciones asequibles hasta otras más caras. Aunque muchas de estas soluciones destacan en la gestión de procesos específicos (por ejemplo, imposición, gestión de pedidos, archivo o seguimiento de trabajos), a menudo requieren fuertes inversiones en integración y personalización. Los proveedores digitales ofrecen algunas soluciones para mejorar sus equipos, pero encontrar flujos de trabajo probados que permitan automatizar de principio a fin todo el proceso de impresión de libros sigue siendo un reto. La aceptación de la impresión digital para libros se ha convertido en definitiva. La tecnología de inyección de tinta es muy productiva y fiable

16 En realidad, la automatización abarca varias funcionalidades, desde las ventas a la administración, desde la producción a la logística, desde la seguridad de los datos a la gestión de la calidad. Esto implica que un software de gestión empresarial de impresión de libros todo en uno debe proporcionar lo siguiente: • Automatización en la gestión de cuentas y pedidos: En lugar de depender de correos electrónicos y llamadas y de concertar ofertas, los equipos de ventas pueden ahorrar tiempo y agilizar sus servicios recibiendo pedidos y generando presupuestos a través de un portal web. • Automatización en la recepción de archivos, listos para ser archivados e impresos. • Automatización en la comprobación previa de la preimpresión: si los clientes cargan archivos sin corregir, el sistema debe emitir alertas que permitan a los clientes rectificar los problemas por sí mismos. • Automatización en la gestión y supervisión de trabajos, desde la producción de libros individuales hasta grandes tiradas: El software debe recoger los pedidos y agruparlos por lotes según el tipo de papel, la calidad de impresión y los requisitos de acabado. Al mismo tiempo, las bobinas impresas deben moverse sin problemas a través del proceso de producción mediante listas de trabajos, garantizando un control y una flexibilidad totales en la producción, desde libros individuales hasta grandes tiradas. • Automatización del seguimiento de pedidos y envíos: Tras la producción, los lotes deben ser fácilmente rastreables, lo que permite a los impresores de libros organizar el envío, mientras que los editores pueden supervisar todas las operaciones. Por último, una plataforma de software robusta debe ser compatible con diferentes prensas y configuraciones de equipos de acabado, manteniéndose independiente de ellos. Sin embargo, invertir en tecnologías digitales requiere un profundo conocimiento de las TI en la empresa y la creación de un sólido departamento informático interno. Sólo unas pocas imprentas poseen estas capacidades. Normalmente, estas empresas tienen su origen en el negocio de la impresión transaccional, pero a menudo luchan por aventurarse más allá de sus zonas de confort a pesar de la disminución de sus ingresos. Además, muchos impresores de libros han hecho la transición a la impresión digital pero con una visión estrecha, centrándose únicamente en la reducción de costes en lugar de añadir valor para sus clientes, utilizando esencialmente la tecnología digital como sustituto analógico. Otros impresores se han embarcado en sus propias iniciativas. Estas empresas impulsadas por la innovación, como Rotomail en Italia, han sido capaces de introducir soluciones aplicadas en el mercado antes que otras, aprovechando lo que esencialmente ya está disponible como idea y lo han hecho realidad con una solución aplicada casera, Bronte. Estas empresas fomentan un entorno amistoso, de mente abierta y curiosa, porque la verdadera innovación empieza por implicar a las personas, tanto dentro como fuera de la organización. Para ellas, las asociaciones representan oportunidades reales. Cada persona que asista a Drupa 2024 tendrá una agenda específica. Sin embargo, para el mercado de la impresión de libros, la creación de relaciones y asociaciones será estratégica. La digitalización sigue acelerándose, y la automatización desempeña un papel importante a través de desarrollos de software que orquestan componentes proporcionados por diversos proveedores. Espero verles allí y tenemos mucho de qué hablar. n

17 comercial@gestion21.net +34 944804812 www.gestion21.net Gestión21© Más de 8000 usuarios Más de 35 años de experiencia ERP para industrias de artes gráficas e imprentas

Dennis Oberfeld Andreas Jürgensen Sarah Lefebvre Adrian Rohnfelder Servi Pieters 18 Drupa Imaging Summit: la importancia de la IA en la industria de la impresión y la imagen En la feria Drupa de este año (del 28 de mayo al 7 de junio), Messe Düsseldorf presentará por primera vez Drupa Imaging Summit como parte de la serie de eventos Drupa Next Age: ponentes de primera clase de empresas de renombre pronunciarán discursos de apertura y paneles de 20 minutos sobre los temas más importantes en la interfaz entre las tecnologías de la imagen y la impresión. Esto incluye, en particular, el potencial que ofrece el uso de la IA. La industria de la imagen ha recorrido un largo camino en las últimas décadas. El cambio a la fotografía digital y los flujos de trabajo, y ahora el nuevo gran reto de la IA, están transformando la creación de valor de los creadores, las empresas y la industria. Junto con muchos retos, las nuevas herramientas también crean nuevas oportunidades y áreas de negocio. En Drupa Imaging Summit, uno de los temas principales será la gran tendencia de la Inteligencia Artificial en la Imagen, para conocer el estado actual y las herramientas, debatir nuevas ideas de productos y formas de mejorar las imágenes para obtener mejores impresiones. DENNIS OBERFELD, GOOGLE CLOUD/INGENIERO DE CLIENTES Imagina esto: Cómo la inteligencia artificial revoluciona la creación de imágenes (presentado por Dennis Oberfeld, Google Cloud/Customer Engineer) muestra cómo la IA está potenciando el proceso de creación de imágenes. Los participantes profundizan en las potentes soluciones de IA de Google, demostrando cómo agilizan los flujos de trabajo y producen resultados asombrosos. Aprenda sobre escalado, marcas de agua y mucho más: herramientas prácticas (no sólo) para empresas de impresión y creativos por igual. Dennis Oberfeld es un apasionado

19 de la transformación digital, trabaja estrechamente con los clientes para comprender sus necesidades únicas e implementar estrategias de nube a medida para obtener resultados empresariales óptimos. Antes de trabajar en Google Cloud, pasó casi una década en SAP impulsando la adopción de la nube para clientes empresariales. ANDREAS JÜRGENSEN, FUNDADOR DE AI IMAGELAB | AI-IMAGELAB.DE Generación de imágenes mediante Inteligencia Artificial: herramientas y flujos de trabajo (presentado por Andreas Jürgensen, Fundador AI Imagelab | ai-imagelab.de) ofrece una visión general de cuál es el estado actual de las imágenes generadas por IA. Andreas Jürgensen ofrece una breve visión de qué programas son relevantes en la actualidad y a cuáles debería prestar atención, en qué procesos se utilizan actualmente las imágenes generadas por IA y en qué campos de aplicación están adquiriendo relevancia. La presentación se ilustrará con ejemplos de aplicaciones e imágenes. Andreas Jürgensen es ingeniero fotográfico y trabaja en la industria de la fotografía desde 1993. Su empresa juergensen. net gestiona la mayor red de comunidades fotográficas de Alemania. A finales de 2022 empezó a trabajar con inteligencia artificial y su uso para la generación de imágenes. Junto con Adrian Rohnfelder puso en marcha AI Imagelab, un blog de noticias sobre todo lo relacionado con imágenes y vídeos generados por IA. SARAH LEFEBVRE, DIRECTORA DE MARKETING DE EYEQ IMAGING INC. IA al descubierto: pasado, presente y futuro de la innovación en la impresión fotográfica (presentado por Sarah, Lefebvre, Directora de Marketing de EyeQ Imaging Inc). Los creadores del software líder en el sector de la impresión fotográfica, Perfectly Clear, muestran los notables avances de la IA en los últimos años mientras Sarah conecta las aplicaciones actuales de la IA con casos de uso en el mundo real y su impacto en la industria de la impresión. Prepárate para adentrarte en las apasionantes posibilidades del futuro mientras Sarah desentraña el impacto transformador de la IA en la impresión fotográfica. No se pierda esta oportunidad de explorar la intersección entre innovación y practicidad en la vanguardia de la tecnología de IA. Sarah Lefebvre tiene la misión de ayudar a las empresas a conseguir una calidad fotográfica óptima. Como Directora de Marketing de EyeQ, centra el mensaje principal de la empresa en el retorno de la inversión que las empresas pueden obtener con Perfectly Clear, su tecnología de edición automatizada de fotos y vídeos. ADRIAN ROHNFELDER, FUNDADOR DE AI IMAGELAB, AI-IMAGELAB.DE La influencia de la Inteligencia Artificial en los futuros productos impresos (presentado por Adrian Rohnfelder, Fundador AI Imagelab, ai-imagelab.de). En esta breve presentación, muy ilustrada y entretenida, Adrian Rohnfelder esboza los posibles productos de impresión del futuro como resultado de las nuevas capacidades generativas de la IA: • Cambios gracias al apoyo de la IA a los productos existentes • Impulsores clave de las redes sociales, como las mascotas y los selfies, para una avalancha de imágenes generadas por IA • Posibles deseos de los consumidores de impresión en 2D, 3D y 4D. Adrian Rohnfelder estudió administración de empresas, trabajó durante mucho tiempo como consultor de gestión independiente e hizo de la fotografía su profesión en 2017. Ya ha ganado varios premios, ha publicado en editoriales de renombre y ha aparecido como ponente en eventos de renombre. A finales de 2022, Adrian Rohnfelder descubrió la inteligencia artificial como una fantástica herramienta creativa. Ha publicado sobre el tema en revistas y trabaja como formador desde principios de 2023. Junto con Andreas Jürgensen, fundó AI Imagelab a mediados de 2023 como plataforma para imágenes y vídeos generados por IA. SERVI PIETERS, CONSEJERO DELEGADO DE VIESUS Viesus: Impresiones mejoradas en un abrir y cerrar de ojos de la IA (presentado por Servi Pieters, CEO de Viesus). ¿Trata diariamente con miles o incluso millones de imágenes para imprimir? ¿Encuentra a menudo que estas imágenes carecen de calidad o píxeles? Te enfrentas a pérdidas de tiempo, quejas y oportunidades perdidas? Descubra los algoritmos entre bastidores utilizados por los principales nombres de la industria de impresión fotográfica para minimizar las impresiones subóptimas. Esta charla revela cómo los algoritmos de IA mejoran la producción de impresión de imágenes, ofreciendo calidad sin necesidad de intervención manual. Como CEO, Servi Pieters lidera Viesus para seguir desarrollando la IA y hacerla disponible en varias plataformas. En octubre de 2022, fundó MyPrint.ai AG, impulsada por la innovación con la aplicación de tecnología de IA generativa en una webapp para imprimir obras de arte personalizadas y únicas generadas por IA. Todas estas presentaciones y muchas otras tendrán lugar en el escenario Drupa DNA el jueves 30 y el viernes 31 de mayo en el pabellón 7. El programa forma parte de la entrada a Drupa. n

20 Dominar el impacto medioambiental de las creaciones gráficas Fabrice Peltier, diseñador, consultor en ecodiseño de la identidad gráfica y las directrices de una marca. El objetivo principal de la eco-tinta -proceso de ahorro de tinta- es optimizar el consumo de tinta sin comprometer la calidad y el impacto visual de las creaciones. Pretende lograr un equilibrio armonioso entre la eficiencia de los recursos y la creatividad. Aunque los cambios realizados en el uso de la tinta pueden no ser inmediatamente evidentes para los consumidores o los lectores, las iniciativas de ecoentintado que han tenido éxito han demostrado su potencial para reforzar la credibilidad medioambiental de una marca y resonar positivamente entre el público destinatario. Además, la adopción de una filosofía de diseño ecológico en las artes gráficas va más allá de la reducción del consumo de tinta; abarca un enfoque holístico de la gestión medioambiental. Aplicando prácticas ecológicas en la selección de materiales y los procesos de producción, los diseñadores pueden reducir significativamente la huella ambiental de su trabajo. En particular, la tinta ecológica también presenta una ventaja convincente en lo que respecta al reciclaje. Los papeles gráficos, muy utilizados para envases y materiales de marketing, se someten a un proceso de destintado durante el reciclado para garantizar la pureza del papel resultante. Al minimizar las cantidades Entender la composición de la tinta revela su naturaleza compleja, que consta de varios componentes. Los pigmentos, o colorantes, proporcionan los tonos vibrantes que captan la atención y diferencian las marcas. El vehículo, o aglutinante, actúa como portador, permitiendo que la tinta se adhiera eficazmente a diversas superficies. Además, se utilizan adyuvantes para mejorar las propiedades de la tinta, garantizando tiempos de secado rápidos o una mayor resistencia al desgaste. Cada elemento gráfico, carácter tipográfico, forma y color elegidos cuidadosamente para transmitir el mensaje deseado representa una cantidad específica de tinta necesaria para su reproducción. Adoptando un enfoque respetuoso con el medio ambiente conocido como ‘eco-tintado’ (proceso de ahorro de tinta), los diseñadores pueden crear diseños gráficos de la máxima calidad al tiempo que gestionan el consumo de tinta durante el proceso de impresión. La mejor forma de incorporar el método de tinta ecológica es durante las fases iniciales del desarrollo del diseño, como paso intermedio basado en una propuesta gráfica bien concebida. Sin embargo, los diseñadores con visión de futuro también pueden considerar el ecoentintado como parte integrante de todo el proceso de diseño, incluso en la concepción El factor común de muchas creaciones gráficas, especialmente en el diseño de envases, es que suelen imprimirse en grandes cantidades para satisfacer la demanda de los consumidores. Sin embargo, en medio de la atención prestada a la reducción del consumo de material de envasado, parece haberse pasado por alto un aspecto crucial: el impacto medioambiental de las tintas de impresión. A menudo consideradas insignificantes, las tintas utilizadas en las creaciones gráficas desempeñan un papel más sustancial de lo que podríamos imaginar, tanto por sus implicaciones ecológicas como por sus consideraciones económicas.

21 de tinta utilizadas en la impresión, los papeles ecotintados facilitan el proceso de destintado, reduciendo el consumo de productos químicos y energía necesarios para eliminar las tintas del material reciclado. Esto, a su vez, minimiza la producción de residuos y contribuye a una economía circular más sostenible. Para los propietarios de marcas que deseen reducir costes, el ‘entintado ecológico’ ofrece una fuente potencial de ahorro. Utilizar menos tintas repercute directamente en los gastos, y optar por la impresión CMYK -o incluso CMY- puede ofrecer resultados extraordinarios a un coste aún menor y con un impacto medioambiental reducido. La eficacia del enfoque de ecoentintado ha quedado demostrada por su aplicación práctica. Desarrollada hace más de una década, esta innovadora técnica se ha probado meticulosamente en más de 250 envases de productos de consumo en Francia. Los resultados han sido nada menos que notables, ya que se ha logrado una reducción media del consumo de tinta de entre el 20 y el 25%, al tiempo que se ha conservado el atractivo visual y el impacto del mensaje de las creaciones originales. Como apasionada defensora de la sostenibilidad y la responsabilidad ecológica en el diseño, creo firmemente en el intercambio de conocimientos y expe-

22 riencia para la mejora colectiva de nuestro medio ambiente. Con este espíritu, he decidido difundir la técnica del ecoentintado como un recurso de ‘código abierto’ a través de guías completas y materiales de formación. Animo a diseñadores, fabricantes y empresas a que adopten la técnica del ecoentintado y liberen el potencial de cambio positivo en nuestras industrias creativas. No duden en acercarse y, mientras visitan Drupa 2024, no sólo asuman que los nuevos sustratos, la nueva maquinaria y las nuevas tecnologías les ayudarán a reducir el impacto medioambiental de los envases, sino que también consideren nuevas formas de concebir y producir envases. En conclusión, adoptar el eco-inking no es sólo un medio para mejorar la sostenibilidad medioambiental de las creaciones gráficas, sino también una oportunidad para que los diseñadores se erijan en pioneros del cambio en el panorama en constante evolución del diseño y la conciencia del consumidor. Juntos, podemos contribuir de forma significativa a salvaguardar los recursos de nuestro planeta y garantizar un futuro más verde y prometedor para las generaciones venideras. n

23 El sistema de impresión KODAK PROSPER ULTRA 520 produce trabajos de calidad o set de 200 lpp a una velocidad de 150 metros por minuto. De esta forma, podrá reducir sus gastos generales, aumentar sus ingresos e incrementar su rentabilidad en el proceso. Solicite muestras de impresión en kodak.com/go/520interempresas o escaneando el código QR. La prueba está en la impresión. Compruébelo personalmente en la drupa 2024, pabellón 5, A021 – A022 PRODUCTIVIDAD CONTINUA. RENTABILIDAD CONTINUA. INYECCIÓN DE TINTA CONTINUA. ©Kodak, 2024. KODAK, PROSPER, PROSPER ULTRA y el logotipo de KODAK son marcas registradas de Kodak.

24 Kyocera presenta Taskalfa Pro 55000c, su nuevo equipo de impresión profesional inkjet Kyocera Document Solutions Europe, especialista en soluciones documentales, estará presente en Drupa 2024, en la que mostrará su nuevo equipo de impresión profesional inkjet en la región EMEA. Kyocera participó por primera vez en Drupa en su edición virtual de 2022, virtual.drupa, en lo que supuso el regreso de la feria tras la pandemia. En aquella edición Kyocera proporcionó contenido exclusivo sobre Taskalfa Pro 15000c, el equipo de tecnología inkjet color de hoja cortada. Lanzado en 2019, aprovechando los recursos tecnológicos y las altas capacidades integrales de Kyocera, Taskalfa Pro 15000c sigue siendo una parte esencial del creciente portfolio de Taskalfa Pro 15000c. equipos de Kyocera para la industria de la impresión de alta producción, donde destaca en aplicaciones transaccionales y transpromocionales. La compañía prepara la próxima edición de Drupa, esta vez de manera presencial, donde celebrará el éxito de Taskalfa Pro 15000c. El equipo ha tenido un gran desempeño superando las expectativas por su insuperable fiabilidad, su mínimo tiempo de inactividad y la prolongada vida útil del equipo. Los expertos de Kyocera estarán presentes en Drupa 2024 para compartir experiencias de éxito de Taskalfa Pro 15000c. “En Drupa compartiremos nuestra visión sobre el futuro y la innovación en inyección de tinta. Drupa es una de las principales citas de nuestro sector y proporciona el marco ideal para compartir nuestra visión sobre la impresión con tecnología inkjet”, explica Takuya Marubayashi, presidente PABELLÓN 10, STAND A11

25 La nueva impresora de alta producción destaca en aplicaciones transaccionales y transpromocionales de Kyocera Document Solutions Europe. “Taskalfa Pro 15000c ha revolucionado el mercado con su posicionamiento, y ahora la nueva Taskalfa Pro 55000c llega para dejar huella en la industria de las artes gráficas con la insuperable tecnología de cabezales inkjet de Kyocera. Nuestra trayectoria en el sector es emocionante, y Drupa será el lugar para descubrir todo lo que tenemos preparado”. Junto a Taskalfa Pro 15000c estará expuesta Taskalfa Pro 55000c, la última incorporación al portfolio de Kyocera que admite papel estucado para la impresión profesional, esencial en la alta producción de folletos, libros, marketing directo y otros materiales que requieren una elevada calidad para el mercado de la impresión comercial. Además, la fiabilidad, robustez y los bajos costes de adquisición y funcionamiento de Taskalfa Pro 55000c están destinados a superar todas las expectativas. Taskalfa Pro 55000c consigue una calidad de impresión equiparable a la de la impresión offset, a lo que suma una alta durabilidad. Además, este equipo ofrece una reproducción de color de gran riqueza y una impresión de alta definición gracias a la tecnología Kyocera de cabezales de inyección de tinta de 1.200 dpi y tecnología de suavizado de imagen que reproduce con precisión líneas y contornos de texto. Con su diseño duradero y compacto, sumado a la reducción del coste total de propiedad (TCO) en el mercado de la impresión de alta producción, hace que Taskalfa Pro 55000c esté llamado a ser uno de los equipos más demandados en el campo de la industria gráfica, liderando su segmento. La última innovación de Kyocera se presenta por primera vez en Printing United Expo 2023, feria especializada en impresión que está teniendo lugar en Atlanta, EE UU, desde el miércoles 18 hasta el viernes 20 de octubre. Posteriormente, Taskalfa Pro 55000c hará su debut europeo en Drupa 2024. n Con los años se ha especializado en el sector de las artes gráficas, pasando a ser un referente inequívoco de todas aquellas empresas que necesitan soluciones a sus necesidades de producción. En estrecha colaboración con nuestros clientes desarrollamos proyectos con el fin de mejorar su producción. INMECA dispone de maquinaria de última tecnología con las que conseguimos obtener un producto de alta calidad. Fabricación de Útiles de Perforado INMECA DISPONE DE MAQUINARIA DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA Pol. Ind. Can Clapers - C/Torrent d’en Baiell, 19-A 08181 Sentmenat (Barcelona) Tel. 937 151 880 • inmecasl@inmecasl.es www.inmecasl.es MATRICERIA MECANIZADOS AFILADOS

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx