FY50 - FuturEnergy

Un nuevo modelo de gestión que contribuya a mejorar la productividad y la eficiencia de los procesos productivos, basado en la introducción de nuevas tecnologías digitales e innovación, cada vez más necesarias, aunque no suficientes por si solas. Desde el punto de vista de la gestión energética, la digitalización genera ventajas importantes con la introducción de nuevos sistemas de monitorización, que facilitan la conectividad entre equipos y que permiten, además, recuperar y analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real. Un tratamiento adecuado de estos datos debería mejorar el rendimiento y optimizar esta gestión, por ejemplo, introduciendo planes demantenimiento predictivo y reduciendo de forma considerable las averías y los costes asociados al mantenimiento correctivo. En este sentido, los datos constituyen una inmensa fuente de información, considerada materia prima, aunque lo verdaderamente relevante y generador de ahorros es la capacidad de análisis de éstos para su transformación en soluciones y proyectos de ahorro. Hoy en día, el análisis en tiempo real permite encontrar patrones de detección de anomalías y propuestas demejora, con una capacidad de aprendizaje y de perfeccionamiento que contribuyen a mejorar los rendimientos. Sin embargo, y para que sea realmente pertinente y no provoque efectos secundarios no deseados, el análisis requiere de un conocimiento experto, capaz de validar estas soluciones de mejora. Es necesario dominar la tecnología, pero también su aplicación. Esta relación es fundamental. Sistema de Gestión Energética EDF Fenice considera fundamental la introducción de las nuevas tecnologías para la optimización energética de los procesos, aunque siempre apoyadas y respaldadas por el conocimiento experto que garantice resultados y ahorros. A través del modelo Smart Factory, ofrece a la industria soluciones de eficiencia energética que reducen hasta un 15%el consumo energético y las emisiones asociadas de CO2 de las empresas industriales, con un modelo de negocio sostenible y las mejores tecnologías disponibles. Un servicio integrado que incluye la gestión de las instalaciones energéticas y medioambientales, así como servicios de consultoría y de gestión energética (EMS). La implantación de un Sistema de Gestión Energética representa el primer paso esencial en el desarrollode un contratode servicios energéticos, que permite realizar un seguimiento de los consumos energéticos y de indicadores de eficiencia, así como el análisis de los usos y consumos energéticos y la identificación del potencial de ahorro (líneas base). A new management model that will help improve productivity and production process efficiency. A model based on the implementation of innovation and new digital technologies, which are increasingly necessary but insufficient in themselves. Digitalisation creates significant benefits in terms of energy management, with the introduction of new monitoring systems that facilitate equipment interconnectivity and also enable large volumes of data to be collected and analysed in real time. Appropriate treatment of this data can improve and optimise management by, for example, facilitating predictive maintenance plans and considerably reducing the downtime and costs associated with corrective maintenance. Data constitutes an immense source of information, which can be seen as a raw material, however what is truly relevant and really generates savings is the capacity to analyse this data in order to transform it into cost-cutting solutions and projects. Real-time analysis now allows anomaly detection patterns to be discovered and the creation of improvement proposals with the capacity for learning and optimising in order to improve performance. Nonetheless, for it to be really relevant and not cause undesired side effects, analysis requires expert knowledge capable of validating these proposals for improvement. Not only must the technology be mastered, but also its implementation and the relationship between the two is vital. Energy Management System EDF Fenice believes that the introduction of new technologies for energy optimisation of processes is essential, but also that these technologies must be supported and backed up by the expert knowledge to guarantee results and savings. EFICIENCIA ENERGÉTICA Y DIGITALIZACIÓN: PILARES ESENCIALES DE LA INDUSTRIA 4.0 De cara a poder sentar las bases de futuro, cada vez más industrias son conscientes de la necesidad de adoptar una estrategia de transformación hacia un nuevo modelo de producción más inteligente y sostenible, que les permita prepararse para poder competir mejor y adaptarse a las nuevas necesidades de sus clientes. ENERGY EFFICIENCY AND DIGITALISATION: VITAL PILLARS OF INDUSTRY 4.0 In order to lay the foundations for the future, more and more industries are conscious of the need to adopt a transformation strategy towards a smarter and more sustainable production model, to help them compete more effectively and adapt to the new needs of their customers. Eficiencia Energética: Industria | Energy Efficiency: Industry FuturEnergy | Mayo May 2018 www.futurenergyweb.es 65

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx