FY50 - FuturEnergy

Mujeres y Energía | Women & Energy www.futurenergyweb.es 14 FuturEnergy | Mayo May 2018 tar preparados para abordar estos grandes retos de manera más eficiente y sostenible. Entre los profesionales del equipo de Innovación que dirijo en Acciona Energía aproximadamente un 50% son mujeres. Es un equipo de alto rendimiento y cualificación tecnológica. No es representativo de lo que se aprecia todavía en el sector en su globalidad, ciertamente. Sin embargo, sí es reflejo de lo que podemos observar ahora mismo en las mejores universidades europeas, americanas y probablemente ya asiáticas, a diferencia de lo que veíamos en las carreras técnicas en generaciones anteriores: talento sin prestar atención al género. Las universidades son el germen de lo que va a ir llegando poco a poco, pero inevitablemente, al mundo de la empresa. Y el sector de la energía no va a ser una excepción, es sólo cuestión de tiempo. “Lo que destaco durante mi experiencia en el sector de la energía es nuestra capacidad de superación”, apunta María Ángeles Medrano, la más joven del equipo con 33 años, Ingeniera Superior especializada en Energía. “Llevo tratando de innovar toda la vida. Mi trabajo en el mundo de la energía me ha permitido compaginar mi pasión por la investigación con el desarrollo de proyectos y procesos de interés para la sostenibilidad de nuestro planeta”’ añade, por su parte, Andrea Molina, una de las senior del equipo con 43 años, Doctora e Ingeniera Agrónoma. El talento no tiene género Testimonios como éstos son el reflejo de lo que está por venir, la onda expansiva de una próxima realidad equilibrada basada en la meritocracia. El talento no tiene género, el talento es valioso y hay que cuidarlo y cultivarlo. Y el sector de la energía no va a ser una excepción. Recientemente, en una entrevista para el Financial Times, relacionada con mi experiencia en un curso de posgrado de alta dirección para mujeres ejecutivas y consejeras que realicé hace unos años en Esade (proyecto Promociona, organizado por la CEOE), me preguntaron sobre las principales lecciones aprendidas inspiradoras de esta experiencia entre mujeres. Si tuviera que extraer dos lecciones de esta experiencia de género, aplicada en todos los sectores, escogería el trabajo en equipo y la oportunidad de compartir con mujeres de mi misma condición el camino que nos queda por recorrer. Hay que demostrar que el talento no tiene género, desarrollándolo. Y eso va a requerir de esfuerzo, mucha ilusión y tiempo. Hay mucho tiempo que recuperar y mucho valor añadido por aportar. En 2017, decidí entrar a formar parte del órgano gestor de la Asociación de Ejecutivas y Consejeras de España (EJECON), como Vicepresidenta de Innovación Digital y centrando mis esfuerzos en la parte tecnológica y relacionada con la energía. Entre otras aficiones,me apasiona continuar aportando en este proyecto, como mentora de chicas, estudiantes de carreras tecnológicas (STEM) para ayudarles en su orientación profesional con nuestro ejemplo. Los profesionales que trabajamos en el sector de la energía tenemos el reto y obligación de diseñar un planeta mejor. Y las mujeres podemos contribuir a ello, exactamente igual que los hombres, con talento y esfuerzo. El sector de la energía necesita definitivamente y sencillamente este compromiso. “What stood out for me during my time in the energy sector was our ability to succeed”, comments María Ángeles Medrano, the youngest member of the team at 33, with a Master’s in Engineering, specialising in Energy. “I try to innovate in every aspect of life. My work in the world of energy has allowed me to combine my passion for research with the development of projects and processes of interest for the sustainability of our planet”’ adds Andrea Molina, one of the most senior team members at 43, a PhD and qualified Agronomist. Talent has no gender Testimonies such as these reflect what is to come: the shock wave of an imminent balanced reality based on meritocracy. Talent has no gender; talent is valuable and must be nurtured and cultivated. The energy sector is no exception. In a recent interview for the Financial Times regarding my experience on a senior management post-graduate course for female executives and CEOs that I took a few years ago at ESADE (the Promociona project, organised by the CEOE), I was asked about the main inspirational lessons learned from this shared female experience. If two lessons can be taken from this gender experience that apply to every sector, I would choose teamwork and the opportunity to share with women in the same position as myself the path that we still have to travel.We have to show that talent does not have a gender, it needs to be developed. And this is going to require effort, a lot of optimism and time. There is a lot of time to make up and a great deal of added value to bring to the table. In 2017, I decided to join the managing body of EJECON, the Spanish Association of Female Executives and CEOs, as Vice President for Digital Innovation, focusingmy efforts on technology and its relation to energy. Among other interests, I ampassionate about continuing to contribute to this project as a mentor for girls, students of technological careers (STEM) to help them through vocational guidance based on our example. As professionals working in the energy sector, we are facing the challenge and the obligation to design a better planet. And women can contribute to this, in exactly the same way as men, with talent and effort. The energy sector definitively and simply needs this commitment.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx