ES383 - Estaciones de Servicio

56 NUEVAS ENERGÍAS El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para el período 20232030 ha trazado una ambiciosa hoja de ruta hacia la adopción de fuentes de energía más sostenibles, con el hidrógeno renovable en el centro de su estrategia. Con el objetivo de alcanzar una capacidad de producción de aproximadamente 11 GW en electrolizadores, esta iniciativa está destinada a impulsar la inversión en infraestructuras y tecnologías de almacenamiento y transporte de hidrógeno renovable. Adrián Megías Paterna En este contexto, el almacenamiento del hidrógeno renovable se erige como un desafío crítico a superar, pero también como una oportunidad empresarial para capitalizar al máximo las posibilidades que ofrece esta fuente de energía. Además, el almacenamiento desempeña un papel fundamental como garante de la flexibilidad del sistema energético, permitiendo la utilización de excedentes de energías renovables y reduciendo los costos, limitaciones y desequilibrios estacionales en el sistema energético. Con el objetivo de dar respuesta a esta cuestión imprescindible para poder desarrollar una movilidad activa mediante hidrógeno renovable, RenMad H2 Logistics EU organizó el webinar “Retos y oportunidades en el almacenamiento de hidrógeno renovable”. Durante el evento, se discutieron los desafíos que enfrenta el sector, exploraron los distintos métodos y tecnologías disponibles, y analizaron los costos asociados. La sesión, moderada por la directora ejecutiva de Ata Insight, Belén Gallego, DURANTE EL WEBINAR ORGANIZADO POR ATA INSIGHT, SE DISCUTIERON ALGUNOS DE LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTA EL H2 VERDE, EXPLORANDO LAS TECNOLOGÍAS DISPONIBLES, Y LOS COSTOS ASOCIADOS RETOS Y OPORTUNIDADES EN EL ALMACENAMIENTO DE HIDRÓGENO RENOVABLE

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx