Estaciones de Servicio_ES361

21 CARBURANTE 2. - Lamonitorización y el análisis de datos Toda estación de servicio necesita estar monitorizada en tiempo real. Esto evi- tará graves problemas en caso de fugas de combustible, por ejemplo. Con el fin de realizar un control exhaustivo y remoto, Altereco ha desarrollado su propia plataforma de monitorización: EcoManager. La conciliación estadís- tica de inventario está incluida en este software que se comercializa en su totalidad o por módulos, según la necesidad concreta de cada cliente. 3. - Estudio propio de ingeniería Ofreciendo servicios no solo para instalaciones petrolíferas, sino que, entendiendo la necesidad de diver- sificación, Altereco trabaja también con nuevas energías como el GNL o el hidrógeno. 4. .- Distribución de equipos Gracias a sus acuerdos de distribución con grandes fabricantes, los clientes pueden recurrir también a la compa- ñía para comprar equipos y material. 5. - Obras, instalaciones y tanques Altereco es empresa instaladora y dispone de un equipo de técnicos especializados. El mantenimiento de tanques es otro de sus puntos fuertes, pues el hecho de pertenecer al Grupo Wolftank-Adisa permite a la compa- ñía española implantar el sistema de doble pared DOPA®, método paten- tado que tiene una gran reputación a nivel global gracias a su calidad y al ahorro que supone para el cliente. 6. - Mantenimientos Por último, la compañía también ofrece servicios de mantenimiento para ins- talaciones petrolíferas. En resumen, una estación de servicio que se encuentre en la encrucijada de ampliar su oferta de productos, que necesite actualizar sus instalaciones con- forme a la normativa, que desee cumplir con la regulación y a la vez entenderla o que, simplemente, quiera corregir y remediar una posible contaminación cuenta en Altereco con un proveedor total. Con un equipo comercial cercano y accesible, la compañía se erige como un colaborador sólido -tan necesario en tiempos de incertidumbre-. n LAS GASOLINERAS AGRUPADAS EN LA CATEGORÍA ‘OTRAS MARCAS’ FUERON LAS ÚNICAS QUE INCREMENTARON SU CUOTA EL NÚMERO DE ESTACIONES DE SERVICIO AUMENTÓ EN 2020 A finales del pasado año operaban en España 11.650 gasolineras, 48 más que un año antes, según los datos recopilados por la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos, AOP, en su Memoria 2020. El mercado sigue liderado por Repsol, cuya red consta de 3.331 puntos de venta, Cepsa (1.504) y BP (con 775 gasolineras). En la Memoria AOP 2020, en la que se ha dejado de incluir el desglose pormenorizado de los puntos de venta por redes de gasolineras, se recoge que en España 6.180 puntos de venta (29 menos que a finales de 2019) son propiedad o están abanderadas por las operadoras inte- gradas en el colectivo presidido por Juan Antonio Carrillo de Albornoz. 4.560 (136 más) están reunidas bajo el epí- grafe ‘Otras marcas’, en el que se incluyen las gasolineras de las empresas que conforman la Unión de Petroleros Independientes (UPI) (Avia Energías, axoil, bon área, Disa, dyneff, GM Fuel, Meroil y Q8) y otras redes de gasolineras, tanto atendidas como desatendidas. Los hiper y supermer- cados cuentan con 336 puntos de venta (55 menos que a finales de 2019) y las cooperativas que venden a terceros no socios suman 574 (cuatro menos que el pasado año). En la Memoria 2020 de la AOP se apunta que la cuota de mercado de las operadoras integradas en este colectivo empresarial (bp, Cepsa, Eni, Galp, Repsol y Saras) pasó de representar un 63% en 2012 a copar el 53% a finales del pasado año. Las gasolineras agrupadas en la cate- goría de ‘Otras marcas’ incrementaron su presencia en once puntos porcentuales, al pasar del 28 al 39% en el mismo periodo, mientras que supermercados e hiper mantuvieron el mismo porcentaje (3%). Las coopera- tivas vieron caer su presencia en el mercado un 1%, al pasar del 6 al 5%.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx