Agua Shanghai ha dedicado dos rascacielos como monumento al agua, formando puente sobre el río. Pero si el agua es de pozo o de río basta una presión de 15-30 kg/m2, 3 gramos de sal/m2. Un flujo con- taminado de agua lo convierten en dos fluidos, el contaminado y el que está libre de iones. La bacteria estará libre de oxidantes, tales como clorogas, hipo- clorito, permanganato potásico, ozono, etc., los cuales impiden el desarrollo de bacterias, virus, hongos. La ED es utilizada ampliamente para la desalación de agua salobre, y en algunas zonas del mundo es el proceso principal para la producción de agua potable. La energía eléctrica suministra la fuerza directora en ED para la migración iónica a través de las membra- nas, nos referimos al agua potable que las atraviesa. La eliminación del soluto, la sal, tiene lugar en la mem- brana bipolar y con poros que rechaza el soluto. El tamaño del poro en superficie no es el mismo que en el interior, tiene forma de cono. En muchas aplicaciones la ED bipolar está en compe- tencia directa con al OI, pero su aplicación industrial es relativamente reciente, a partir de 1990. Ha desplazado virtualmente a la ED unidireccional. La membrana para intercambio catiónico está cargada negativamente, y es permeable para cationes como los de sodio y calcio, mientras que no es permeable para aniones como el cloruro y el sulfato. Las membranas de intercambio aniónico están cargadas positivamente, y se comportan de modo opuesto. En el proceso de ED el agua fluye entre membranas permea- bles catiónicas e iónicas colocadas alternativamente en batería. La corriente continua suministra la fuerza motriz para la migración iónica a través de las membranas. La electricidad es suficiente para matar las bacterias. La electrodinámica inversa EDI opera sobre los mismos principios del proceso estándar ED. Los iones son transfe- ridos en direcciones opuestas a través de las membranas. El proceso ED bipolar utiliza membranas de intercambio iónico, para separar y concentrar los constituyentes ácido y base de la corriente de sal. El elemento clave en este proceso ED es la membrana bipolar. Así llamada porque está compuesta de dos capas diferentes, que son selec- tivas a iones de cargas opuestas. Con ayuda de la corriente eléctrica aplicada el agua se difunde en la interfase de membrana donde se divide en iones H+ y OH-. El mecanismo fundamental de la ED es el transporte de electrólitos.A través de las membranas, está claro que el proceso ED y EDI separa los compuestos ionizados de los no ionizados desde una solución. La eliminación de contaminantes en la ED está restringido a iones de peso molecular bajo, como sodio, calcio, cloruro, sulfato, etc. La ED no sirve para los grandes iones orgánicos. Los investigadores describen la nueva membrana como asimétrica y heterogénea, mecánicamente robusta. Es asimétrica porque cada lado de la mem- brana filtra los iones de modo diferente. Además es heterogénea porque cada lado está compuesto con material diferente. Aquí los investigadores utilizan dos tipos de polímeros diferentes BCP y PET. Se trata de membranas semipermeables, que actua- rán como barrera contra ciertos iones, con su carga positiva o negativa. Pero la membrana dejará pasar sin ofrecer resistencia los iones de signo eléctrico contra- rios. En desalación nos interesa que los iones de cloro no puedan atravesar la membrana. Esa agua sin cloro, ahora blanda, sin ser dura, creará una corriente lo más intensa posible a través de la membrana. Las bacterias del agua sucia son eliminadas con la radiación ultravioleta. 58