Construcción Industrializada_CW4

A pocos metros del Paseo de la Habana de Madrid, en el conocido barrio de Chamartín, se levanta esta residencia de estudiantes que ya se ha convertido en un referente de la construcción industrializada y en un paradigma de lo que podría ser el futuro inmediato de este tipo de realizaciones. LA IMPORTANCIA DEL PRODUCTO Los promotores de Urbania confia- ron la construcción industrializada de la residencia a las empresas IC10 y a TTres Quality Group. Desde esta última, Javier Jordán, director gene- ral, destaca que, tanto en los baños como en la mayoría de los espacios del edificio, las soluciones Knauf tie- nen una presencia importante. La empresa de Jordán es a la vez dis- tribuidora de estos productos y su opinión en este sentido es clara: “creo que en el mercado son los mejores en su categoría y en consecuencia el resultado que ofrecen para tabique- ría, aislamiento térmico y acústico es estupendo”. Las placas de yeso laminado y el aisla- miento de Knauf dan respuesta a las necesidades específicas del proyecto, tanto en su parte industrializada como en la ejecutada in situ. Además, se han usado otros productos de valor aña- dido como las placas Knauf Tecnosol para la solera seca de los baños indus- trializados; los techos perforados con absorción acústica colocados en luga- res de alta concurrencia para evitar la reverberación y proporcionar confort acústico y también la fachada ligera de Aquapanel con placas de cemento en partes de la envolvente exterior. Uno de los factores que juega en con- tra de la industrialización es el temor de muchos constructores de quedarse sin suministro de materiales. “Muchas soluciones industrializadas se llegan a rechazar por este sentimiento de incerti- dumbre y, en ese sentido, Knauf genera confianza en el cliente”, añade Jordán. Construcción industrializada en residencia de estudiantes Paseo de la Habana, en Madrid. El estudio de arquitectura Morph, junto a la promotora Urbania, han sido los responsables de poner en marcha una edificación de estas características que, precisamente por su condición, se ha podido ejecutar de principio a fin en tan solo nueve meses y medio. Para ello, la elección de proveedo- res y, sobre todo, de materiales ha sido clave. Knauf, empresa referente mundial en la fabricación de placas de yeso lami- nado, placas de cemento para fachadas y productos para la construcción en seco, ha contado con la confianza de los responsables del proyecto y de la empresa ejecutora TTres Quality Group para hacerlo posible instalando varios de sus sistemas constructivos. Productos con los que se han asen- tado las bases de un edificio que, visto desde el exterior, destaca por el tono rojizo de su envolvente de acero. “Nuestra primera propuesta para el proyecto fue un microcampus con diferentes edificios separados entre sí, pero al final, la decisión de Urbania de apostar por la industrialización de su construcción, nos llevó a una planta más homogénea y seriada”, explica Cesar Frías, socio director de Morph. Para el estudio, que trabaja a medida cada una de las necesidades del cliente, esta adaptación no supuso ningún pro- blema. Al contrario, se planteó como un reto según explica el arquitecto: “nos pusimos a estudiar una industrializa- ción 3D completa en primera instancia, pero al final se optó por llevar a cabo una de tipo parcial, que ha afectado entre un 60% y un 70% de la obra”. 25 CASOS REALES

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx