iCANDELA_CN38

PROTAGONISTA Para comenzar, ¿quién es Darío Núñez y cuál es su relación con la luz? ¿Cuándo y cómo empezó su fas- cinación por el mundo de la iluminación? Inicié mi carrera justo después de terminar mis estudios de arquitectura. Empecé trabajando para el despacho Artenluz, dirigido por Javier Ten, y ahí es donde empieza mi camino por el mundo de la iluminación. Ya después de unos años trabajando en este ramo, y completamente infectado por la bacteria de la luz, es que decido realizar estudios de maestría en iluminación arquitectónica. La luz ha sido un aspecto bastante importante en mi vida durante todo este tiempo, pero creo que aún quedan en mi pensamientos e ideas como arquitecto, y los cuales mantengo con cariño. Originario de México, ¿qué le ha aportado su país de origen a su profesión? ¿Cuál es allí la visión del lighting design? Es en México donde empezó todo para mí, entonces puedo decir que es ahí donde formé las bases de mi acercamiento y filosofía para el diseño de iluminación. En mi experiencia, los diseñadores mexicanos son muy comprometidos y pro- fesionales, al menos con aquellos que tuve la oportunidad de trabajar. Como en muchos otros lados, en México aún falta mucha cultura y conocimiento sobre la profesión. Pero, aunque ha sido desde lejos, he visto con alegría como la pro- fesión ha ido creciendo y desarrollándose. Para un diseñador de iluminaciónmexicano, ¿qué supone vivir en un país como Islandia? ¿En qué ha condicionado a su forma de trabajar y ver la luz? (Se ríe). Me atrevería a abrir esa pregunta incluso a quienes no son diseñadores de iluminacion, pero bueno, está claro que el cambio climático y cultural son de lo más imporante. Aun así veo que se comparten muchos problemas también. En cuanto a iluminación se refiere, definitivamente en estos países nórdicos hay un acercamiento diferente a la oscuridad, ya que esta está fuertemente relacionada con un periodo del año: el invierno. En México los cambios en la secuencia de noche y día son menos dramáticos, y siento que por ello la luz de día toma un valor diferente al que tiene en estos países. Lo mismo se puede decir, claro, de la oscuridad. Su interés por el conocimiento de la luz le ha llevado a lugares tan dispares como Singapur, Alemania, Suecia, Estonia o Canadá. ¿Destacarías alguno solo por La Luz? ¿Se lleva un aprendizaje de todos ellos? En realidad de todos me llevo cosas muy importantes, sobre todo, porque llegué a esos lugares precisamente por la ilumi- nación. En Singapur pude trabajar en proyectos de una escala y dinamismo impresionante. En Alemania obtuve mi formación académica y aprendí también nuevas formas de acercarse al diseño. En Suecia, Estonia y Canadá, que son países de latitud nórdica también, pude compartir y discutir el tema de la ilumina- ción como herramienta para mejorar la experiencia del invierno. Centro Comercial Glerártorg (Akureyri, Islandia). Fotor: Arnarldur Halldórsson 46

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx