iCANDELA_CN38

SEZESSION: VIENA Trasladándonos hacia Viena encontra- mos el movimiento de la Sezession. Este, como las Arts & Crafts británicas, defiende el concepto de la arquitectura como máquina. La obra de arte total sal- vará a la arquitectura. Todo está regido por la geometría. Podemos encontrar como ejemplo el palacio Stoclet, diseñado por Josef Hoffman de forma similar a las cottage inglesas de Charles Renné Mackintosh. Éste está concebido para que sea cómodo de habitar. Se inspira en la idea de familia clásica, como podemos comprobar con piezas como la gran mesa del comedor. El lenguaje de este edificio es excesiva- mente geométrico (línea, cuadrado...) y huye de la simetría. El mobiliario, los utensilios y los sani- tarios fueron producidos en serie por los talleres de la Wiener Werkstätte. Del mismo modo que en las Arts & Crafts, se trataba de mobiliario pensado para acercar el diseño a todo el mundo Otro ejemplo de Sezession es el Banco de Viena, diseñado por Otto Wagner. Vemos claramente el ejemplo de arqui- tectura como máquina. Todo queda al descubierto, nada se esconde. La ilumi- nación está compuesta por bombillas al desnudo. Los sumideros de ventilación no se esconden. La forma de tratar la luz en la arqui- tectura siguió evolucionando a lo largo del S.XX, en el que se desarrollaron otra serie de movimientos que trataremos en artículos posteriores, hasta llegar a las tendencias de hoy en día, que siguen enormemente bañadas por las influen- cias de nuestros antecesores. n Josef Hoffmann. Palais Stoclet, 1905-1911, Bruselas. El mobiliario, los accesorios y los sanitarios fueron pro- ducidos en serie por los talleres de la Wiener Werkstätte. Otto Wagner. Postparkassen, Banco de Viena. Bombillasdescubiertas, tubos de ventilación vistos. Todo se muestra. 17 EXPERIENCIA

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx