C146 - Automatización para la Industria 4.0

ENTREVISTA 44 AUTOMATIZACIÓN Y PACKAGING Hispack retoma el crecimiento, reuniendo una oferta comercial muy representativa de la industria del packaging española con la presencia de las firmas líderes. ¿Cuáles son las grandes cifras de la edición de este año? Esperamos reunir más de 720 expositores directos y 1.250 marcas representadas, ocupando unos 36.000 m2 netos en el recinto de Gran Via. Este año Hispack crecerá un 26% en expositores y un 12% en espacio respecto a 2022, reflejando el buen momento y la solidez de la industria española del packaging. Cabe destacar que el 31% de las empresas participa por primera vez en Hispack. Contamos, además, con oferta de 27 países. Casi una tercera parte de nuestros expositores es internacional. Después de España, Turquía, Italia, Alemania, China y Francia son los países que más expositores aportan a este Hispack. ¿Y el objetivo en cuanto a previsión de visitantes? Prevemos atraer a la feria a más de 27.000 asistentes. El buen ritmo de acreditaciones hasta el momento confirma que el visitante tiene muy en mente venir a Hispack. No obstante, en este apartado, más que cifras nos hemos marcado unos objetivos cualitativos. Queremos, sobre todo, fidelizar al profesional que ya conoce el salón, porque ha venido en anteriores ediciones. Y al mismo tiempo, nos proponemos aumentar los visitantes de empresas usuarias de soluciones de packaging de diferentes Comunidades Autónomas españolas –entre ellas, muchas pymes–, que sean relevantes por su nivel de facturación y que no habían asistido nunca a la feria. De esta forma buscamos ampliar la cobertura nacional, el alcance y el perfil cualitativo de nuestros visitantes. A nivel internacional, esperamos un 10% de visitantes de mercados exteriores. ¿Qué se puede encontrar en la oferta comercial de Hispack? Hispack es un salón industrial. Un 60% de su potente oferta corresponde a maquinaria de proceso y envasado en funcionamiento, líneas de embotellado, sistemas de codificación y etiquetado, así como soluciones de automatización, robótica y logística personalizables para diferentes sectores. También hay una amplísima participación (que supone el 40% de los expositores de la feria), de empresas con soluciones para embalajes secundarios y terciarios de productos industriales que hacen más eficiente la cadena de suministro, así como materiales, innovaciones, envases primarios, estuchería, sistemas de cierre, dosificación o elementos de PLV para diferentes sectores como alimentación, bebidas, cosmética y perfumería, farmacia, automoción, construcción, química, droguería, la distribución, el retail o el comercio on-line. Cualquier solución relacionada con el packaging está en Hispack, y más, en un momento en que marcas y fabricantes buscan mejorar la sostenibilidad con el fin de reducir el impacto ambiental de los envases y embalajes de sus productos. ¿Cuál es el perfil del visitante de Hispack? La transversalidad del packaging, como disciplina que toca diferentes áreas en una misma empresa, se refleja en la diversidad de perfiles profesionales que nos visitan. Además de cargos directivos, acuden profesionales de los departamentos de compras, I+D, calidad, sostenibilidad, marketing, logística y operaciones. Un porcentaje elevado son técnicos de las áreas de fábrica y producción. También vienen diseñadores, publicistas, impresores, representantes de la gran distribución, retailers… En cuanto a los sectores de procedencia están todos representados. Destaca especialmente el de alimentación y bebidas, que es el principal consumidor de packaging. Pero también es muy importante, por ejemplo, la asistencia de empresas y marcas de cosmética y perfumería, farmacia, química, automoción y electrónica de consumo, entre otros. ¿Cuál diría que es el valor diferencial de Hispack? Su liderazgo y completa cobertura del mercado del packaging, con una oferta comercial de calidad y presencia de marcas líderes. También, su amplío poder de convocatoria de visitantes nacionales e internacionales. Por todo ello, Hispack es un punto de encuentro clave para el sector español del envase y embalaje donde se generan fructíferas oportunidades de negocio, numerosos contactos comerciales y de colaboración, y un valioso intercambio de información que facilita el conocimiento y comprensión del momento que vive el packaging, muy marcado por los cambios normativos, la sostenibilidad y la digitalización. ¿Qué novedades presenta esta edición? Más espacios de networking, una agenda de actividades más personalizada en función de los diferentes perfiles profesionales que asisten a la feria, y un programa específico de atención para los visitantes internacionales con el objetivo de poner en valor las soluciones y la tecnología de packaging española para contribuir a dinamizar

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx