AX115 - Ascensores y Montacargas

29 Artículo 11. Inspecciones La ITC clasifica las inspecciones en tres: • Inspecciones periódicas. Cada dos años en ascensores instalados en edificios de uso industrial o en lugares de pública concurrencia; cada cuatro años en ascensores instalados en edificios de más de veinte viviendas o con más de cuatro plantas servidas; cada seis años en ascensores no incluidos en los casos anteriores. • Inspecciones iniciales. Antes de la primera puesta en servicio de un ascensor se deberá realizar una inspección por un organismo de control habilitado distinto al que ha intervenido en la evaluación de la conformidad. El resultado deberá ser favorable sin defectos. Los ensayos finales que se hayan realizado y documentado en el marco de los procedimientos de evaluación de la conformidad en el curso de la comercialización o introducción en el mercado de un ascensor no tienen que volver a realizarse. • Otras inspecciones. Tras un accidente con daños a las personas o a los bienes, o que produzcan daños en elementos relevantes de la instalación, o cuando así lo determine el órgano competente de la Comunidad Autónoma en uso de sus atribuciones legales, se requerirá al o a la titular la realización de una inspección por un Organismo de Control. Otra inspección es la que tiene que hacer el Organismo de Control cuando haya un cambio de empresa conservadora. Artículo 12. Información a los/las titulares de la instalación Establece que “Además de la documentación que debe estar en posesión del o la titular desde la puesta en servicio del aparato indicada en el apartado 1 del artículo 3, el instalador/a, el fabricante o la empresa conservadora según corresponda, entregará al o la titular la información pertinente sobre las obligaciones relativas al mantenimiento, reparación, modificaciones e inspección, las cuales serán actualizadas por la empresa conservadora, en función de las prescripciones reglamentarias vigentes en cada momento y de las posibles modificaciones del ascensor”. Artículo 13. Accidentes e incidentes Se considerarán accidentes aquellos daños a las personas, animales, bienes o a la propia instalación, causados por el funcionamiento del propio aparato o por agentes externos al mismo. En caso de accidente, el propietario informará inmediatamente a la empresa conservadora, quién a su vez, lo comunicará al órgano competente de la Comunidad Autónoma en cuanto tenga conocimiento del mismo. Se considerarán incidentes aquellas anomalías en el funcionamiento del ascensor que no causen daños a la instalación pero que impliquen la intervención de la empresa conservadora, como son los atrapamientos de personas en la cabina, fallos de nivelación sin daños, entre otros. Anexo VII. Medidas mínimas a implantar en los ascensores existentes Hay catorce anexos en la nueva ITC, si bien el más importante es el VII: Medidas mínimas de seguridad a implantar en los ascensores existentes, con las que se pretende evitar el 80% de los accidentes de los ascensores. Estas medidas complementan las que ya se aprobaron en 2005 y con ellas se espera reducir la mayor parte de los accidentes que ocurren en ascensores antiguos: • Caídas por diferencias de nivelación entre la cabina y la planta. Este problema se soluciona con la medida 1. • Golpes por cierres de puertas. Este problema se soluciona con la medida 2. • Accidentes por movimientos incontrolados de la cabina en subida o en reposo y puertas abiertas. Este problema se soluciona con la medida 3. • Atrapamientos de personas en la cabina. Este problema se soluciona con la medida 4. • Sobrecarga en la cabina. Este problema se soluciona con la medida 6. • Problemas con el guiado de cabina y contrapeso. Este problema se soluciona con las medidas 5 y 7. Tras comentar que en la Asamblea de Fepyma que tuvo lugar a continuación se abordarían una serie de medidas para ayudar a los asociados a adaptarse a la nueva ITC, entre las que se incluyen desde formación para todos ellos hasta iniciativas relacionadas con sistemas de aseguramiento de la calidad, fue el momento de Nayar, empresa patrocinadora del encuentro. La compañía abordó sus últimas soluciones para la ITC, de la mano de Juampe Borràs, Sales Manager Iberia, que presentó cuatro productos específicos que la compañía ofrece para garantizar el adecuado cumplimiento de la normativa y que permiten instalaciones muy rápidas, propiciando un considerable ahorro de tiempo a las empresas ascensoristas. Borràs hizo un repaso al extenso porfolio de productos y servicios de Nayar, mientras que Gaspar Ferreira, Technical Area Manager, visibilizó y humanizó su área de soporte técnico. n De izquierda a derecha: José Mª Compagni, coordinador general de Fepyma, Begoña Carrasco, alcaldesa de Castellón, Sara Fernández, presidenta de Fepyma, y Alexis Nadal, CEO de Nayar Systems.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx