AU18 - Automoción

mmc-carbide.com MITSUBISHI MATERIALS ESPAÑA S.A. Tel. 96 144 17 11 Email: comercial@mmevalencia.es PRECISIÓN Y EFICIENCIA GAMA MMT DE ROSCADO PARA UN AMPLIO RANGO DE APLICACIONES DE ROSCADO NUEVA MP9025 P M S ROMPEVIRUTAS AG AMPLIACIÓN DE GAMA VP15TF Y VP20RT NUEVO ROMPEVIRUTAS AG 18 2024/2 www.interempresas.net

TOOL MANAGEMENT 360º kromi.es • T. +34 945 15 68 78 • info-es@kromi.de • Paduleta 63, Local 3, PI Jundiz, 01015 Vitoria-Gasteiz Reducción de costes y optimización del proceso, situando la herramienta adecuada en el lugar adecuado en el momento adecuado. Ofrecemos un control fiable y preciso del consumo de herramientas, siendo único gestor independiente de los fabricantes, KROMI incorpora todas las marcas del mercado. Inventario en consigna y gestionado por KROMI (pago por uso). Suministro a través de dispensadores automáticos (KTC). SERVICIO COMPLETO PARA EL MECANIZADO

ACTUALIDAD 4 El Parlamento Europeo aprueba las nuevas medidas de Euro 7 Innovación y sostenibilidad al volante, el futuro de la industria automotriz según Cognizant 18 Recargar la batería mientras frenamos, posible gracias a los sistemas EMS 22 Llega el nuevo modelado acelerado para el desarrollo de automóviles 24 Fabricar componentes de automoción de forma más eficiente 28 La automatización con cobots ayuda a Volvo a crear mejores entornos de trabajo y a atraer talento 30 Nidec Arisa confía en las MMZ G de ZEISS para impulsar su excelencia en la industria automotriz 34 El nuevo concepto de cubierta trasera de Leonhard Kurz gana el IF Design Award 2024 36 La ciberseguridad, una prioridad ineludible para las empresas españolas 38 La IA revoluciona la conducción 40 Aimplas estudia la calidad de los plásticos reciclados a partir de residuos de la automoción 44 Dar una segunda vida para los motores eléctricos 46 La tecnología láser y la IA impulsan la economía circular 48 Simulación de Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) mediante gemelos digitales 52 La Unidad de Control Electrónico, el ‘cerebro’ de la gestión del motor 54 Innovadora tecnología de bobinado para el coche eléctrico definitivo 56 La simulación de Siemens en la próxima generación de vehículos eléctricos 60 16 Ewab Engineering diseña una línea automatizada de última generación para automoción Pretratamiento rediseñado con la EcoProWet PT de Dürr 66 64 SUMARIO Revista trimestral D.L.: B-5.629/2020 ISSN Revista: 2696-3507 ISSN Digital: 2696-3515 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)» Director: Ibon Linacisoro Coordinación editorial: Esther Güell Coordinación comercial: Víctor Zuloaga , Yuri Barrufet y Laura Rodriguez Edita: Director Ejecutivo: Aleix Torné Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director de Área Agropecuaria: Ángel Pérez Director Área Construcción e Infraestructura: David Muñoz Directora Área Tecnologia y Medio Ambiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion_metal@interempresas.net Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo de Negocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Dirección Administrativa: Jaume Rovira y Xavier Purrà Director Logístico: Ricard Vilà Controller: Elena Gibert Director agencia Fakoy: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 Delegación Madrid Santa Leonor, 63, planta 3ª, nave L 28037 Madrid Tel. 91 329 14 31 Delegación Lisboa (Induglobal) Avenida Barbosa du Bocage, 87, 4º Piso, Gabinete 4 1050-030 Lisboa www.grupointerempresas.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de:

Sistemas de visión de ifm 1D 2D 3D Sistemas de visión de ifm: desde la medición selectiva de distancias hasta el procesamiento industrial de imágenes. Como impulsores de la digitalización industrial, nuestra ambición es ofrecer excelentes tecnologías ópticas para empresas de todos los tamaños. Esto también se aplica a los sensores de visión, que, como ojos de la industria 4.0, desempeñan un papel importante a la hora de impulsar la evolución digital. Nuestra visión: una tecnología punta accesible para todos! Los ojos de tu empresa ifm.com/es

8 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER La fabricación avanzada será clave para mantener los niveles de competitividad en la automoción El sector de la automoción es uno de los más importantes dentro de la industria manufacturera española, tal como se puso de manifiesto en la primera jornada de Advanced Factories 2024, que reunió a primeros de abril a importantes firmas en fabricación de vehículos y componentes para compartir sus retos y estrategias para mejorar la productividad de sus plantas. Una industria que además se encuentra en plena transformación desde varios ámbitos: por un lado, el proceso de transformación de las plantas de fabricación de automóviles y de componentes hacia la automatización y la digitalización; por otro lado, el proceso de electrificación que está viviendo el sector; y, por último, la importancia de la descarbonización de la industria. Sernauto e ICEX preparan ya la presencia española en Automechanika Frankfurt La 27ª edición de Automechanika Frankfurt, feria internacional de referencia para la posventa de automoción, comenzará el próximo 10 de septiembre en el recinto ferial de Frankfurt (Alemania). A lo largo de doce pabellones de espacio de exposición, más de 4.000 participantes de más de 80 países, darán a conocer sus principales novedades y desarrollos tecnológicos en el sector del recambio. Debido a la alta demanda para este año, la dirección de la feria ha decidido abrir pabellones adicionales. En su última edición de 2022 alcanzó los 2.804 expositores procedentes de 70 países y acogió a más de 78.000 visitantes procedentes de 175 países. El Grupo Schaeffler renueva a los CEO de ambas divisiones de Automotive Matthias Zink, CEO Automotive Technologies, izquierda, y Jens Schüler, CEO Automotive Aftermarket. Foto: Schaeffler. En una reunión celebrada en febrero, la Junta de Supervisión de Schaeffler AG acordó renovar los contratos de los miembros del Comité de dirección Matthias Zink y Jens Schüler por cinco años cada uno, y entrarán en vigor el 1 de enero de 2025. Matthias Zink (54) ha sido miembro del Comité de dirección y CEO de la división Automotive Technologies de Schaeffler desde el 1 de enero de 2017. Jens Schüler (49) fue nombrado miembro del Comité de Dirección el 1 de enero de 2022 y asumió el cargo de CEO de la división Automotive Aftermarket a nivel global, cuya denominación cambió a Vehicle Lifetime Solutions el 1 de marzo de 2024. “Con la renovación de los contratos de Matthias Zink y Jens Schüler, la Junta de Supervisión envía una importante señal de continuidad en medio de los intensos cambios tecnológicos que se dan ahora mismo en la industria de la automoción”, afirmaba el accionista familiar y presidente de la Junta de Supervisión, Georg F. W. Schaeffler.

9 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Sernauto y la Fundación Repsol renuevan su acuerdo de colaboración La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) y Fundación Repsol renovaron su acuerdo de colaboración para impulsar conjuntamente la transición hacia una movilidad más sostenible y segura. Suscrito el pasado 7 de marzo, este convenio refuerza el compromiso de ambas entidades a organizar jornadas, acciones formativas y de divulgación centradas en la transición energética, con el objetivo de difundir conocimientos y destacar las innovaciones en este campo. Unesid entrega el II Premio Manuel Heredia a una tesis sobre la resistencia del acero en automoción Frómeta ha sido galardonado por su trabajo de postgrado sobre la resistencia del acero utilizado en el sector automovilístico, realizado en la Universidad Politécnica de Catalunya. Además, de manera excepcional, Unesid ha otorgado dos menciones honoríficas a Irene Collado y Adriana Eres-Castellanos por sus tesis realizadas en la Universidad de Cádiz y en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, respectivamente. Unesid y la Fundación Unesid, en colaboración con Platea, entregaron a David Frómeta el II Premio Manuel Heredia, el pasado 13 de marzo en la sede de Manresa (Barcelona) del Centro Tecnológico de Catalunya, Eurecat. Ineos Automotive presenta Fusilier, un vehículo con dos sistemas de propulsión Presentado en Londres por Sir Jim Ratcliffe, la firma confirmó también que, además del vehículo eléctrico (BEV), está en desarrollo un motor eléctrico de autonomía extendida de bajas emisiones. Así, el Ineos Fusilier cubrirá las necesidades de los consumidores de todo el mundo, mientras avanza hacia la descarbonización. La opción de autonomía extendida consiste en un pequeño motor de gasolina que alimenta un generador que mantiene el nivel de carga de la batería. En otoño de 2024 está previsto que se confirmen detalles de estos sistemas alternativos y de las fechas de lanzamiento. Ineos Automotive presentó a finales de febrero su nuevo 4x4, el Ineos Fusilier, cuyo desarrollo responde al compromiso de la marca, anunciado en mayo de 2022, de tener una gama de cero emisiones. Este nuevo vehículo ofrecerá unas capacidades todoterreno imbatibles, sin sacrificar el confort ni las prestaciones en carretera. Además, estará disponible con un motor de cero emisiones y otro de bajas emisiones.

10 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Global Geosystems distribuirá las soluciones portátiles de Hexagon MI en Galicia y Portugal La filial en España y Portugal de la división Manufacturing Intelligence de Hexagon y la empresa Global Geosystems han cerrado un acuerdo de colaboración para la zona comercial de Galicia (España) y Portugal, mediante el cual, la empresa Global Geosystems, que en la actualidad ya es distribuidora de los productos de Leica Geosystems, a partir de ahora va a ampliar esta colaboración, entrando en la promoción y distribución también de las soluciones de digitalización y medición portátil de Hexagon. Las principales soluciones de medición portátil de Hexagon son los brazos de medición portátil, gama Absolute Arm, y los sistemas láser tracker, gama Leica Absolute Tracker. Los brazos de medición portátil son un sistema manual Bergé crea una nueva dirección de Logística para automoción y siderurgia de digitalizado 3D de altas prestaciones para todo tipo de piezas pequeñas y medianas, permiten realizar mediciones directamente en el entorno de fabricación, donde las mejoras de procesos son más beneficiosas. Bergé ha creado una dirección de Logística de Procesos Industriales, que concentra y consolida toda la actividad de logística industrial y que se adapta a las necesidades de sus principales clientes. Para liderar esta nueva dirección, la compañía ha incorporado a Alejandro Barceló, con más de 25 años de trayectoria en la gestión integral de cadenas logísticas, operaciones y cadena de suministro. Barceló, que reportará al director general ejecutivo, Pedro García Navarro, desarrollará un nuevo modelo operativo en el que se han creado dos subáreas que engloban los servicios logísticos en planta: automoción y siderurgia. Global Mobility Call celebrará su tercera edición del 19 al 21 de noviembre Global Mobility Call (GMC), “la plataforma internacional que lidera la movilidad sostenible del futuro”, celebrará su tercera edición del 19 al 21 de noviembre de 2024. El evento, organizado por Ifema Madrid y Smobhub, tiene “el objetivo de convertirse una vez más en el gran referente del sector para las industrias y los distintos actores públicos y privados que forman parte del entramado que hoy impulsa proyectos, estrategias y desarrollos orientados gestionar el movimiento sostenible de personas y mercancías”. El formato conjunto de congreso y exposición de GMC “volverá a ser la principal ventana de oportunidades, propuestas y soluciones innovadoras a los retos que plantea el desarrollo de la movilidad sostenible, concentrando la participación de las firmas líderes en cada uno de los sectores implicados, e intercambiando información, experiencias y conocimiento entre líderes del sector, además de compartir y participar de la más alta red de contactos de negocio”, explican desde la organización.

11 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER 12 nuevos colores High Gloss de 3M Wrap Film 2080 para vehículos Estas láminas con acabado liso y brillante se han desarrollado para satisfacer las necesidades de los profesionales del car wrapping al mejorar el aspecto de los vehículos, tanto al modificar pequeños detalles (decoraciones parciales) como al llevar a cabo una personalización completa. 3M, a través de su Departamento de Imagen Gráfica, anuncia la ampliación de su catálogo de láminas de personalización de vehículos 3M Wrap Film 2080 con la incorporación de doce nuevos colores High Gloss que, proporcionando un acabado liso como un espejo, ofrecen una calidad de imagen reflejada un 250 por ciento mayor que otras alternativas de vinilo fundido. Ficosa celebra 75 años de innovación y liderazgo en la transformación de la movilidad Ficosa, empresa global de primer nivel que se dedica a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de soluciones avanzadas de visión, seguridad y eficiencia para la industria del automóvil, celebra su 75 aniversario. Una trayectoria marcada por una apuesta continuada por aquellas tecnologías clave para el futuro de la movilidad, como las soluciones de visión, la inteligencia artificial, o los sistemas de baterías para vehículos eléctricos, entre otras. Coincidiendo con su aniversario, la compañía ha anunciado un nuevo plan de inversión global que prevé destinar 600 millones de euros en los próximos 5 años a seguir desarrollando e integrando tecnologías emergentes en sus productos y procesos. Esta inversión también impulsará los diversos proyectos que forman parte de la estrategia de sostenibilidad de Ficosa, cuyo principal objetivo es lograr la neutralidad climática en 2030, reduciendo el 100% de las emisiones de alcance 1 y 2. Premio Galileo para Andaltec por un sistema de enfriamiento para vehículos eléctricos Andaltec Centro Tecnológico ha sido reconocido en los Premios Galileo de la Universidad de Córdoba como parte del equipo promotor del proyecto CoolEV Tech (Air-Cooling systems for Electric Vehicles), del que los investigadores Jesús Castillo y Fran Navas forman parte. Castillo y Navas forman parte del proyecto galardonado dentro de la categoría Concurso de Ideas de Negocio como promotores del mismo, junto a Francisco Comino, Pablo Eduardo Romero y Manuel María Ruiz de Adana, todos ellos investigadores de la UCO. El proyecto CoolEV Tech, es una idea de negocio para la creación de una empresa de base tecnológica (EBT) cuya propuesta de valor se centra en el diseño, ingeniería, desarrollo y fabricación mediante tecnologías de fabricación aditiva (AM) de novedosos y ultra eficientes sistemas de enfriamiento de aire para vehículos eléctricos.

12 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Récord de proyectos presentados en la 9ª edición del Racó d’Innovació del CIAC Récord de participación y presentación de proyectos en la novena edición del Racó d'Innovació, organizado por el Clúster de la Indústria d’Automoció de Catalunya (CIAC). Estudiantes, empresas, start-ups, universidades y centros tecnológicos presentaron sus proyectos en el marco de la Advanced Factories, el punto anual de encuentro de las empresas de la industria 4.0, que este año tuvo lugar en abril en Fira de Barcelona. El Workshop Arena fue el escenario escogido para presentar un total de 28 proyectos seleccionados, entre los más de 40 recibidos, por un jurado de expertos encabezados por Sergio Alcaraz, presidente del CIAC. La electromovilidad y las baterías inteligentes; el IoT y la Inteligencia Artificial aplicada a la industria de la movilidad, la optimización y desarrollo de nuevos materiales o la gestión inteligente de la logística en la cadena de suministro, han sido algunas de las temáticas escogidas para la realización de estos proyectos que prometen ser el futuro del sector. Madrid Clúster de Automoción se une a PlaNET24 El clúster industrial privado Madrid Clúster de Automoción (MCA) participará en PlaNET24, el escaparate internacional de la innovación en Madrid, tras su acuerdo de colaboración con Madrid Network. Este evento, promovido por el ecosistema de clústeres, HUBs de innovación y centros de emprendimiento de la Comunidad de Madrid, se llevará a cabo los días 18 y 19 de septiembre en IFEMA. Ruedas Alex aumenta la eficiencia operativa de una empresa de automoción Ruedas Alex ha colaborado con una empresa destacada en el sector automoción para mejorar sus operaciones internas. Ante la necesidad de desplazar piezas en carros de transporte con tracción mecánica y manual, la firma ha proporcionado soluciones innovadoras que han impactado positivamente en el proceso de la empresa cliente. Una de las contribuciones clave ha sido la recomendación de ruedas con pisada abalonada, que garantizan un desplazamiento suave y eficiente en modo manual, manteniendo las características necesarias para una tracción mecánica efectiva.

13 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Taurus Group adquiere Syncotech Innovative Solutions para reforzar su división de automoción Dos años después de la entrada de Taurus Group en el sector de la automoción con la adquisición de TAG Automotive, S.L. la empresa anuncia la compra de la unidad productiva de Syncotech Innovative Solutions, que reforzará aún más la apuesta del grupo por el sector de la automoción. Esta nueva adquisición, formalizada el pasado 11 de abril de 2024, refuerza y sigue la línea iniciada en 2022 cuando, Grupo Taurus adquirió la empresa TAG Automotive, una empresa referente a nivel mundial en la fabricación de componentes plásticos para los principales fabricantes internacionales como Seat, Audi, Volkswagen, Nissan, Volvo o Grupo Antolín, entre otros. Esta nueva adquisición reforzará la apuesta por TAG Automotive, la empresa del grupo especializada en la inyección de plásticos y pintura y liderada por Albert López como CEO.

14 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Tekniker presenta sus avances tecnológicos en Mubil 2024 El centro tecnológico Tekniker, miembro del Basque Research and Technology Alliance (BRTA), fue uno de los protagonistas de Mubil Mobility Expo 2024, el principal escaparate de la innovación en movilidad sostenible en el sur de Europa, que se celebró los días 17 y 18 de abril en el recinto ferial de Ficoba, en Irún (Gipuzkoa). En concreto, Tekniker presentó en su stand, compartido con partners como Masermic, Oribay Group e Integralia, tres demostradores de sus capacidades tecnológicas en el ámbito de la movilidad sostenible y la conducción autónoma. “Desde el desarrollo de dispositivos electrónicos hasta el diseño de componentes mecánicos y motores eléctricos de última generación, nuestras soluciones maximizan la eficiencia y fiabilidad de los vehículos eléctricos. Además, somos capaces de integrar algoritmos avanzados de Inteligencia Artificial para optimizar las estaciones de carga y su gestión energética”, destaca Jose Miguel Landeta, director de Transferencia de Tecnología de Tekniker. Formula Student Spain 2024 será en agosto en el Circuit de BarcelonaCatalunya La Sociedad de Técnicos de Automoción (STA) organiza cada año, desde 2010, la competición internacional del motorsport universitario, denominada Formula Student Spain. Este año se celebrará del 1 al 7 de agosto en el Circuit de Barcelona-Catalunya (Montmeló). La edición de 2024 contará con la presencia de más de 1200 participantes y más de 300 voluntarios, quienes comparten una gran pasión por la movilidad y la automoción. Mirka lanza la lijadora con plato de gran tamaño Deros II 750 Mirka, reconocida por su compatibilidad con el Lijado Libre de Polvo, presenta Deros II 750, la más reciente incorporación a la familia de Mirka Deros, reconocida por su ligereza, bajo perfil, ergonomía y manejo equilibrado, ahora con mayor tamaño de plato. Con un plato de 175 mm, permite un lijado más rápido y plano de grandes superficies. Va dotada con un motor con 400 W de potencia e indicadores LED de rpm para un fácil ajuste de la velocidad. Cuenta con sistema de reducción de las vibraciones y protector del borde incluido.

15 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER El sector automotriz de Galicia cierra 2023 con máximos en negocio y exportaciones El sector de automoción y movilidad de Galicia cerró el ejercicio 2023 con buenos resultados, alcanzando máximos de cifra de negocios y exportaciones, lo que consolida a esta industria como un potente motor económico de la Comunidad, según los datos reportados por Ceaga. De este modo, la facturación de las empresas ascendió a 13.000 millones de euros, un 12% más que el año anterior. Las exportaciones del Sector marcaron también su mejor dato histórico, con 9.400 millones de euros, lo que supone un incremento del 14% con respecto a 2022. Esta cifra equivale al 31,3% del total de exportaciones de Galicia. Acea estima que se necesitarán 8,8 millones de puntos de carga para 2030 Gaiker desarrolla nuevas cajas de baterías ligeras y seguras para automóviles Las ventas de coches eléctricos en la UE crecieron tres veces más rápido que la instalación de puntos de carga entre 2017 y 2023, según muestra el informe de Acea. Mirando hacia el futuro, la UE necesitará multiplicar por ocho la instalación de puntos de carga anuales para 2030, según las estimaciones del sector. “Es necesario que haya una adopción masiva de coches eléctricos en todos los países de la UE para alcanzar los ambiciosos objetivos de reducción de CO2 de Europa. Esto no sucederá sin una amplia disponibilidad de infraestructura de carga pública en toda la región”, afirmó Sigrid de Vries, directora general de Acea. Según un informe reciente de la Asociación de Fabricantes de Automóviles Europeos (Acea), existe una significativa diferencia entre la disponibilidad actual de puntos de carga pública para coches eléctricos en la UE y las cifras necesaria para cumplir con los objetivos de reducción de CO2. El Centro Tecnológico Gaiker participa en el proyecto europeo Fire Resistant Environmental Friendly Composites (Fenice) cuyo objetivo es desarrollar cajas de baterías ligeras y seguras para el sector del automóvil que puedan ser recicladas gracias al uso de materiales sostenibles e innovadores. Esta investigación surge debido a la necesidad de buscar soluciones eficientes y a un precio asequible para elaborar cajas de batería menos pesadas y con una buena resistencia al fuego para la electrificación de los automóviles.

Entre los puntos destacados de esta normativa se encuentran: • Sostenibilidad a largo plazo: Los vehículos deberán cumplir con los nuevos estándares durante más tiempo, asegurando así su sostenibilidad a lo largo de su vida útil. • Límites más bajos de emisiones: Se aplicarán límites más estrictos para las emisiones de gases de escape de autobuses y camiones, tanto en laboratorios como en condiciones reales de conducción. • Reducción de emisiones de microplásticos: Se establecerán límites para las partículas emitidas por los frenos de coches y furgonetas, contribuyendo a una mejor calidad del aire. • Mayor durabilidad en baterías: Se fomentará la durabilidad y el rendimiento de las baterías de vehículos eléctricos e híbridos. • Nuevo pasaporte medioambiental: Los vehículos contarán con un pasaporte que proporcionará información detallada sobre su eficiencia ecológica y otras características relevantes. El acuerdo alcanzado por el Parlamento Europeo todavía debe ser revisado y aprobado por el Consejo de la Unión Europea, que está compuesto por representantes de los Estados miembros de la UE. Una vez que el Consejo El Parlamento Europeo aprueba las nuevas medidas de Euro 7 Con 297 votos a favor, 190 en contra y 37 abstenciones, el Parlamento aprobó el acuerdo alcanzado con el Consejo sobre el reglamento Euro 7 para la homologación y vigilancia del mercado de vehículos de motor. Esta legislación, establece nuevas medidas con el propósito de garantizar vehículos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. 16 LEGISLACIÓN "La votación de hoy sobre el Euro 7 ha puesto el foco donde más importa: en desafíos orientados hacia el futuro", apuntó Sigrid de Vries, directora general de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea).

17 LEGISLACIÓN apruebe formalmente el acuerdo, este podrá entrar en vigor y convertirse en ley en todos los países miembros de la Unión Europea. Alexandr Vondra, miembro del Parlamento Europeo y ponente de la Comisión de Medio Ambiente, señaló: “Hemos conseguido un equilibrio entre los objetivos medioambientales y los intereses de los fabricantes. Queremos asegurar la asequibilidad de los utilitarios nuevos con motor de combustión, al tiempo que ayudamos a la industria automovilística a prepararse para la previsible transformación de su sector. Ahora la UE también tendrá en cuenta las emisiones de frenos y llantas, y también asegurará una mayor durabilidad de las baterías”. “La votación de hoy sobre el Euro 7 ha puesto el foco donde más importa: en desafíos orientados hacia el futuro, como las emisiones de freno de vehículos para automóviles y furgonetas y los requisitos de baterías para vehículos eléctricos”, afirmó Sigrid de Vries, directora general de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea), en un comunicado. Estos estándares de emisiones, calificados por Acea como “los más ambiciosos en el mundo” llegan en un momento crítico, ya que la industria automotriz europea se aleja del motor de combustión hacia los sistemas eléctricos. También enfrenta la creciente competencia con China y Estados Unidos, mayores costos para hacer negocios en Europa y un marco regulatorio fragmentado que inevitablemente socava la competitividad de Europa, expresaron desde la entidad sin ánimo de lucro. “Es importante recordar el progreso sustancial hasta la fecha, con las emisiones de vehículos reducidas en un 90% entre el primer estándar Euro y la primera versión de Euro 6. Hay mucho de lo que los fabricantes de vehículos y los responsables de políticas pueden estar orgullosos hasta ahora. Pero para realmente realizar lo que el Euro 7 se propone lograr, los responsables de políticas deben hacer más para reemplazar los vehículos más antiguos y contaminantes en las carreteras con modelos más nuevos equipados con la tecnología de emisiones más avanzada. Esto no solo se trata de incentivos para impulsar la adopción de mercado de vehículos más nuevos, sino también de establecer un marco regulatorio integral que mantenga la movilidad asequible para todos los europeos”, concluyeron desde Acea. n CUSSÓ HERAS, SA Pg. Til.lers 9 08390 Montgat BARCELONA SPAIN T. +34 93 469 25 32 info@cussoheras.com Especialistas en herramientas de corte a medida en PCD para el mecanizado de Aluminio

18 TENDENCIAS Innovación y sostenibilidad al volante, el futuro de la industria automotriz según Cognizant Los nuevos avances tecnológicos y el cambio en las preferencias de los consumidores hacen que este sector esté siendo testigo de grandes avances en la ciencia y en la ingeniería de materiales especializados. En un mundo en constante evolución, la industria automotriz se enfrenta a una transformación sin precedentes. El sector, que contribuye significativamente a la economía global y representa alrededor del 3,65% del PIB mundial, está en la cúspide de una revolución tecnológica y sostenible. Las previsiones apuntan a un crecimiento del mercado de hasta 6.070.400 millones de dólares para 2030, la industria se prepara para enfrentarse los desafíos y aprovechar las oportunidades que supone el cambio. En España, la automoción es uno de los sectores históricamente más estables.

19 TENDENCIAS Concretamente, supone un 7,7% del PIB español con una aportación de 60,908 millones de euros, según el último informe anual de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Este sector es una industria estratégica en regiones como América, Europa y Asia. Además, China sigue siendo el líder del mercado, seguida de Norteamérica. La región Asia-Pacífico, también está alcanzando rápidamente a los líderes de la industria y se espera que crezca a un CAGR del 7,4% de 2022 a 2030. La industria automotriz india es el mercado de más rápido crecimiento en la región Asia-Pacífico. En este nuevo mercado en rápida evolución, los nuevos avances tecnológicos, el cambio en las preferencias de los consumidores y la creciente concienciación medioambiental hacen que este sector esté siendo testigo de grandes avances en la ciencia y en la ingeniería de materiales especializados. Impulsados por la urgente necesidad de hacer frente al cambio climático y adoptar soluciones de transporte sostenibles. Hay cuatro áreas en particular que los fabricantes de equipos originales (OEMs) deben revisar proactivamente para mantenerse por delante de la competencia: cultura y sociedad, tecnología y conectividad, opciones y procesos de compra y financiación. Así, como mantenerse al día de los cambios normativos que afectan al sector. En palabras de Ana Belén González Bartolomé, Head of Manufacturing, Logistics, Energy & Utilities para España, Portugal e Italia en Cognizant. “Desde nuestra compañía reconocemos los desafíos y las oportunidades que se presentan ante la industria automotriz. La adaptación y la innovación no son opciones, sino imperativos para avanzar. A medida que navegamos por esta nueva era, estamos comprometidos a liderar el camino hacia soluciones de transporte más sostenibles, eficientes y personalizadas, asegurando que nuestra industria no solo sobreviva, sino que prospere en el futuro. Juntos, podemos transformar estos desafíos en oportunidades para crear un mundo mejor y más sostenible para las próximas generaciones”. LAS TENDENCIAS DEL SECTOR SEGÚN COGNIZANT Cultura y sociedad Con los Millenials (1981 y 1996) en la cúspide de sus ingresos, y la Generación Z (1997 y 2013) estableciendo carreras y considerando grandes compras, los OEMs no pueden permitirse ignorar los valores de los consumidores más jóvenes en relación a los coches. Los Millenials y la Generación Z dan prioridad a la sostenibilidad, la eficiencia y la comodidad en sus vehículos. Prestan más atención a sus características digitales innovadoras, la expresión del estilo de vida y las opciones de movilidad; como servicio, que a las prestaciones y el estatus de un vehículo. De ahí que esta generación esté interesada en funciones como la asistencia al conductor, la automatización, los sensores, la conectividad, el entretenimiento, la navegación y el control por voz. Los jóvenes de hoy en día también son más propensos a adoptar modos de transporte alternativos para reducir tanto el coste de propiedad como su huella medioambiental. Tecnología y conectividad Con los avances en conectividad, conducción autónoma y tecnologías inmersivas, los vehículos de próxima generación ofrecerán una personalización, adaptabilidad y comodidad sin precedentes, redefiniendo la percepción de la movilidad por parte de los consumidores. En el futuro, los coches se transformarán en plataformas digitales personalizadas, que servirán como salas de juegos, aulas, oficinas, etc. La industria será testigo de una transición de los métodos tradicionales de reparación a las actualizaciones y parches por aire. El Internet de las Cosas (IoT) está creando un mundo en el que los coches, las infraestructuras y los edificios están perfectamente conectados. Esta integración podría mejorar significativamente la eficiencia, la seguridad y la comodidad. Por ejemplo, los coches se comunicarán con los semáforos para optimizar el flujo del tráfico y con otros vehículos para evitar accidentes. Compras y financiación El panorama de la compra y financiación de vehículos se está transformando significativamente. En algunas regiones, los mercados online de vehículos están alterando los modelos tradicionales de concesionarios, afectando a la forma en que los consumidores buscan, personalizan y compran vehículos. El panorama de la compra se está desplazando hacia los mercados y las ventas directas al consumidor (DTC). Además, los modelos de financiación innovadores y los diagnósticos inteligentes están conduciendo hacia una nueva era en la reparación y el mantenimiento. Reglamento Como todas las industrias con raíces en el siglo XX o más antiguas, la automoción ha sido testigo de innumerables retos políticos y normativos. Esta tendencia no se está frenando en absoluto. Y no son solo los organismos de control y los reguladores los que presionan por el cambio; los consumidores quieren cada vez más productos sostenibles y de origen ético, aunque eso signifique pagar más. El tamaño del mercado mundial de vehículos eléctricos fue valorado en 388.100 millones de dólares en 2023 y se espera que alcance los 951.900 millones de dólares en 2030. Este mercado, en expansión, se enfrentará en el futuro a un escrutinio normativo para minimizar el impacto medioambiental de la producción de estos vehículos y cumplir los objetivos y normativas de cero emisiones de diversos gobiernos.

En España, el gobierno está tomando medidas para acelerar la transición hacia vehículos de emisiones cero y promover la movilidad sostenible. Sin embargo, se enfrenta a un desafío importante. La descarbonización de la industria y la modernización del parque automotor son retos ineludibles, especialmente debido a las normativas más estrictas de la Unión Europea sobre las emisiones de CO2 de vehículos. Estas normativas requieren que España tenga en circulación al menos 4.3 millones de coches cero emisiones para 2030, casi un millón más de lo previsto inicialmente. Según la ANFAC, se estima que el 14.3% de este parque esté compuesto por híbridos enchufables. El 45% por vehículos eléctricos puros y el 1% por coches de pila de hidrógeno. Para 2035, se espera que haya 9.8 millones de turismos y furgonetas cero emisiones en circulación, con el 90% siendo eléctricos de batería y el 10% restante utilizando celdas de combustible. Cumplir con estos objetivos será fundamental para evitar sanciones de la Unión Europea, debido a que, según la DGT, de los 25 millones de vehículos de turismo en España en 2022, solo una pequeña fracción tenía la etiqueta cero, mientras que la mayoría seguían siendo vehículos térmicos. Del mismo modo, la UE ha introducido nuevas normas de comportamiento en materia de emisiones de CO2 para furgonetas y turismos nuevos como parte del paquete ‘Fit for 55’. El objetivo es que los turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos no emitan CO2 de aquí a 2035, con objetivos provisionales de reducción del 55% en el caso de los turismos y del 50% en el de las furgonetas de aquí a 2030. La inclusión de excepciones para los fabricantes con pequeños volúmenes de producción y la adaptación del mecanismo de incentivos para los vehículos de emisiones cero y bajas (ZLEV), indican un planteamiento global para promover la movilidad sostenible y reducir las emisiones de carbono. Estas iniciativas, tanto en España como en la UE, ponen de relieve un esfuerzo concertado de los gobiernos y los reguladores para impulsar la adopción de vehículos de emisiones cero. Y así, adoptar la circularidad en la industria del automóvil, contribuyendo en última instancia a los esfuerzos mundiales para combatir el cambio climático y promover el transporte sostenible. Aunque los retos que se avecinan son numerosos, la industria del automóvil tiene un orgulloso historial de adaptación a las innumerables demandas de los consumidores y a los entornos normativos. En 2024, los OEM deben seguir adelante con ese espíritu invirtiendo estratégicamente en investigación y desarrollo, colaborando con socios tecnológicos y de movilidad y adoptando una mentalidad futurista. n 20 TENDENCIAS La creciente concienciación medioambiental y la necesidad de hacer frente al cambio climático lleva a los usuarios a adoptar soluciones de transporte sostenibles.

21 TENDENCIAS

22 FRENADA REGENERATIVA La frenada regenerativa es una tecnología que se utiliza en vehículos eléctricos y híbridos para recuperar parte de la energía cinética que se disipa durante el proceso de frenado. Y los sistemas de gestión de energía (EMS) desempeñan un papel crucial en la implementación y optimización de la frenada regenerativa. “Con el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos, ha habido un aumento en la demanda de sistemas EMS”, explican desde ‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC), iniciativa que reúne a una veintena de fabricantes de componentes adheridos a Sernauto. “La principal función de un EMS es asegurar que el vehículo eléctrico funcione de manera óptima, minimizando el consumo de energía”, explican. Recargar la batería mientras frenamos, posible gracias a los sistemas EMS Los sistemas de gestión de energía, EMS, por sus siglas en inglés, son esenciales para garantizar un uso eficiente de la energía en los vehículos eléctricos y autónomos. Esto implica la implementación de algoritmos inteligentes que supervisan y controlan la distribución de energía de manera óptima entre el tren motriz y los sistemas autónomos.

23 FRENADA REGENERATIVA Estos sistemas desempeñan un papel crucial en mejorar la autonomía, el rendimiento y la eficiencia de los vehículos eléctricos, al gestionar el flujo de energía entre la batería, el motor y otros componentes del vehículo. Además, el EMS administra la frenada regenerativa, recargando la batería mientras el vehículo frena, lo que amplía la autonomía de conducción. “Cuando un vehículo eléctrico frena, en lugar de utilizar solo los frenos mecánicos para disminuir la velocidad, el EMS dirige la energía generada durante el frenado de vuelta a la batería”, señalan desde ECEC, que explica que este proceso convierte la energía cinética en energía eléctrica, que puede ser almacenada y utilizada para alimentar el vehículo en lugar de disiparse como calor. Los EMS monitorean y controlan diversos parámetros, como la velocidad del vehículo, el estado de carga de la batería, la demanda de potencia, entre otros; y utilizan esta información para determinar cuándo y cuánta energía regenerativa puede ser capturada sin comprometer la seguridad o el rendimiento del vehículo. Además de mejorar la eficiencia energética y aumentar la autonomía de los vehículos eléctricos, la frenada regenerativa también ayuda a reducir el desgaste de los frenos mecánicos, ya que se utilizan con menos frecuencia. Esto puede resultar en un menor mantenimiento y una vida útil más prolongada de los componentes del sistema de frenos. CLAVES DEL MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS EMS “Es esencial examinar minuciosamente los EMS en los vehículos eléctricos para evaluar su efectividad en mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental”, advierDurante la frenada, los EMS dirigen la energía generada de vuelta a la batería, convirtiendo la energía cinética en energía eléctrica, que puede ser almacenada y utilizada para alimentar el vehículo en lugar de disiparse como calor. ELIGE CALIDAD, ELIGE CONFIANZA Iniciativa liderada por ATE, Bosch, Brembo, Continental, Dayco, Gates, Hella, KYB, Magneti Marelli, MannFilter, NTN-SNR, Osram, Philips, Schaeffler, Tudor, Valeo y Varta, con el principal objetivo de concienciar a los talleres multimarca de que las marcas fabricantes de primer nivel ofrecen, no sólo la más amplia gama de productos para el automóvil y el vehículo industrial, sino también apoyo en formación y soporte técnico permanente, cobertura global con independencia del territorio o tipo de vehículo y la garantía de que detrás de cada pieza está el mayor y más cualificado grupo de expertos. Esta iniciativa está coordinada por Sernauto, la Asociación Española de Proveedores de Automoción. ten desde la iniciativa, que continúa: “Este análisis debe abordar diversos componentes del EMS, como baterías, electrónica de potencia y algoritmos de control”. El mantenimiento regular facilita la identificación de posibles problemas y previene fallos en el sistema, mientras que las actualizaciones pueden agregar nuevas funciones y capacidades al vehículo. “Además, un EMS bien mantenido puede extender la vida útil de la batería y reducir el consumo de energía, traduciéndose en mayores autonomías de conducción y menores costes energéticos”, apuntan desde ECEC, para quien las perspectivas futuras para los sistemas de gestión de energía en vehículos eléctricos son optimistas, con mejoras y desarrollos que podrían llevar a sistemas de transporte más eficientes y sostenibles. Otro dato importante a tener en consideración que señala ECEC es que dada la naturaleza del sistema EMS y dados algunos elementos como los frenos regenerativos, hay que respetar la tecnología de batería de origen (AGM o EFB). El motivo, según explica la iniciativa es que “el EMS no sabe diferenciar tecnología de batería instalada, y por ello podría causar averías graves”, y añaden: “Una batería AGM o EFB se puede recargar más rápido, pero una convencional, no, por lo que el EMS podría causar una sobrecarga en vehículos con baterías convencionales. n

SIMULACIÓN 24 Siemens ayuda a Arm a prepararse para los vehículos definidos por software (SDV) con el soporte pre-silicon de Arm Cortex-A720 AE LLEGA EL NUEVO MODELADO ACELERADO PARA EL DESARROLLO DE AUTOMÓVILES Los desarrolladores de SDV se enfrentan a una complejidad de software sin precedentes. El software para vehículos definidos por software podría ocupar 100 millones de líneas de código y aumentar hasta más de 300 millones de líneas en un futuro próximo, lo que provocaría dificultades incalculables en la integración, las pruebas y la validación, así como en la estrategia organizativa. Heather Campbell, directora de Experiencia del Cliente en Siemens Digital Industries

SIMULACIÓN 25 En los SDV, la innovación y el valor vendrán del software y del hardware optimizado para ejecutar ese software, no sólo del hardware convencional de la unidad de control electrónico (ECU). Por tanto, el software es un problema que no desaparecerá. EXPLORAR LOS RETOS DEL SDV Los consumidores quieren en sus coches las mismas funciones sofisticadas de software que ya conocen de sus dispositivos electrónicos de consumo. La integración de estas nuevas funciones es el primer reto al que se enfrentan los desarrolladores. A esto se suma un entorno de desarrollo distribuido en el que los fabricantes de equipos originales dependen de un número cada vez mayor de socios de la cadena de suministro para satisfacer la demanda de los consumidores y mantener la competitividad. Probar y validar la funcionalidad de un volumen cada vez mayor de software es el segundo reto al que se enfrentan los desarrolladores de SDV. Todo debe someterse a pruebas unitarias, de integración y de regresión para lograr la máxima calidad. Lamentablemente, las herramientas de apoyo de que disponen los desarrolladores de SDV se quedan muy cortas a la hora de permitir el nivel de validación necesario. Tradicionalmente, el desarrollo de software espera a que el hardware (en este caso basado en silicio) esté disponible antes de desarrollar o portar software a nuevas arquitecturas. Normalmente, sólo está disponible entre 12 y 18 meses después del lanzamiento de la última IP y, por tanto, pasa mucho tiempo antes de que los fabricantes de equipos originales y los desarrolladores de primer nivel puedan acceder al software más reciente. Esto puede significar que los nuevos vehículos lleguen al mercado con una tecnología que potencialmente tiene muchos años, lo que ahoga aún más la competitividad. AFRONTAR EL RETO DEL SDV La única forma de ir por delante es desarrollar primero el software. Un enfoque centrado en el software para el desarrollo de VDS significa empezar con los conceptos de software para garantizar el conjunto de funciones más completo posible. Esto significa que los desarrolladores tienen que empezar con el software antes de que el hardware esté disponible. De ahí viene el término, ahora común, de desplazamiento a la izquierda. Desplazar el desarrollo de software más a la izquierda que el hardware en el ciclo de desarrollo. Este enfoque centrado en el software requiere un apoyo adicional significativo para permitir metodologías modernas de desarrollo de software a gran escala para grandes equipos. Esto incluye el desarrollo ágil, las regresiones nocturnas a gran escala y los sistemas de integración continua/entrega continua (CI/CD), todo lo cual repercute en el entorno de desarrollo de los futuros sistemas electrónicos de automoción en todo el equipo de desarrollo. El desarrollo distribuido de software SDV sólo significa una cosa: debe trasladarse a la nube. Los desarrolladores de toda la cadena de suministro de la automoción deben adoptar la nube como una herramienta vital para ayudar en el desarrollo, la integración y las pruebas de software enormemente complejo para los SDV. Toda la cadena de suministro de la automoción debe replantearse las estrategias de desarrollo de SDV. Los desarrolladores de nivel 1 y 2 necesitan herramientas actualizadas y modernas basadas en la nube que se centren en el desarrollo de software basado en gemelos digitales. Los fabricantes de equipos originales necesitan las mismas herramientas para tomar decisiones informadas y supervisar a los socios de la cadena de suministro. SIEMENS EDA: UNA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL SDV Siemens EDA ha anunciado un entorno de desarrollo de ‘pre-silicon’ acelerado en la nube como parte de la solución PAVE360 ‘digital twin’ que tiene el potencial de abordar el reto SDV. El desarrollo basado en gemelos digitales está en el corazón de esta filosofía, pero las soluciones existentes disponibles en el mercado son desesperadamente lentas e incapaces de afrontar el reto del desarrollo de software complejo y a gran escala que indiscutiblemente necesita el SDV avanzado de hoy en día. Aceleración del desarrollo de software Las nuevas funciones basadas en la nube que aporta la solución de gemelo digital PAVE360 pueden proporcionar la velocidad de simulación necesaria para el desarrollo iterativo de software. Los desarrolladores de software pueden operar a velocidades cómodas cercanas a las del hardware

26 SIMULACIÓN real, lo que significa que el desarrollo y la integración del software pueden avanzar a un ritmo mucho antes de que el circuito basado en silico esté disponible físicamente. Esto alivia significativamente la carga de la tormenta de integración típica del desarrollo SDV. La integración del software puede realizarse en una fase temprana, lo que deja más tiempo para corregir pequeños errores cuando el hardware real esté disponible. Las pruebas unitarias, de integración y de regresión funcional pueden aprovechar los flujos típicos de CI/ CD manteniendo la velocidad de desarrollo con la que los ingenieros de software ya están familiarizados. Representación virtual significativa del hardware físico No tiene sentido acelerar el desarrollo de software si no puede hacerse en un entorno profundamente integrado. El software debe sufrir cambios mínimos al pasar de una solución basada en un gemelo digital al hardware real. Por lo tanto, los ingenieros de software necesitan una solución virtual que sea lo más parecida posible al hardware físico. Siemens EDA puede acercar a los ingenieros de software al hardware sin sacrificar la velocidad de simulación. Se dispone de representaciones virtuales de periféricos, funcionalidad de consola integrada, almacenamiento integrado, redes y arquitectura de interrupciones. Esto convierte a la solución en una representación muy rápida y cercana del entorno embebido al que se dirige el software. Aliviar la tormenta de la integración Al ofrecer un acceso basado en la nube para acelerar el desarrollo de software en la solución PAVE360 digital twin, ahora existe la posibilidad de un desarrollo distribuido del software SDV. Los socios de la cadena de suministro pueden colaborar con los fabricantes de equipos originales a través de la nube para garantizar la coincidencia tanto de los requisitos técnicos como de los plazos. Las industrias que adoptan la nube avanzan en innovación a gran velocidad. JUNTOS EN EL CAMBIO: SIEMENS Y ARM La primera arquitectura compatible con esta solución acelerada de acceso anticipado en la nube es la CPU Cortex-A720AE que Arm acaba de lanzar como parte de su última línea Automotive Enhanced. Apoyo a la introducción en el mercado Los desarrolladores y socios del ecosistema pueden empezar a desarrollar SDV en la última arquitectura de CPU de automoción justo después del “Asignamos nuestra tecnología de modelado y simulación a los recursos de la nube para optimizar el tiempo o el coste en función de las necesidades de los clientes. Hemos optimizado nuestro entorno de modelado basado en Cortex-A720 AE asignando esta tecnología a las configuraciones de recursos en la nube de mayor rendimiento disponibles. Utilizamos nuestras estrechas relaciones con AWS y Arm para obtener acceso a la tecnología de soporte, logrando los más altos niveles de rendimiento”, explica David Fritz, vicepresidente de sistemas híbridos y virtuales, Siemens EDA “La asociación con Arm para apoyar la introducción en el mercado de la CPU Cortex-A720 AE es un paso adelante estratégico. El desarrollo previo de software por parte de los socios del ecosistema de Arm en la última generación de IP de Arm es fundamental para la adopción por parte de los desarrolladores de SoC, Tier 1 y OEM. Al añadir el soporte de simulación acelerada para Cortex-A720 AE de Arm a la ya amplia cartera de soluciones EDA de Siemens EDA, los clientes pueden contar con una solución que abarca desde el desarrollo temprano del software hasta la validación del hardware basado en silicio y los sistemas. Mientras que los desarrolladores de software pueden centrarse en un desarrollo rápido e iterativo, los diseñadores de sistemas y SoC pueden aprovechar los productos de emulación de Siemens EDA para validar con precisión el software recién desarrollado”, afirma Jean-Marie Brunet, vicepresidente y director general, Verificación asistida por hardware, Siemens EDA lanzamiento de la IP. Esto significa que el software puede completarse, integrarse y probarse increíblemente pronto, de modo que cuando el hardware esté disponible la carga de depuración sea significativamente menor. De este modo, la tecnología más avanzada llegará a la próxima generación de vehículos SDV mucho antes de lo que era posible hasta ahora. Siemens EDA ha trabajado junto con socios del ecosistema Arm para mostrar ‘Shift-Left’ en Embedded World 2024 en Nuremberg del 9 al 11 de abril. En el pabellón 4, stand 4-64, podrá verse cómo se utiliza PAVE360 para el desarrollo temprano de software en Arm Cortex-A720 AE IP. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx